Por Manuel Lozada.- La «empresa» (usurera) mexicana Elektra propiedad del «magnate mexicano» Ricardo Salinas Pliego, cierra en Argentina ante la «imposibilidad» de poder dar continuidad a sus operaciones laborales y a los grandes impedimentos que hay en cuestion de importaciones y exportaciones. Este tipo de justificaciones, son simplemente para darle «rodeos» al asunto, pues la verdad es que en Argentina, los consumidores son sumamente meticulosos para el asunto de las compras, y vaya si no, después de haber pasado décadas de crisis y quiebras financieras.
Elektra «quiebra» en Argentina
El país  sudamericano, una vez superada esa negra etapa  fiscal, ha repuntado en el continente, colocándose  ahora  muy por arriba de México ( tristemente) su moneda tiene mejor tipo de cambio que el peso mexicano respecto al dólar americano y se inculca de manera fuerte la empresa nacional asi como la tecnología  propia, lo que causa el ver a  tiendas  o proveedores del extranjero como una segunda  o tercera instancia en cuanto al cubrir sus necesidades.
En este tenor, Elektra  no solo ha de haber quedado en tercera  instancia, sino que  en  ningún momento ha de haber sido contemplada en gran cantidad  como una  opción de compra para los argentinos, pues  a sabiendas de que  un argentino hace cuentas  y revisa  con antelación  un esquema financiero antes de  comprar, seguramente  vieron el excesivo cobro  ( USURA) que realiza la tienda de  «los abonos chiquitos para pagar poquito»  que de  poquito  NO TIENE NADA.
Elektra se ha distinguido por ser  una tienda  «bendecida» desde  el tiempo de Salinas para  hacer usura legal con sus políticas de cobros, ahora con el «banco» permitido por Fox, le dieron «carta abierta» para sangrar y robar legalmente al  pueblo mexicano.
Bien por los argentinos, que  supieron «mandar a volar» a una tienda con poca calidad moral, y claro…solo en  México fructiferan este tipo de «tiendas-bancos» , pues aún  falta, desafortunadamente,  que  nosotros  los mexicanos  hagamos conciencia financiera  y dejemos  de ser  «carne de lobos» que se  enriquecen a costa de las necesidades de la gente.
Gracias a las leyes laborales, estas tiendas viven, pues a costa de dar  «abonos chiquitos»  terminan cobrando sus  productos a tres  o cuatro veces  el valor real de precio de lista.
Como dice el refrán…» no tiene la culpa el  indio, sino el que  lo hace compadre»,  bien  por los argentinos, tanto los consumidores, como los  empleados de las tiendas que  no permitieron ser  sobajados  y maltratados como lo hacen con el personal mexicano, a quienes tienen literalmente, en condiciones de  esclavitud legal laboral.  Como siempre, amable  lector, usted … ¿qué opina ?
						
											
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com