Inicio / Noticias / Sociedad / Columna «Bajo la Lupa»: Buscar reflectores al precio que sea

Columna «Bajo la Lupa»: Buscar reflectores al precio que sea

Por Armando Saavedra (16-12-14)
BUSCAR REFLECTORES AL PRECIO QUE SEA
En estas épocas preelectorales, en frecuente ver a personajes de la vida política, que buscan a cualquier precio ganar algún espacio en los medios de comunicación o bien, ahora, en las redes sociales. Los pretextos sobran, sobre todo cuando son opinadores de los problemas cotidianos, en eso, son expertos, pues criticar por criticar, es bien fácil, tener pruebas o argumentos sólidos, es lo difícil. Ser estridente, alzar la voz para criticar al cliente favorito, que es el gobierno en turno, es fácil, pero acompañar la crítica con propuestas, es muy escaso, raro diría yo. Otros se victimizan para llegarle al sentimiento de la gente, pues saben de antemano el resultado de la victimización.

JOSÉ LUIS MONTAÑEZ
Quien se ostenta como dirigente de una organización de usuarios del agua potable de Morelia, ahora, compareció ante los medios, para victimizarse, para decir que se siente amenazado por el Presidente Municipal WILFRIDO LÁZARO MEDINA, a quien acusó de pretender “sabotear” una consulta popular que hará su organización, para preguntarle a la ciudadanía si está o no de acuerdo con el aumento del 8% al precio del agua e insistió en que ha sido intimidado por el edil moreliano por su actuación al frente de esa organización popular.

SIN PRUEBAS, SOLO PROTAGONISMO
Para hacer las presuntas denuncias en contra de LÁZARO MEDINA, en dirigente popular MONTAÑEZ, solo las sustentó en su dicho, pues aceptó no tener ni una sola prueba de tales intimidaciones ni de los elementos que le permiten concluir que WILFRIDO LÁZARO le saboteará su consulta, consulta cuyos resultados son demasiado previsibles, pues solo alguien que esté mal de la cabeza, puede estar de acuerdo en que le suban el precio de los artículos de consumo básico. Total, que la dichosa “conferencia de prensa” solo fue show de MONTAÑEZ.

ASPIRANTE A CANDIDATO
El protagonismo de JOSÉ LUIS MONTAÑEZ, como de algunos otros que dan conferencias de prensa y mandan boletines de lo que hacen, no es otra cosa que el preludio de su intensión, para que sus respectivos partidos, los tomen en consideración para una candidatura, ya sea a diputado local, a presidente municipal o a diputado federal, claro hay algunos que ni para regidor les alcanza pero eso sí, son buenos para el chisme y el alboroto. Así que todo lo que diga y haga el señor MONTAÑEZ es para buscar que su partido, el PRD, lo incluya entre sus aspirantes a candidato, de lo que sea, de regidor para arriba.

SENTENCIA POPULAR
Como mensaje para esos calenturientos de pacotilla, habrá que decirles o recordarles la sentencia popular que dice: “El buen vino, como el buen político, no necesita anunciarse, se le busca de manera natural”.

EL SOSPECHOSISMO DE LAS MULTAS AL PRD
En Junio de 2010 el PRI presentó denuncia ante el IEM en contra del PRD por ejercer mayor financiamiento privado que público en el año 2009, en donde de recurso público recibió 7 millones de pesos por parte del IEM y de cuotas aplicadas de manera forzada a todos los trabajadores de Gobierno en la era de GODOY, ingresaron al PRD 24 millones de pesos, lo que generó una violación al artículo 41, fracción II, de la Constitución General de la República, que prohíbe aplicar mayor financiamiento privado que público. Esta circunstancia después de haberse llevado un litigio de cuatro años en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se resolvió multar al PRD con 8 millones de pesos que está pagando con 100 mil pesos mensuales desde febrero de 2014 por un plazo de 9 años.

LA REINCIDENCIA Y COMPLACENCIA
En junio de 2011 el PRI nuevamente presentó denuncia ante el IEM en contra del PRD por ejercer mayor financiamiento privado que público, por lo que corresponde al ejercicio financiero del año 2010; y de igual forma, después de un largo litigio en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el IEM de manera cuestionable tardó en resolverlo y no fue sino hasta en agosto de 2014 que el IEM resolvió imponer al PRD una multa irrisoria y dudosa de $13,000.00 Trece mil pesos. Al respecto se destaca que, si el expediente se documentó y demostró el ejercicio de un financiamiento privado mayor al público en el año 2010; además de que, ya se había sancionado al PRD con 8 millones por la misma infracción, entonces nos encontramos en presencia de UNA REINCIDENCIA que obligaba al IEM a sancionar por lo menos con 12 millones de pesos a pagar en cuatro años.

EL SOSPECHOSISMO
Al sancionar el IEM con 13 mil pesos, en lugar de aplicar el mismo criterio de la queja del 2010, demostraría que fue el precio que pagaron algunos consejeros al PRD, para que les brindara el respaldo, para ser designados consejeros o bien, ratificados en algunos casos. Lo curioso es que el PRI no impugnó la resolución del IEM y consintió la complacencia del IEM al PRD. ¿También el PRI estuvo en el vergonzoso acuerdo?

SALVA AL PUNHUATO
No sé porque me asalta la duda que aquellos que se desgarran las vestiduras por defender la Loma de Santa María, no lo hacen también por las lomas del Cerro del Punhuato. En los argumentos que esgrime un tal MOCTEZUMA no sé qué, es que se privará a la ciudad de la recarga de los mantos freáticos o acuíferos con la construcción de una avenida sobre dicha loma y que eso es fatal para los morelianos, a más de afectar la flora y la fauna de la zona, sin contar que según estudios de la UNAM, podría ocurrir un deslave de tierras por esa obra vial. ¿Acaso no se afecta también la flora y la fauna silvestre en las faldas del Punhuato? ¿Por qué no defender también al Punhuato? ¿Será porque, quienes depredan el Punhuato, son patrones de quienes defienden la Loma de Santa María? Japón es el país con mayor índice de movimientos telúricos no solo al año, sino al día y sí por eso fuera, no hubiesen construido nada sobre la superficie. La ingeniería ha resuelto esos entuertos, la tecnología supera ese tipo de problemas, de ahí que resulte muy sospechoso el famoso “Salva la Loma” y se olviden del Punhuato.

Ver también

SSPC desplegará 27,245 agentes de seguridad adicionales para resguardar las próximas elecciones

La SSPC también indico que estos agentes son adicionales a los integrantes de las Fuerzas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *