Inicio / Noticias / Seguridad / México avanza en la construcción de la supercomputadora

México avanza en la construcción de la supercomputadora

CDMX, 22 de noviembre del 2025.- ¿Quién controla el cómputo y los datos puede controlar el futuro? Esta pregunta podría tener una respuesta luego de que se dio a conocer que México tendrá la supercomputadora más grande de América Latina.

Un proyecto donde todas las universidades y el gobierno participarán, a fin de brindar la supercomputadora que se necesita para la educación o el desarrollo de la industria en México. Con ello, se busca impulsar la soberanía nacional en términos de tecnología.

“Los computadores son la herramienta que más han cambiado nuestra vida en menos tiempo, pues influyeron mucho en la investigación, no solamente los computadores a nivel individual, sino el súper computador, que no son más, que los computadores más rápidos haciendo ciencia”, explicó el director del Centro de Supercómputo en Barcelona, Mateo Valero.

A partir de 2026, las y los científicos mexicanos podrán acceder a gran capacidad de procesamiento mientras se construye la infraestructura propia.

“Estamos haciendo un equipo que está formado por bollas por pequeños submarinos y más aparatos, que son una especie de submarinos, muy pequeñitos quemado, andar información sobre todos los cambios que hay en el mar y en la atmósfera y que pueden abstenerse importancia para predecir los posibles eventos meteorológicos”, explicó la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Este impulso al cómputo de alto rendimiento no llega aislado, se enmarca dentro de una agenda científica más amplia con la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde México apuesta por fortalecer la cooperación en investigación, educación superior y tecnología.

El mensaje detrás del proyecto es claro: no basta con consumir tecnología, hay que producirla.

Al desarrollar su propio supercómputo público, México busca construir un poder estratégico para procesar sus propios datos, resolver desafíos nacionales y colocarse como actor clave en innovación científica global.

La supercomputadora servirá para proyectos clave: modelos climáticos, análisis satelital para agricultura, manejo de datos aduaneros y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial para instituciones de gobierno.

Con información de Once Noticias

Ver también

Denuncia Claudia Sheinbaum que en en TV Azteca están queriendo seguir una línea contra la Presidenta, de manera muy ofensiva y contra el gobierno de México

CDMX, 22 de noviembre del 2025.- En el contexto de las definiciones legales sobre los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *