Inicio / Mi Villano Favorito / Optimismo, para los malos augurios (Columna «Bajo la Lupa»)

Optimismo, para los malos augurios (Columna «Bajo la Lupa»)

Columna «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (02-I-17)
OPTIMISMO, PARA LOS MALOS AUGURIOS
Es lamentable la manera en que el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO ha perdido la brújula, pues hemos retrocedido en los temas torales del país.

El endeudamiento está a niveles de alarma, los expertos señalan que a corto plazo la calificación crediticia de México bajará y puede ser que más de un escalón, al mismo tiempo, las reformas estructurales, base del programa de gobierno peñista, no solo no están avanzando, sino que están significando un alto costo para los mexicanos en general. Se insiste que sus beneficios serán a largo plazo, sin embargo, a corto plazo están generando estragos en la economía de los habitantes de este país.

En seguridad, las cosas tampoco avanzan, el llamado “mando único” está demostrando por sí mismo, que no es la panacea que resolverá el problema de la inseguridad que vive el país, al contrario, se percibe más su fracaso que su éxito.
Es claro que el mal de la seguridad pública está en las autoridades de todos los niveles, sin ella, sin su complicidad, la delincuencia no crece ni se reproduce.

Hoy la autoridad les rinde a los delincuentes, pues están sujetos al apotegma de “oro o plomo” y por supuesto que siempre escogerán el oro. Ese es el gran reto, lograr la fórmula para que las autoridades puedan vencer el miedo o terror que les infunden los delincuentes, para tenerlos de cómplices.

El ejército ya está harto de ser el “payaso” del circo peñista y está exigiendo un marco jurídico que lo proteja en sus actividades en contra de la delincuencia organizada o que se le regrese a sus cuarteles, no está dispuesto a seguir perdiendo la estima del pueblo de México.

En la corrupción, lo hecho hasta ahorita por PEÑA NIETO y su gobierno, es muy “light” apenas perceptible, al extremo que las acciones anticorrupción han sido opacadas totalmente con las corruptelas de las administraciones estatales, no solo del PRI, sino de todos los partidos que han conquistado el poder público.

El grupo cercano al presidente PEÑA NIETO se ha dedicado a saquear las economías estatales. Encabezados por HUMBERTO CASTILLEJOS CERVANTES, Consejero jurídico de la presidencia de la república, por el actual Procurador General de la República RAÚL CERVANTES ANDRADE y por el director general de la Comisión Nacional del Deporte ALFREDO CASTILLO CERVANTES.

Su modus operandi es aprovechar las debilidades que presentan los gobernadores de los estados del país, sobre todo aquellos que están siendo minados por la delincuencia organizada, al que le ofrecen “apoyo” presidencial, pero de inmediato ponen a sus incondicionales en los puestos más importantes del estado que se trate y de ahí en adelante, la invasión de funcionarios provenientes del estado de México o de la Ciudad de México, los que sin vergüenza alguna, saquean en todo lo posible las finanzas estatales, mediante el otorgamiento de contratos leoninos a empresas de su propiedad o protegidas por ellos.

EL COSTO LO PAGARÁ EL PRI
No se necesita ser experto en el análisis político o en las ramas de las ciencias sociales, para darse cuenta que lo hecho hasta ahora por el gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO, tendrá un altísimo costo político al Partido Revolucionario Institucional, al extremo, de que el más ignorante sabe que se realizarse las elecciones presidenciales en estos días, el inquilino de los Pinos no será un postulado por el tricolor.

Quienes resulten candidatos del PRI a los gobiernos de Coahuila, Estado de México y Nayarit, se verán en la imperiosa necesidad de deslindarse de su partido, difícilmente utilizarán sus colores y logotipos oficiales y su discurso para poder penetrar en la sociedad, será crítico al gobierno de PEÑA NIETO y al gobierno de su antecesor sí es de ese partido o con mayor razón si no lo es.

LOS “ANTISISTÉMICOS”
Los llamados “anti sistémicos” o políticos cuyo discurso es en contra del sistema que gobierna, se están poniendo de moda en el mundo y sus exponentes más relevantes son DONALD JOHN TRUMP un millonario estrafalario o RAFAEL CORREA en Ecuador, CHÁVEZ y MADURO en Venezuela, LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA y DILMA VANA DA SILVA ROUSSEFF en Brasil, sin embargo, por las causa que sean, que son muchas, no han podido tener el éxito esperado, la gran mayoría han fracasado como gobernantes.

En México, el mal gobierno de ENRIQUE PEÑA NIETO y cada error que comete, alimentan las posibilidades de un posible triunfo electoral de MANUEL ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR, que es el aspirante presidencial más “anti sistémico” que hay en el país, sin embargo, sus sola remota llegada al poder público del país, pone nerviosos a los inversionistas mundiales, de manera que las expectativas de invertir en México, crecerán hasta que se decida quién será el próximo presidente de México. Los gobernantes “anti sistémicos” son proclives al populismo y a las expropiaciones, de manera que estas últimas causan terror en los inversionistas.

SILVANO AUREOLES, EN CALLEJÓN SIN SALIDA
La simetría entre SILVANO AUREOLES y ENRIQUE PEÑA, va creciendo conforme pasan los tiempos.

En ambos casos, el control sobre el gasto público es totalmente inoperante, cada funcionario de su gabinete gasta lo que tiene y puede, según su libre albedrío, nadie se apega al “programa de gobierno”, pero dicho gasto, va impregnado de una altísima dosis de corrupción, con contratos amañados, licitaciones dirigidas o bien, la asignación directa de contratos para la adquisición de bienes o servicios-

Las acciones en contra de la corrupción solo han quedado en espectaculares anuncios, pero solo eso, ya en anteriores entregas señalamos que desde el gobierno de LÁZARO CÁRDENAS BATEL al de SALVADOR JARA GUERRERO, han ejercido poco más de 500 mil millones de pesos, de los cuales más de 130 mil millones están observados tanto por la auditoría superior de la federación como la auditoría superior del estado y sin embargo no hay un solo funcionario público responsable de esos malos manejos en la cárcel.

En seguridad pública, por más esfuerzos que SILVANO hace, las cosas no se le dan. Claro él dice que se trata de un problema de “percepción”, empero, la sociedad que sufre cotidianamente los embates de la delincuencia, afirma lo contrario, pero los número reales, son más contundentes y dicen que la delincuencia avanza.

Al igual que PEÑA NIETO, el gobernador michoacano tiene funcionarios públicos de las áreas de seguridad, que responden a los intereses de la delincuencia organizada, cualquiera que tenga un poco de sentido común, sabe que en la procuraduría general de justicia del estado y en la secretaría de seguridad pública, son los líderes delincuenciales quienes mandan, los funcionarios solo obedecen, de lo contrario el plomo es su realidad, pero además, los que toman decisiones, están fuertemente ligados al cartel de “LOS CERVANTES”, grupo de delincuencia organizada protegido por el presidente PEÑA NIETO.

A todo lo anterior, habrá que agregar que el “gabinete” que acompaña a gobernador AUREOLES CONEJO no ha podido mostrar su potencial en la administración pública, sino al contrario, ha sido opaco y poco eficaz, falto de iniciativa constructiva y la ficción sigue campeando en varias dependencias del poder ejecutivo, en las que se justifica su trabajo con números falsos de las acciones emprendidas y muchas de ellas, sin realmente efectuarse.

TRANSPORTE A 8 PESOS
Hablando de funcionarios mediocres y blandengues, el titular de la COCOTRA, el señor MARCO ANTONIO LAGUNAS VÁZQUEZ, resultó tan o peor que su antecesora la señora JULIETA GALLARDO, pues autorizó el aumento a la tarifa del transporte público de 7 a 8 pesos, es decir un aumento del 14.3%, aumento que a todas luces puede justificarse, sin embargo, el funcionario estatal no tuvo la habilidad de poner sobre la mesa de las negociaciones con los transportistas, otros factores como el cumplimiento al reglamento de tránsito, fundamental violación que causa el caos en la circulación vehicular, pues al contar con la complicidad de los elementos de tránsito, la movilidad en nuestra ciudad se torna demasiado difícil.

Sé que la ley no se debe de negociar, solo se debe cumplir, pero los transportistas se han convertido en un grupo de presión, al que sí le infraccionan sus unidades, va y “toma” las instalaciones de tránsito o de la COCOTRA, hasta que le liberen sus unidades o le cancelen las infracciones impuestas, lo que ha ocasionado que la autoridad se vea impedida de poner en orden a este sector que se ha tornado “intocable” y más sus dirigentes.

Así las cosas, tendremos que seguir aguantando un transporte de segunda, claro que hay sus excepciones, pero la gran mayoría es de segunda, con choferes desaseados, que suben y bajan pasaje donde se les pega la gana y las cosas son así, porque según declaraciones de TRINO PASALAGUA, el 80% de los concesionarios del transporte público, contrata choferes, es decir, ya el transporte público es un élite en la que explotan el trabajo de los choferes.

Ver también

Mucho ruido y pocas nueces

*¿Gobierno narcisista y gabinete inmaculado?  *Urgente un programa de concientización para aportación de cuotas en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *