04 Enero 2021 Salud El calendario marca el comienzo de 2021 y la agencia de la ONU para la infancia dedicó su 75 aniversario a volver a imaginar un mundo mejor para los niños. En total, se espera que este año nazcan 140 millones de niños y niñas. Además, se estima …
Leer más »Resumen del año 2020: la pandemia de COVID-19 que cerró el mundo
29 Diciembre 2020 Salud Nadie ha salido indemne de 2020. Por un motivo u otro, todos los ciudadanos del mundo hemos resultado afectados por un nuevo virus que nos llevó, en el mejor de los casos, a estar encerrados en nuestras casas y, en el peor, al duelo de la …
Leer más »COVID-19: Las vacunas no garantizan la erradicación de un virus, advierte la OMS
28 Diciembre 2020 Salud La agencia de salud mundial advierte, además, que es posible que surjan nuevas mutaciones del virus del COVID-19 y pide a los países prepararse para responder ante ellos. Alerta de que esta pandemia puede no ser la última a la que nos enfrentemos, ni la peor, por …
Leer más »Las amenazas de muerte y la violencia de las pandillas obligan a más familias a huir de Centroamérica
17 Diciembre 2020 Migrantes y refugiados Una encuesta de dos organismos de la ONU explica la razón de un aumento del 456% de familias detenidas en la frontera sur de Estados Unidos en 2019. Muchas personas del norte de Centroamérica están literalmente corriendo por su vida mientras las pandillas atacan …
Leer más »La OMS asegura 2000 millones de vacunas contra el COVID-19 para el mecanismo COVAX: “se avista el final de la pandemia”
19 Diciembre 2020 Salud Las vacunas comenzarán a ser distribuidas en el primer semestre de 2021 a los países participantes, entre ellos varios de América Latina. Entre los nuevos acuerdos que se suman a la iniciativa, que busca asegurar el acceso equitativo a las inmunizaciones, está uno con AstraZeneca/Oxford para …
Leer más »El tereré, el chamamé y los caballos del vino entran a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
18 Diciembre 2020 Cultura y educación El barniz de pasto mopa-mopa de Colombia se inscribe en la categoría de salvaguardia urgente y el canto polifónico del Épiro en Grecia, se clasifica en el registro de buenas prácticas de salvaguardia. El cuscús ingresa a las tradiciones como una de las tradiciones …
Leer más »Tienditas, un ejemplo de ayuda humanitaria a los venezolanos durante la pandemia del COVID-19
16 Diciembre 2020 Migrantes y refugiados Pese al inclemente clima y el riesgo latente de contagio del COVID-19, durante la pandemia miles de venezolanos se han visto impulsados a cambiar de destino. Alrededor de 117.000 han emprendido el camino de regreso a su país, otros han atravesado desafiantes trochas para …
Leer más »La crisis del COVID-19 muestra la presión sin precedentes que existe sobre el planeta: no podemos desarrollarnos a su costa
15 Diciembre 2020 Asuntos económicos La pandemia que se vive actualmente no será la última si seguimos basando la economía y el desarrollo en modelos que no reduzcan la presión sobre el medio ambiente. En América Latina, la prolongada sequía en Bolivia es un anuncio de los fenómenos climáticos extremos …
Leer más »Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad comenzarán en América Latina
14 Diciembre 2020 Cambio climático y medioambiente Más de 439.000 personas en Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela, se beneficiarán de estos proyectos que cuenta con el apoyo de la agencia de la ONU para la agricultura. La mayoría de los beneficiarios son pequeños y medianos productores, muchos ligados a …
Leer más »Guterres pide a todos los países del mundo que declaren la emergencia climática
12 Diciembre 2020 Cambio climático y medioambiente El Secretario General de las Naciones Unidas pidió este sábado a todas las naciones del mundo a seguir los pasos de los 38 países que ya lo hicieron y declaren el Estado de Emergencia Climática hasta que se alcance la neutralidad de las …
Leer más »