Inicio / Los Articulistas / Juan Manuel BELMONTE / Columna «Temas de Café»: El aguacate, el limón y agua

Columna «Temas de Café»: El aguacate, el limón y agua

TEMAS DE CAFÉ (22-IV-16)

+ EL AGUACATE, EL LIMON Y AGUA
+ LA LAGUNA DE CUITZEO Y EL SOS
+ QUINTANA: A ELIMINAR EL FUERO
+ CASTIGO AL SECUESTRO PARA USO
Por Juan Manuel BELMONTE
Michoacán de es una paradoja, mientras en el centro el estado llueve, la mitad de la laguna de Cuitzeo se seca, y en la otra parte opuesta, en la Tierra Caliente se sufre de sequía, a tal grado que hoy el limón otra vez, parece un producto de lujo, porque el kilo se cotiza por arriba de los 40 pesos, porque en la región de Apatzingán y sus alrededores, no hay suficiente agua y esto afecta la producción, bajó considerablemente lo que ha generado, que el limón se convierta en un producto de excepción , pero ahora es por el clima porque hace varios meses, recuerde usted fue por presión de los grupos de delincuentes, que tenían bajo su control la producción de limón, por ello Diconsa que depende de la Sedesol ha tenido que intervenir, para controlar el precio y desde luego todo tiene una explicación, el cambio climático.
EL AGUACATE GRAN ENEMIGO DE LOS BOSQUES
Es necesario tomar en cuenta que Michoacán, es hoy el principal productor de aguacate no solamente en México, sino en el mundo desde hace varias décadas Michoacán, se privilegió por el cultivo del aguacate, primero fue criollo y se mejoró con el Hass, y su expansión fue exponencial cuando terminó, el veto de los Estados Unidos por el llamado gusano barrenador, desde entonces en la administración de Tinoco Rubí, se empezó a exportar el aguacate al mundo.
Ese fue el gran error de los productores michoacanos, porque el aguacate es generador de riqueza, pero también es el principal enemigo de los bosques michoacanos, porque una tonelada de aguacate requiere de 750 litros de agua, para regar a una hectárea de cultivo de aguacate se requiere, 700 metros cúbicos de agua y si Michoacán tiene, una producción anual de un millón cien mil toneladas de aguacate, con una extensión cultivada de 120 mil hectáreas en el estado, en 46 municipios imagine el consumo de agua, aunque desde luego el municipio que más aguacate produce es Tancítaro, no es Uruapan que se auto llama la la capital mundial del aguacate.
LA LAGUNA DE CUITZEO CICLICAMENTESE SECA
Estamos seguro que la laguna de Cuitzeo, está en los últimos años de su vida útil porque, si usted es un buen lector tendrá que recordar, que en el libro América Tebaida, que no debe faltar en las bibliotecas familiares, describe a Michoacán, como tierra de aguas cuando llegaron los conquistadores, había agua por todos lados ríos, lagos y lagunas y hoy solamente tenemos Pátzcuaro, Zirahuén, Cuitzeo y desde luego la parte que nos corresponde de Chapala, pero antes había más y todos se han secado, o los han secado para la agricultura.
PATZCUARO IGUAL QUE CUITZEO, MUCHOS PROGRAMAS
Desde hace varias décadas, tanto en Cuitzeo, como en Pátzcuaro se han puesto en práctica diversos programas, para tratar de rescatarlos de su muerte, se han gastado miles de millones de pesos, principalmente en Pátzcuaro y véanlo ustedes se muere por la contaminación, en la laguna de Cuitzeo la situación está peor, porque la contaminación lo ahoga literalmente y los ríos y arroyos, que lo alimentaban se han secado o simplemente el agua ya no llega, como la del río grande de Morelia con los desperdicios de Morelia, y de los pueblos por donde pasa.
La parte poniente de la laguna de Cuitzeo cada año se seca, por eso hay pleito con los pescadores del lado oriente, parte que generalmente se mantiene con agua, por eso cíclicamente se promueven programas, para sanear la laguna porque no es lago, es simple y llanamente una laguna, la cual hemos visto seca en varias ocasiones, y en tiempo de lluvia otra vez se vuelve a llenar, y recupera su enorme belleza y producción piscícola.
PATZCUARO Y CUITZEO CONVERTIDAS EN CLOACAS
Tanto el lago de Pátzcuaro como la laguna de Cuitzeo, se convertirán en unos años en pestilentes cloacas, porque las aguas residuales de varios pueblos, a las orillas de esos vasos acuíferos, van a dar a lecho del lago y de la laguna, así cada vez se reduce la profundidad de esos vasos, por la deforestación en fin que se han puesto en marcha varios programas, pero no se han logrado avances, imagine para Cuitzeo se destinaron 750 mil pesos, lo cual no es nada y seguirá avanzando la muerte de la laguna de Cuitzeo.
CUITZEO PODRIA ATRAER AL TURISMO DE MORELIA
La población de Cuitzeo está más cerca que Pátzcuaro, y los fines de semana los morelianos invaden Pátzcuaro, porque tiene más atractivos pero Cuitzeo podría competir, con Pátzcuaro en este aspecto porque Cuitzeo tiene un convento extraordinario, la comida tradicional que genera la laguna, podría contar con un mercado de antojitos de la región, donde destacarían las carnitas, excelentes y promover cafés al aire libre, tienen explanadas fabulosas, pero el presidente municipal Juan Mascote Sesento, es un retrógrada fiel ejemplar de eras paleolíticas, ya había un café al aire libre ¿y qué cree? lo cerro, y abrió la calle al tránsito cuando estaba cerrada. Debían no solamente quitarlo sino meterlo a prisión, por mantener a Cuitzeo en el olvido a unos veinte minutos de Morelia
35 AÑOS DE LA RATIFICACION DEL PACTO DE SAN JOSE
Misael Ramírez Gutiérrez a nombre del Tribunal de Justicia Administrativa, con el respaldo el magistrado presidente Arturo Bucio Ibarra, así como de la magistrada Griselda Lagunas Vázquez, ha elaborado un ciclo de conferencias, bajo el título de 35 años de la ratificación por México, de la Convención Americana de Derechos Humanos, o sea el Pacto de San José, con la idea de promover la cultura y el estudio, de los derechos humanos hoy tan de moda.
Hoy el presidente de México Enrique Peña Nieto, ha puesto en primer lugar el respeto a los derechos humanos, porque es una exigencia mundial, por ello vale la pena resaltar este ciclo de conferencias, que tendrán lugar del 16 al 18 del mes entrante, en la Universidad Michoacana, en la Vasco de Quiroga, en la Udem, en la Contemporánea de las Américas y en la Latina de América, los panelistas son personas experimentadas, en los siguientes temas a desarrollar: la discapacidad, el VIH y la diversidad sexual.
GOBERNADOR Y GOBERNADOS IGUALES: QUINTANA
Carlos Quintana coordinador de la bancada del PAN, en el congreso michoacano impulsa la iniciativa para retirar el fuero a los diputados locales y al auditor, y en general a los funcionarios que lo tengan o piense que lo tienen, porque afirma Carlos que el servicio público, debe desempeñarse con la verdadera vocación de servicio, y lealtad para con la sociedad, por lo cual se debe eliminar cualquier privilegio, que frene u opaque la justicia, ya que no debe haber diferencia entre gobernador y gobernados, todos somos iguales en este aspecto, y la verdad nos parece una utopía pero ojalá, y lo logren los legisladores panistas.
MAS CASTIGO AL ROBO Y SECUESTRO PARA USO
El diputado Mario Armando Mendoza impulsa una ley, que sancione con mayor severidad las acciones de secuestro para uso, y por eso los normalistas por ejemplo no tienen castigo mayor, solamente una llamada de atención, por eso apoyamos a Mario Armando se debe elevar la sanción para este delito, para poder sancionarlos y evitar cometan estos ilícitos. Tolerancia cero para estos actos.
ESCAGEDA VIENE HOY ¿A PONER ORDEN EN LA CNC?
No cabe duda los michoacanos somos especiales, ya ve el relajo con la sucesión en la red de jóvenes priistas, y lo que sucede en el relevo en la CNC michoacana, por eso no se saben mucho sobre el objeto, de la visita de José Rubén Escageda Jiménez, secretario general de la CNC, porque hay cuatro grupos, Chon impulsa a Herminio Granados, los Chuchos a Rosa Molina, Roberto Carlos López a Jesús Luna y el grupo compacto de ocho o nueve aspirantes, cerraron filas con Vicente Estrada, así que dejamos bien demostrado que los michoacanos, si no hay problemas, los creamos porque definitivamente no nos gustan las cosas sencillitas, por eso este relevo se ha estado posponiendo, porque la solución no es fácil, y cada día se complica más.

Ver también

Sin German, Morón, Arias y Báez

TEMAS DE CAFÉ (22-V-19) · SIN GERMAN, MORON, ARIAS Y BAEZ · NI ALFONSO QUITO …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *