CDMX, 28 de noviembre del 2025.- A punto de celebrar siete años de la llegada de la 4T, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que “desde fuera” grupos de ultraderecha se alían y atacan al gobierno. “Hay quienes no les gusta la transformación de México y prefieren gobiernos de las élites que actúen contra el pueblo”.

Desde fuera, afirmó, “sí hay mucho interés en que no siga la transformación en México, son grupos de ultraderecha, ni siquiera son los gobiernos, son grupos muy muy conservadores que se alían y utilizan las redes sociales principalmente para descalificar, para atacar a los gobiernos democráticos”.
El problema es que “hay algunos aquí, que los están llamando, y que además van a Estados Unidos a pedir intervención. Es un momento para que cada quien tome su posición” y se defina “quiénes están por la intervención y quiénes no”.
Quiénes “están por la soberanía, porque pueden no pensar como nosotros, pero es muy distinto eso a estar llamando a la intervención extranjera”, y quienes están con gobiernos del pueblo y quienes, no. “Eso no es polarizar, es sencillamente tomar una posición frente a un tema”.
En su conferencia de prensa, la mandataria manifestó que está muy tranquila a pesar de las descalificaciones.
“Decía el presidente (Andrés Manuel) López Obrador ‘nunca había habido un presidente que lo hubieran atacado tanto’. No, pues yo creo que ya le gané, porque mucho troll, todo comprado con mucho dinero”.
Destacó que pese a ello en su giras recibe mucho recogimiento ciudadano, porque “la gente está con nosotros”.
Y “no la vamos a traicionar; entonces es un momento muy especial, de celebración de todo lo que ha avanzado el país”, por lo cual reiteró su invitación a participar en la asamblea que encabezará el próximo 6 de diciembre en el Zócalo por los siete años de transformación.
Entre los logros, destacó que la CEPAL -como público ayer La Jornada- reconoció a México como el país de América Latina donde más ha disminuido la pobreza. “Eso es festejo, 13.5 millones de mexicanas y mexicanas salieron de la pobreza, (y hay) disminución de las desigualdades, todos los programas de bienestar, empleo”.
Insistió que pese a las dificultades por los aranceles estadunidenses, es “un buen momento y el año que entra nos va a ir mejor todavía mejor. Lo más importante es el bienestar de la gente y la defensa de la soberanía”.
Con información de La Jornada
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com