Inicio / Noticias / Sociedad / Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal, en materia de delitos contra el ambiente y gestión ambiental; penas aumentarán de seis a 20 años de prisión

Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal, en materia de delitos contra el ambiente y gestión ambiental; penas aumentarán de seis a 20 años de prisión

25 de noviembre del 2025.- El gobierno de México ha dado un gran paso en favor de la protección al medio ambiente. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas al Código Penal, en materia de delitos contra el ambiente y gestión ambiental.

El objetivo es agravar las penas para quienes dañen los ecosistemas del país; aumentarán de seis a 20 años de prisión a quienes afecten áreas naturales protegidas y una multa única equivalente a un millón 131 mil pesos.

“Con estas reformas, México deja claro que la impunidad ambiental se termina, se le pone un alto, cumplimos con la Constitución, con la comunidad internacional y con las exigencias de las comunidades afectadas; este dictamen protege nuestros ríos, nuestros bosques y nuestras especies endémicas”,
dijo el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno.

Se impondrá también una pena de uno a nueve años de prisión, y de mil a cinco mil días de multa, a quien desmonte, extraiga o destruya cualquier tipo de vegetación natural o recurso forestal maderable.

“Con esta reforma al Código Penal Federal enviamos un mensaje claro, nuestro país dañará al medio ambiente, tiene consecuencias graves, nadie está por encima de la ley y quienes atenten contra la naturaleza, enfrentarán sanciones ejemplares”,
señaló el legislador del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Madrazo.

También establece un rango de uno a dos años de prisión a las empresas o personas que quebrante sellos que la autoridad haya puesto con el objetivo de proteger el medio ambiente.

Se atiende problema estructural
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Yáñez, indicó que este dictamen atiende un problema estructural, pues muchos desarrolladores y empresas siguen confiándose de que las sanciones son mínimas.

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que, aunque en esencia, esta iniciativa busca proteger nuestra biodiversidad, no es suficiente con endurecer las penas a las personas que atentan contra ella, sino que debe de ir acompañada con presupuesto por parte del gobierno federal.

“Muchas veces la ley avanza, pero el presupuesto retrocede. Hoy aprobamos sanciones fuertes, sanciones que fortalecen a nuestra legislación, pero las instituciones encargadas de aplicarlas siguen debilitadas, vemos a la Profepa con menos inspectores”,
indicó la diputada Diana Gutiérrez.

La reforma fue aprobada por 452 votos a favor y enviada al Senado de la República para su discusión y eventual aprobación.

Con información de Once Noticias

Ver también

No más silencios cómplices ante cualquier tipo de violencia contras las mujeres: Brissa Arroyo

• Asiste diputada local a la conmemoración por el Día Internacional para la Eliminación de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *