Inicio / Noticias / Política / Respuesta a audios de Layda (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Respuesta a audios de Layda (Columna Política «Bajo la Lupa»)

PRESOS PUEDEN TENER CELULARES: MENDOZA.
INE DICTA MEDIDAS VS FREDY.
CONGRESO EVADE SANCIONAR AL GOBERNADOR.
RESPUESTA A AUDIOS DE LAYDA.
DE LOS PASILLOS DE LA CASA DE LA ENCHILADA.
SOS PARA ALFONSO.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (22-VII-2022).- Créamelo, siempre he considerado a NACHO MENDOZA, como un buen abogado litigante, de esos que han gastado zuela en los juzgados, de ahí que me resulten muy sorprendentes sus declaraciones a los medios de comunicación el pasado 18 de julio, cuando expresó que no hay normas que prohíban el uso de celulares a los presos.

Si entendemos literalmente lo señalado por el Coordinador de los Centros Penitenciarios de Michoacán, tiene mucha razón, no existe dispositivo legal que prohíba el uso de teléfonos celulares a los internos de un centro penitenciario, lo que sí está restringido, es la posesión de dichos aparatos de comunicación móvil.
Según MENDOZA JÍMENEZ, en lo operativos de la coordinación del sistema penitenciario de Michoacán, si se han encontrado teléfonos celulares en poder de personas privadas de su libertad, sin embargo, agregó que requerirlos -decomisarlo- podría estar fuera de la norma. Afirmaciones por demás graves en un abogado postulante que además hoy es funcionario público.
Sin meternos a revisar toda la bibliografía de los ordenamientos legales que norman la vida de los centros penitenciarios, me viene a la memoria Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que es la ley reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la que en su artículo 40 lo siguiente:
Artículo 40. Conforme a lo dispuesto por el artículo 73, fracción XXI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las disposiciones de esta Ley, las instituciones de Seguridad Pública de los distintos órdenes de gobierno y las Fiscalías o Procuradurías de Justicia de la Federación, de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia y de acuerdo a los lineamientos que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública, deberán coordinarse para: …
XIX. Realizar las acciones y gestiones necesarias para restringir de manera permanente todo tipo de comunicación, ya sea transmisión de voz, datos, o imagen en los centros penitenciarios, cualquiera que sea su denominación.
Pero además, existen LINEAMIENTOS DE COLABORACION ENTRE AUTORIDADES PENITENCIARIAS Y LOS CONCESIONARIOS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Y BASES TECNICAS PARA LA INSTALACION Y OPERACION DE SISTEMAS DE INHIBICION publicados en el Diario Oficial de la Federación, pues es en los centros penitenciarios de dónde se generan la mayoría de los llamados “secuestros exprés” así como extorsiones.
Así pues, son las anteriores consideraciones, las que en mi opinión, hacen muy graves las declaraciones del abogado IGNACIO MENDOZA JÍMENEZ, quien se desempeña como ya se dijo, coordinador de los centros penitenciarios del estado, pues de ser ese el criterio con el que se gobiernan los centros de retención, el asunto de la inseguridad tiene un elemento más de qué preocuparnos.
INE DICTA MEDIDAS TUTELARES VS FREDY
Pues finalmente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, cumplió la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver el expediente SUP-REP-538/2022 y acumulados, dictando medidas tutelares en contra de funcionarios públicos de filiación morenista.
En cumplimiento a esa ejecutoria, la Comisión determinó procedente emitir tutela preventiva respecto de nueve funcionarios públicos entre ellos, el gobernador de Michoacán ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA, para que se abstengan de asistir, participar, organizar, convocar y realizar actos o eventos iguales o similares a los que se llevaron a cabo los días 12 y 26 de junio de 2022, en el Estado de México y Coahuila, respectivamente, hasta que den inicio formal los Procesos Electorales Locales 2023 en dichas entidades y federal 2023-2024.
Ahora falta ver, si el jefe del ejecutivo estatal, el que teniendo título de abogado, respeta la tutela preventiva dictada por el INE, sobre todo, después de escuchar al mismísimo secretario de gobernación ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, quién dijo que no le importaba que el INE lo corriera o castigara, pues al cabo el INE ya iba a ser desaparecido por la cámara de diputados, infiriendo la aprobación de la reforma electoral que enviará AMLO al congreso.
Por que además, el colimense MARIO MARTÍN DELGADO CARRILLO, presidente del CEN de Morena, ya anunció que la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral de dictar medidas tutelares en contra de actores políticos del partido que encabeza, no los arredrarán y seguirán haciendo sus eventos previos a los procesos electorales, A algo se atiene el dirigente morenista.
CONGRESO EVADE SANCIONAR AL GOBERNADOR.
Por cierto, la junta de coordinación política del congreso de Michoacán, determinó que en nuestro estado, es inaplicable la sanción que el Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal ordenó desde el mes de mayo pasado, a consecuencia de que RAMÍREZ BEDOLLA violó la ley al difundir propaganda gubernamental prohibida durante la consulta de revocación de mandato.
Según la junta de coordinación política del congreso que encabeza aún el morenista FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA, en nuestro cuerpo de leyes no existe algún dispositivo legal que permita implementar la sanción ordenada por el TEPJF, ya que las lagunas legales existentes, no permiten la aplicación de dicha sanción.
Sin embargo, aún no puede cantar impunidad el jefe del ejecutivo estatal, pues el congreso del estado tiene la obligación de informar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la imposibilidad jurídica de aplicar la sanción, de manera que será el propio tribunal el que encontrará la forma de aplicar la sanción. Ya veremos.
RESPUESTA A AUDIOS DE LAYDA.
Este miércoles pasado, empezó a circular, sobre todo en las redes sociales, un audio con voces que se le atribuyen a la gobernadora de campeche LAYDA SANSORES SAN ROMÁN, en el que presuntamente comenta sus estrategias para extorsionar con jugosos “moches” de hasta 900 millones de pesos a empresarios campechanos.
En el audio en referido, la gobernadora de Campeche asegura que el botín de “moches” será tal, que incluso el narco la envidiará y agrega: “En fin, es lo que yo también estoy tratando de tejer aquí con los empresarios, que nos den mochadas y vengan a mi paraíso”, audio que por supuesto, es una de las respuestas a la señora SANSORES, por los audios que ha hecho públicos del presidente nacional del PRI ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS alias “ALITO”.
A pesar del contendido del ya famoso audio, es pertinente apuntar que la ilación de las palabras pronunciadas y atribuidas a la gobernadora campechana, hacen inferir que se trata de una edición, circunstancia que deberán determinar los expertos, pero de entrada, por sentido común y por la motivaciones de su publicación, hacen pensar que se trata de algo armado.
DE LOS PASILLOS DE LA CASA DE LA ENCHILADA.
Vaya mensaje que SILVANO AUREOLES CONEJO le mandó a FREDY RAMÍREZ BEDOLLA al hacer público que, a instancias de él, los diputados de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, votaron a favor de la reestructuración de la deuda pública de Michoacán, pues simplemente le demuestra que, por sí o por interpósita persona, sigue influyendo en las decisiones del congreso del estado.
Que lo morenistas se están dando con todo, pero por debajo del agua, en la lucha por lograr conquistar el mayor número de “consejeros estatales”, los que se habrán de elegir el próximo sábado 30 de julio del presente, en una jornada electoral de las 9 a las 17 horas, pues como público es, se habrán de elegir 120 consejeros, 10 por cada distrito electoral federal.
Hasta el momento, son dos la tribus morenistas que destacan en el trabajo político de territorio, por un lado, el despliegue táctico de la tribu R-21 que lidera el profesor RAÚL MORÓN ORÓZCO, lo que no es sorpresivo, pues desde que a MORÓN le quitaron la candidatura al gobierno del estado, en lugar de llorar, se puso a trabajar en el territorio y seguramente el 30 de julio cosechará los frutos de su trabajo, ganando muchos consejeros.
La otra tribu, es nada menos Alternativa Democrática Nacional que lidera el secretario de gobierno CARLOS TORRES PIÑA, tribu cuya élite dirigente no ha dejado de trabajar en territorio, sobre todo, en los municipios cuyos presidente municipales tiene su origen en ADN o se han afiliado a la misma, de manera que, nada raro sería que fueran de las expresiones que más consejeros ganaran el día de la elección.
De las demás tribus, pareciera que ya se desinflaron, como la de Mano a Mano del diputado JUAN CARLOS BARRAGÁN que como ya no tiene dinero para entregar dádivas, la gente se le ha retirado, así que su capital político se ha reducido notablemente. Del profesor JUAN PÉREZ MEDINA se sabe que ha seguido trabajando en territorio, pero muy limitado, al igual que los Morenos de Corazón, cuyos líderes agarraron su chamba y no repartieron y por eso, los están abandonando.
SOS PARA ALFONSO.
Resulta que el dirigente del SEMANC, Sindicato de Empleados Municipales Administrativos y Conexos de Morelia JORGE MOLINA BAZAN, está obligando a sus agremiados a afiliarse a Morena, pues si no firman su cédula de afiliación, no les entrega su despensa y otras prestaciones a que por contrato, está obligado el ayuntamiento a otorgar a sus trabajadores. ¿Y el contralor municipal, qué hace?
Información llegada a la redacción de esta columna no dice que se hace necesaria la atención del presidente municipal de Morelia, pues la planta tratadora de aguas residuales de Atapaneo, no está funcionando como debe ser, pues me dicen que apenas está tratando 200 litros de agua por segundo cuando lo contratado es de 1200. Se hace necesario verificar los pagos a la empresa colombiana TICSA S.A de C.V y también verificar el rumor de que el director del OOAPAS se compró una casa de 20 millones de pesos en el Club Campestre de Morelia.

Ver también

Un tercio de la población mundial sufre el impacto de la desertificación

16 Junio 2024 Cambio climático y medioambiente Se calcula que el 45% de la superficie …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *