Columna Política «La Opción», por Jorge Vílchez (14-XI-2025).- Los gobiernos federal y estatal le apuestan al cumplimiento puntual del Plan Michoacán para pacificar y conseguir la seguridad en la entidad.

Por ello, es que los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, arribaron a Morelia y Uruapan para revisar, junto con ediles, la estrategia de seguridad y prevención al delito para reforzar las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
En el encuentro celebrado en la capital del estado, los presidentes municipales de Morelia, Huetamo, Yurécuaro, Sahuayo, Álvaro Obregón, José Sixtos Verduzco, Múgica y Ario, quienes, en su calidad de coordinadores de las diferentes fuerzas políticas, Morena, PT, PVEM, PAN, PRI, PRD y MC, manifestaron su confianza en la estrategia integral y mostraron disposición para trabajar de manera conjunta con el estado y la federación.
Como se sabe, luego del brutal asesinato de Carlos Manzo, edil de Uruapan, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el Plan Michoacán que tiene como objeto pacificar el estado.
Ese plan proyecta el envío de cerca de 2 mil soldados a la entidad, además de marinos y Guardia Nacional, hasta tener una fuerza de 10 mil elementos. Asimismo, la puesta en marcha de 12 ejes que prevén acciones en materia de educación, salud, economía, obras y turismo.
Los funcionarios federales también arribaron a Uruapan en donde sostuvieron una reunión con la alcaldesa Grecia Quiroz García, quien les solicitó “que vayan y ataquen los cerros en los que saben que se encuentran los delincuentes”.
Después, en conferencia de prensa, la alcaldesa Grecia Quiroz fue clara al manifestar que hay un hartazgo social, la ciudadanía ya no confía y ya no hay una esperanza en el gobierno. Sin embargo, dice que le daba su voto al gobierno federal para que realmente se trabaje como se debe.
Pero, también, le pidió al gobierno federal la creación de un plan de seguridad exclusivo para el municipio.
Sin duda, los gobiernos federal y estatal le estarán apostando al Plan Michoacán para recuperar la tranquilidad y seguridad en el estado de Michoacán.
Aunque, para el regidor Víctor Hugo de la Cruz, “este tipo de planes se debieron de haber tomado desde antes; sin embargo, no se escuchó a tiempo”.
Pero ya se anuncia que el Plan Michoacán se está aplicando, y se espera que éste sea permanente, y no como los anteriores que fueron efímeros y que, por la misma razón, a la larga provocaron mayor gravedad en el tema de la seguridad en el estado.
La sociedad michoacana exige paz y justicia permanentes, y espera, como diría el edil Alfonso Martínez, que no haya un Quinto Plan para Michoacán.
Al tiempo.
COMO parte de las acciones prioritarias del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) e IMSS-Bienestar consolidan el fortalecimiento de la atención médica en el estado con la incorporación de 244 profesionales de la salud. La nueva plantilla está integrada por 79 médicos especialistas en cirugía, ginecología, oftalmología, urgencias, anestesiología, traumatología y medicina interna, así como 165 profesionales de enfermería. Este importante recurso humano está destinado a las diferentes unidades médicas de la entidad, asegurando una mayor capacidad resolutiva y calidad en el servicio en beneficio de todas las y los michoacanos. Por su parte, el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, enfatizó que esta suma de talentos es vital para abatir el rezago de atención en especialidades y mejorar la calidad de vida de la población. “La llegada de este personal es una excelente noticia que se traduce en cirugías más rápidas, urgencias mejor atendidas y una atención más humana. El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tiene en el fortalecimiento de la salud uno de sus pilares fundamentales,» señaló Ibarra Torres….JUEZAS, jueces, magistradas y magistrados del estado manifestaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para la implementación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, y coincidieron en el compromiso de impartir justicia sin tintes políticos. En reunión con personas juzgadoras, el mandatario sostuvo que “no puede haber paz sin justicia”, por lo que anunció 340 millones de pesos más para fortalecer el presupuesto 2026 del Poder Judicial de Michoacán; además, informó que se trabajará en la creación de un protocolo de seguridad para que juezas, jueces, magistradas y magistrados realicen su labor de manera autónoma. Por su parte, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Hugo Gama Coria, asumió el compromiso de trabajar de manera unida entre los tres poderes, con el propósito de garantizar una justicia sin tintes políticos, como parte de su obligación con el pueblo de Michoacán, quien los eligió por medio del voto..COMO de la estrategia de reordenamiento administrativo que busca dignificar y dar certeza a la labor docente, abatiendo rezagos históricos, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), liderada por Gabriela Molina, ha concretado más de 29 mil acciones de justicia laboral en beneficio del magisterio michoacano. Estas acciones corrigen problemas que se arrastraron por décadas. Las medidas incluyen la emisión de más de 8 mil Formatos Únicos de Personal (FUP) para regularizar a docentes, recategorizaciones de claves para asegurar un pago justo, y la asignación transparente de plazas y horas apegada a la normativa que marca la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm). La transparencia y la rendición de cuentas son pilares, por lo que hoy es posible agilizar ocho de los diez trámites más solicitados, gracias a la implementación del Gobierno Digital a través de https://dti.see.michoacan.gob.mx/.….DESDE el Congreso del Estado, abordaremos con responsabilidad las reformas que se requieran de carácter urgente y fortaleceremos el aparato legal, para dar continuidad y certeza al Plan Michoacán, así lo afirmó la diputada Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. En el marco de la “Presentación del Plan Michoacán en materia de seguridad”, en donde estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; el titular de la Secretaría De la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo; el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el gobernador constitucional de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, la representante del Poder Legislativo, afirmó que el Congreso del Estado es un poder aliado para el fortalecimiento de la paz, la seguridad y la justicia en la entidad. “Este tipo de encuentro son fundamentales para lograr la pacificación de Michoacán”, dijo…MICHOACAN no puede aspirar a la paz sin invertir con decisión en seguridad y justicia, advirtió el diputado local Juan Antonio Magaña de la Mora, al señalar que el Presupuesto de Egresos 2026 debe destinar mayores recursos a estas áreas estratégicas para recuperar la tranquilidad, fortalecer el Estado de derecho y garantizar la paz social. El legislador destacó que, aunque en 2025 la Secretaría de Seguridad Pública contó con 6 mil 4 millones de pesos y la Fiscalía General del Estado (FGE) con 1 mil 616 millones 830 mil pesos, los resultados no han sido suficientes frente a la magnitud del reto que enfrenta Michoacán. “La paz y la justicia deben ser prioridad en Michoacán. Si queremos resultados distintos, el presupuesto 2026 debe apostar por fortalecer a las corporaciones policiales, la Fiscalía y el sistema de justicia en su conjunto”, enfatizó Magaña de la Mora….LA COORDINADORA del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, Sandra Arreola Ruiz, consideró de suma importancia que las y los diputados locales prioricen tres rubros fundamentales en la conformación del Presupuesto 2026: seguridad, salud y medio ambiente, al ser pilares esenciales para garantizar el bienestar social y el desarrollo sostenible de Michoacán. Arreola Ruiz señaló que el fortalecimiento de la seguridad pública debe ser una prioridad transversal en el ejercicio presupuestal, pues de ello depende la paz social y el desarrollo económico de las regiones. “Sin seguridad no hay inversión ni progreso. Es momento de que el Congreso y el Gobierno del Estado trabajemos en conjunto para que los recursos lleguen donde más se necesitan: a la prevención y al fortalecimiento de las instituciones”, afirmó…. LA EXPO Feria del Mezcal y del Taco de Madero llega este año a su edición número 20 con la promesa de repartir más de 20 mil tacos a las y los asistentes, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que dirige Roberto Monroy García. El presidente municipal de Madero, Juan Carlos Gamiño Ávalos, señaló que en esta fiesta del ejido “participan taqueros, mezcaleros y músicos en beneficio de la sociedad. Además, habrá gastronomía y cultura líquida, también tendremos el pabellón ganadero y eventos deportivos. Después del desfile habrá un banquete en la casa agraria para celebrar este inicio del evento y quedan todos invitados. En estos días esperamos una derrama económica aproximada de 17 millones de pesos”, informó…. ….EL PRESIDENTE de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, presentó ante autoridades federales y estatales, una propuesta integral de seguridad para Michoacán, a través del fortalecimiento de las policías municipales y fiscalías, así como la depuración de los cuerpos de seguridad de cualquier nivel de gobierno. Entrevistado al término de la reunión que sostuvo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el gobernador Alfredo Ramírez, y alcaldes michoacanos, el presidente Alfonso Martínez dijo esperar que la estrategia que plantea la federación, no requiera después un «Quinto Plan» para Michoacán. En este sentido, el alcalde de Morelia insistió en que durante el despliegue de las fuerzas de seguridad en la entidad, es normal que se reduzca la incidencia delictiva, «el problema es cuando se van»….EL DIRIGENTE estatal de Morena, Jesús Mora González, respaldó la información presentada este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reveló que más de 8 millones de bots están promoviendo en redes sociales la manifestación convocada para este sábado. Mora González enfatizó que en Morena se respeta plenamente el derecho a la libre manifestación, sin embargo, consideró necesario identificar quiénes están detrás de esta movilización impulsada artificialmente por cuentas falsas. El líder morenista subrayó que las protestas en México son un derecho legítimo, pero advirtió que actores políticos de la rancia derecha, como Vicente Fox, han mostrado su respaldo público a la marcha, lo que evidencia que se trata de una estrategia política organizada por sectores conservadores. “Alito Moreno ha criticado las vallas para evitar confrontaciones y violencia, pero no dice nada de la represión del PRI a estudiantes, profesores y mujeres durante décadas de un gobierno represor”, puntualizó…. CARLOS Manzo tuvo que pagar con su vida la visita que tantas veces pidió a Uruapan del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y de las fuerzas armadas, lamentó el dirigente estatal del PRI, Memo Valencia. “Tuvo que perder la vida un gran presidente municipal para que Harfuch visitara hoy Uruapan, cosa que Carlos Manzo pedía una y otra vez. El diputado Tafolla pedía una y otra vez, y siempre fueron ignorados por la autoridad. Carlos Manzo le pedía a la presidenta Claudia Sheinbaum que visitara Uruapan y fueron ignorados una y otra vez”, dijo …. El PRD Michoacán reconoce la legitimidad de la causa que impulsa a las y los jóvenes de la Generación Z a salir a las calles este 15 de noviembre para exigir paz, seguridad y justicia. “Su voz representa el hartazgo de una generación que no se resigna ante la violencia ni la impunidad. Nuestro partido reitera el respeto y respaldo al carácter ciudadano de esta movilización, al tiempo que hacemos un llamado a que no permitan la injerencia, manipulación o cooptación de personajes, grupos económicos o partidos políticos que pretendan aprovecharse de una expresión genuina de la juventud mexicana”, declaró el dirigente Octavio Ocampo ….PARA el líder del Movimiento del Sombrero en Pátzcuaro, Antonio Arreola, la alcaldesa de Uruapan, Grecia Itzel Quiroz García, tiene todo el potencial para ser la próxima gobernadora de Michoacán en las elecciones del 2027. En una entrevista concedida a un medido de comunicación nacional, Antonio Arreola dijo que “si seguimos haciendo las cosas bien, si el municipio de Uruapan sigue trabajando como lo estaba haciendo Carlos Manzo, Grecia Quiroz tiene todo el potencial para ser la próxima gobernadora de Michoacán»…POR CIERTO, la alcaldesa Grecia Quiroz pidió que se investigue al senador Raúl Morón Orozco, al diputado federal Leonel Godoy Rangel y al ex edil Ignacio Campos Equihua, quienes, dijo, podrían estar detrás del asesinato de su esposo Carlos Manzo.
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com