Inicio / El Mirador / Grecia Quiroz, favorita para ganar la elección del 2027: La Encuesta.mx (Columna Política «La Opción»)

Grecia Quiroz, favorita para ganar la elección del 2027: La Encuesta.mx (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (21-I-2025).- Un nuevo estudio demoscópico, hoy de La Encuesta.mx, coloca como favorita en la elección gubernamental del 2027 a la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz García.

A la pregunta de que si hoy fueran las elecciones para la gubernatura del estado de Michoacán, ¿por cuál partido o coalición votaría? Grecia Quiroz obtendría el 45.7 por ciento.
En la encuesta publicada el pasado día 18, se establece que los virtuales contendientes, como Raúl Morón Orozco, que iría por Morena-PT-PVEM, tendría el 20.6 por ciento; Alfonso Martínez Alcázar, con el respaldo del PAN y MC, el 23.3 por ciento, y finalmente Memo Valencia, por el PRI, solo sumaría el 4.3 por ciento.
La empresa encuestadora informa que realizó 1,500 encuestas telefónicas locales del 15 al 17 del presente mes.
El resultado de dicha encuesta que favorece a Grecia Quiroz, parece similar a la que, por su parte realizara, a principios del presente mes, la empresa Poligrama. Esta le otorgaba el 43 por ciento la preferencia electoral.
Mientras que a Raúl Morón, candidato de Morena-PT-PVEM, el 28.7 por ciento; a Alfonso Martínez Alcázar, por el PAN, el 12.2 por ciento; a Carlos Herrera Tello, por el MC, el 4.7 por ciento; y finalmente, a Memo Valencia, del PRI, el 3.5 por ciento.
Ambas empresas coinciden en que si la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, fuera la candidata del Movimiento del Sombrero al gobierno michoacano en las elecciones del 2027, ella triunfaría de manera holgada.
La tendencia que manejan ambas empresas es prácticamente de un cercano 50 por ciento de la votación que podría obtener la hoy viuda de Carlos Manzo.
En otras entregas decíamos que el brutal asesinato de Carlos Manzo cambió radicalmente el escenario político michoacano, comenzando porque Grecia Quiroz decidió relevar a su esposo en la alcaldía uruapense.
Es indudable que el ahora finado Carlos Manzo gozaba de una enorme popularidad. Su particular estilo de gobernar le estaba sumando adeptos y simpatizantes, adentro y afuera de Uruapan.
Tras su muerte, se reiteró que el gobierno federal no escuchó ni atendió sus llamados de auxilio para reforzar la vigilancia en el municipio de Uruapan en contra de la delincuencia organizada, que él estaba combatiendo.
Cierto, el brutal asesinato conmocionó a Michoacán y al país. Prueba de ello, fue la marcha multitudinaria celebrada en más de 50 ciudades de México el pasado 15 de noviembre, y en la que la sociedad exigió justicia para Carlos Manzo.
Ese día, la imagen de Carlos Manzo se convirtió en un símbolo nacional.
Hoy, y desde su brutal homicidio, la solidaridad hacia su familia y el Movimiento del Sombrero es sorprendente. Y esto podría explicar un parte del porqué su viuda Grecia Quiroz sería la favorita para triunfar en las elecciones gubernamentales del 2027, en caso de que ella decidiera competir.
Y aunque la alcaldesa Grecia Quiroz aún no ha declarado su interés por estar en las boletas en el proceso electoral del 2027, hay integrantes del Movimiento del Sombrero, como el diputado local Carlos Bautista que ha dicho que impulsará la candidatura de Grecia Quiroz al gobierno michoacano.
Hoy, la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, que ya ha tomado el mando del Movimiento del Sombrero, es conocida en todo Michoacán y el país.
El ascendente capital político que poseía su esposo Carlos Manzo, ya es suyo y con mayor dimensión e intensidad.
Sin duda, Grecia Quiroz García, viuda de Carlos Manzo y alcaldesa de Uruapan, podría estar destinada a dirigir los destinos del estado de Michoacán a partir del 2027.
Al tiempo.

CON LA ENTREGA la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP) tras los cambios de oficina pagadora en beneficio de más de 3 mil docentes, se confirma el reconocimiento a quienes sostienen la vida educativa en las aulas: las maestras y los maestros. “Hoy, más que nunca, la educación es la gran fortaleza que sostiene a Michoacán, y a todo el país, para avanzar hacia una convivencia basada en el respeto, la justicia y hacia la cultura de paz”, externó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, al entregar 500 FUP y órdenes de adscripción, en la ruta de justicia laboral que beneficiará a 3 mil 178 docentes, con un total de 5 mil 11 trámites de claves regularizadas. Esto les permite a las y los trabajadores mejorar sus condiciones laborales y de jubilación. En su mensaje, la funcionaria señaló que al día de hoy son casi 100 quincenas pagadas en tiempo y forma gracias al trabajo incansable del sector educativo, durante más de mil días de la presente administración. “Hoy le decimos al pueblo de Michoacán que trabajamos con profundidad por el derecho a la educación y que nadie va a lucrar con ningún trámite”, afirmó la titular de la SEE….ÁLVARO Obregón está listo para consentir el paladar de más de 3 mil personas que se espera lleguen a la edición 2025 del Festival del Pozole, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dirigida por Roberto Monroy García. Adán Sánchez López, presidente municipal de Álvaro Obregón, señaló que este evento se realizará el sábado 22 y domingo 23 de noviembre, días en los que se espera una derrama aproximada a los 500 mil pesos, en beneficio directo de los habitantes. Este 2025 se celebrará la edición 11, con una variedad de pozole verde, blanco y rojo, de cerdo, pollo, camarón, mariscos, menudo y rana, aunque los asistentes también podrán encontrar pan, atoles, postres y bebidas preparadas. Rocío García, organizadora del festival, explicó que habrá diversas actividades culturales entre las que se encuentra la presentación del Ballet Cuitzeo, quien se presentará el primer día a las 15:00 horas….EN REPRESENTACION del director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, el titular de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, encabezó en Morelia, Michoacán, las acciones de seguimiento a las obras que realizará la institución en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, implementado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Acompañado por el titular del IMSS en Michoacán, doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga, se desglosaron, analizaron y delinearon cada una de las obras a ejecutar: Hospital General Regional (HGR) de 260 camas en Villas del Pedregal, en Morelia; Hospital General de Zona (HGZ) de 72 camas en Zitácuaro; y la reconversión de siete hospitales del Programa IMSS Coplamar a Hospitales Generales de Zona y Subzona. También se contempla la implementación de equipo de radioterapia en el HGR No. 1 Morelia Charo, la ampliación de servicios en el HGZ No. 86 en Uruapan, la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), así como la edificación de cinco nuevas Unidades de Medicina Familiar (UMF) tipo Plus. Además, se llevará a cabo la rehabilitación del HGZMF No. 12 en Lázaro Cárdenas, de los tres Centros de Seguridad Social en Los Reyes, Morelia y Lázaro Cárdenas, y la Unidad Deportiva de Zacapu… LA FISCALIA General del Estado de Michoacán (FGE) firmó un convenio de colaboración con la empresa exhibidora Cinépolis, con el propósito de fortalecer la estrategia de prevención de delitos cibernéticos mediante la difusión masiva de mensajes informativos a través de la infraestructura de complejos cinematográficos en todo el país. Durante la firma, el fiscal general Carlos Torres Piña destacó que este instrumento posiciona a la FGE como la primera institución de procuración de justicia en México en establecer un acuerdo de esta naturaleza con Cinépolis, lo que permitirá llevar información preventiva a miles de personas. “El objetivo es reducir la incidencia delictiva que se comete a través de medios electrónicos, y para ello aprovecharemos unos segundos de sus pantallas a fin de contribuir a la prevención de los delitos cibernéticos”, indicó….LA COMISION Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y adolescentes (NNA). Así lo dio a conocer el ombudsperson Josué Alfonso Mejía Pineda al firmar, junto con Maki Kato, representante Adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia México, el Plan de Trabajo que la defensoría del pueblo ejecutará junto con la Representación en México de UNICEF. Mejía Pineda aseguró que para el organismo que preside la agenda de atención a Niñas, Niños y Adolescentes es prioritaria, y que sociedad que no invierte en este sector está destinada al fracaso y a la derrota. Comentó que hay que dirigir la mirada hacia las NNA jornaleros agrícolas, hacia los que están privados de la libertad (hijos de madres reclusas) y a aquellas infancias que viven el desplazamiento forzado interno. Para ello, agregó, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos debe salir a la calle a observar, detectar y velar por los derechos humanos de Niñas, Niños y Adolescentes. Por su parte, Maki Kato, Representante Adjunta de UNICEF México, dijo que el plan de trabajo conjunto tiene como objetivo visibilizar la situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado y que con la formalización de esta agenda de trabajo se da un paso muy importante para atender a la niñez en Michoacán….LA DIPUTADA local por el Distrito 05 de Paracho, Erendira Isauro Hernández, presentó una iniciativa de reforma constitucional para garantizar que los programas asistenciales dirigidos a niñas, niños, adolescentes y mujeres que padecen cáncer, así como a sus familias, queden establecidos de manera permanente en la Constitución Política del Estado de Michoacán. La propuesta, que reforma el quinto párrafo del artículo 2°, busca que estos apoyos no dependan de la voluntad del gobierno en turno, sino que se conviertan en una obligación del Estado, asegurando su continuidad sin importar los cambios políticos o administrativos. Durante su exposición de motivos, la legisladora señaló que en México se registran alrededor de 7 mil nuevos casos de cáncer infantil y adolescente al año, mientras que entre mujeres se detectan cerca de 20 mil casos anualmente, siendo el cáncer cervicouterino y el de mama los más agresivos y con mayor mortalidad. En el caso de Michoacán, recordó que el Programa para Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer ha atendido a 430 menores, con una inversión superior a 23 millones de pesos, mientras que el Programa para el Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino ha destinado más de 97 millones de pesos para apoyar a 1,800 mujeres en 110 municipios…. EL GRUPO parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, integrado por Adriana Campos Huirache y Memo Valencia, presentó una iniciativa de Ley “anticoyotaje”. «Sin duda, un crimen de esta magnitud y la problemática de inseguridad no se puede resolver con reformas legales, sin embargo, es importante tomar medidas al alcance de nuestras manos que puedan contribuir a mejorar la situación agrícola del estado. Bernardo Bravo, además de seguridad, clamaba por mayores controles que erradicaran un intermediarismo dañino, controlado por el crimen organizado», indicaron. Esta propuesta de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable de Michoacán de Ocampo, busca fortalecer y reiterar la obligación del Estado de brindar las condiciones de seguridad para los productores agrícolas, la cual no solo está dirigida a los limoneros o aguacateros, sino a todo el campo michoacano….QUE SE RECONOZCA la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, es la propuesta de reforma que presentó la diputada Vanessa Caratachea. “La capacidad jurídica es el punto de partida para el goce real y efectivo de todos los derechos humanos. Negar la capacidad jurídica equivale a negar la vida civil de una persona”, manifestó en tribuna la legisladora. Esto, porque el Código Civil del estado mantiene una mirada tutelar hacia las personas con discapacidad, cuando los tratados internacionales y la misma normativa general del país reconoce a las personas con discapacidad mayores de edad como personas con capacidad jurídica, es decir, que pueden realizar actos jurídicos y son sujetos de derechos y obligaciones. “Una visión que etiquetó, que excluyó, que redujo a las personas con discapacidad a sujetos de protección, negándoles la posibilidad de decidir sobre su patrimonio y su propia vida. Esa visión ya no tiene cabida en el Michoacán del siglo XXI”, destacó la diputada del PAN….EL CONGRESO del Estado aprobó la iniciativa presentada por el diputado Juan Pablo Celis, del Grupo Parlamentario de Morena, para establecer en la legislación local la Indemnización Patrimonial por Viudez, una figura que reconoce jurídicamente el valor del trabajo doméstico y de cuidados realizado dentro del hogar. La reforma permitirá que cónyuges y concubinos sobrevivientes que dedicaron su vida a las labores del hogar tengan derecho a recibir hasta el 50% de los bienes del patrimonio de familia y del haber hereditario, garantizando protección económica y seguridad jurídica a miles de michoacanas y michoacanos. El legislador destacó que la medida busca corregir una injusticia histórica, ya que las tareas del hogar y el cuidado de personas dependientes han sido tradicionalmente invisibilizadas y no contaban con reconocimiento patrimonial en caso de viudez. “El trabajo en casa sí vale, sostiene familias y merece ser protegido. Esta reforma es un principio elemental de justicia económica y dignidad para quienes cuidaron toda una vida”, declaró Juan Pablo Celis….CONGRESO del Estado exhortó al Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia del Estado de Michoacán de Ocampo, para que, en el ámbito de su respectiva competencia, promueva las acciones y políticas públicas encaminadas a erradicar la discriminación laboral y se garantice la libertad, la dignidad, la igualdad de oportunidades y el acceso a los derechos humanos a toda persona, especialmente de las mujeres y las personas con discapacidad. Este exhorto tiene como finalidad principal incidir en el fortalecimiento de las acciones institucionales encaminadas a prevenir y erradicar la discriminación laboral en el Estado de Michoacán de Ocampo, con especial énfasis en los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad de las personas, particularmente de las mujeres, las personas con discapacidad, las comunidades indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad….EN SESION Extraordinaria, las y los integrantes de la Septuagésima Sexta Legislatura votaron a favor del dictamen mediante el cual se reformaron diversos artículos de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, con las que definieron distintos tipos de violencia contra las mujeres y garantizan la creación de refugios especializados. En dicha ley, entre otras cosas, se definió que la violencia psicológica es aquella acción u omisión que conlleva a la víctima a la depresión, aislamiento, pérdida de su autoestima e incluso al suicidio; mientras que a la violencia sexual como aquella acción, que mediante violencia física o psicológica pone en riesgo, lesiona, degrada, daña o atenta contra el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima, incluyendo las miradas o palabras lascivas, el acoso, el hostigamiento sexual, la violación, así como la explotación sexual y de su imagen. A la violencia moral como todo acto u omisión encaminados a la vejación, escarnio y mofa, cuya finalidad sea afectar y dominar la calidad humana y moral de la persona, exponiéndola al desprecio de las y los demás, incentivando al odio para impedirle el buen desarrollo personal y profesional, así como su integración social. Mientras que la violencia por acecho fue definida como cualquier conducta reiterada, sistemática o persistente, sin consentimiento y no deseada, que, implique vigilancia, seguimiento, envío de mensajes, objetos o cualquier forma de contacto, comunicación o intrusión en la vida de las mujeres, las adolescentes o las niñas; realizada en dos o más ocasiones, que le cause miedo, angustia, cualquier afectación emocional o alteración de su vida cotidiana….EL CONGRESO del Estado aprobó la reforma impulsada por la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, para tipificar el ciberacoso como delito y regular el uso indebido de la inteligencia artificial, con el objetivo de proteger a niñas, niños, jóvenes y mujeres en los entornos digitales. Durante la sesión de este día, la diputada Giulianna subió a tribuna y expresó que la tecnología ha transformado la forma en que convivimos, pero también ha abierto la puerta a nuevas violencias que lastiman a miles de personas. Recordó que hoy, una imagen puede ser manipulada, una voz puede falsificarse y una persona puede ser acosada desde un teléfono celular, con consecuencias reales en la vida de las víctimas. La legisladora destacó que el ciberacoso afecta especialmente a mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan amenazas, difusión no consentida de contenido íntimo, perfiles falsos y campañas digitales de desprestigio. “La violencia digital también es violencia de género, y no podemos permitir que avance más rápido que la ley”, afirmó. Con la reforma aprobada, Michoacán reconoce el ciberacoso como un delito autónomo, sanciona el uso indebido de inteligencia artificial para manipular imágenes o voces, y establece medidas de prevención, sanción y reparación del daño. Todo ello con un enfoque claro de derechos humanos y perspectiva de género…CUMPLIENDO el compromiso de legislar a favor de las mujeres, la diputada local Brissa Arroyo Martínez ha presentado iniciativas para frenar y castigar la violencia digital y el ciberacoso, misma que fue aprobada este día en el Congreso Local. “Hoy estamos dando un importante paso para la progresividad de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, estamos protegiendo su integridad. No más violencia hacia nosotras”, enfatizó Brissa Arroyo. A las Comisiones Unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género de la 76 Legislatura les fueron turnadas diversas Iniciativas con Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Michoacán de Ocampo y de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo, en materia de delitos cibernéticos y digitales, que atentan contra el libre desarrollo de la personalidad y la integridad personal….EL PRESIDENTE municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, encabezó la entrega de un reconocimiento al periodista patzcuarense Don Lucio Herrera Alonso, “el profe Lucio”, por su destacada labor al frente de La Crítica Regional y su aporte histórico al periodismo michoacano. Acompañado por la diputada Belinda Iturbide Díaz, el director de Canal 7 Pedro Velázquez, ciudadanos, autoridades invitadas y periodistas de distintos municipios, Arreola destacó que Don Lucio representa una generación de comunicadores que ejercieron con valor, rigor y profundo compromiso social. También agradeció la presencia de la familia del homenajeado, reconociendo el orgullo con el que han respaldado su trayectoria. Durante el evento, Pedro Velázquez compartió un mensaje en el que recordó ediciones emblemáticas de La Crítica Regional de 1985 y 1995, subrayando cómo Don Lucio documentó con claridad hechos relevantes como el incendio del mercado municipal y diversas problemáticas políticas de la época. Señaló que ese valor para decir la verdad con responsabilidad es lo que distingue a un periodista íntegro. En su intervención, Julio Arreola pidió un aplauso para el profe Lucio y reconoció que su trabajo formó conciencia ciudadana y dejó huella en la vida pública de Pátzcuaro. “Hoy celebramos a un hombre que ejerció la crítica con ética y valentía, y que inspira a las nuevas generaciones a informar con veracidad”, expresó.

Ver también

Este viernes el tipo de cambio se ubica en 18.47 pesos por dólar y en ventanillas de los bancos Banamex se vende hasta en 18.95 pesos

CDMX, 21 de noviembre del 2025.- El peso mexicano presenta una depreciación moderada en las …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *