Inicio / Noticias / Estatal / El Oro y Moro

El Oro y Moro

 Columna Política «REPERCUSIONES», Por Samuel Maldonado B.- Mientras que el Estado Mexicano se hunde en un mar de mentiras y engaños, de promesas incumplidas y de una inoperancia tanto política como económica, que complica la de por sí difícil vida para la mayoría de los mexicanos, pero que favorece principalmente a los que han acumulado mediante la complicidad gubernamental ¡el oro y el moro¡ y mayores riquezas, haciendo que al gobierno de Peña Nieto se le enreda aun más la madeja, pues factores mundiales, con la aquiescencia y la irresponsabilidad de las principales autoridades del país, oprimen con fuerza el cuello de la inmensa colectividad de los atribulados ciudadanos, y que en contraparte, favorece a banqueros, industriales y comerciantes de contratos amañados que nos hace recordar a todos aquellos que en la época de la conquista, llegaron ¡para hacer la América! de tal suerte que en la actualidad no vemos el día en  que termine este corrupto y blanquísimo sexenio.

Por esta forma de desgobernar, la generalidad de los ciudadanos, estamos hartos de tanta estulticia gubernamental y más aun, aquellos que se debaten en la miseria, pobreza e ignorancia, condición que impulsa a las variadas asociaciones humanitarias a realizar campañas de recolección de “limosnas” para abatir en “algo” la difícil y lamentable condición que principalmente afecta a comunidades indígenas (dueños primarios de sus tierras), a campesinos, que una vez poseyeran parcelas ejidales entregadas por el gran General Lázaro Cárdenas y que con el engaño salinista, indígenas y parcelarios pudieron comerciar sus parcelas para terminar desposeídos de las mismas, que ahora, están en las manos de grandes terratenientes cobijados con el manto gubernamental.

En estas tierras, arrebatadas a la ignorancia, se han encontrado los principales yacimientos carboníferos, así como de diversos minerales (entre de ellos, el oro, la plata y el fierro, etc. )que despiertan la codicia de elementos y miembros principales que dominan el comercio internacional y que, por su condición de recursos no renovables, se encuentran ahora en las manos de esos muchos que tienen poca o ninguna identificación con los intereses de la nación pues para ellos, los ricos yacimientos (ahora incluido el petróleo), son estratégicos para mantener y preservar su poder tanto político como económico.

Es decir, con ésta actitud asumida, no hay ninguna duda de que los que comandan este país desde sus grandes corporaciones comerciales e industriales, en tres años más, tendrán la posibilidad de continuar o mantener en su puño “El oro y el moro”, con el que podrán conservar e incrementar el dominio actual, salvo que ocurra un verdadero milagro en los que definitivamente no creo.

Ver también

La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer (Columna Política «El Francotirador»)

Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (30-IV-2025).- Muy cierto, la Universidad Michoacana no …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *