CDMX, 10 de noviembre del 2025.- México anunció que impondrá a partir de este martes aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.

La medida se tomó a través de un decreto publicado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en la edición vespertina de este lunes.
De acuerdo con el decreto, el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de Nación Más Favorecida (NMF), actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto.
Por consiguiente, la Secretaría de Economía consideró necesario modificar los aranceles específicos aplicables de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156% y 210.44% ad-valorem, según corresponda a las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, de conformidad con los derechos y obligaciones de México ante la OMC.
La Secretaría de Economía fijó un arancel de 156% a varias clasificaciones de azúcar de caña y de 210.44% al azúcar líquida refinada y azúcar invertido.
El documento argumenta que el gobierno federal tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país;
Además, agrega, la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva.
La medida propuesta es acorde con los compromisos asumidos por México en los tratados comerciales internacionales de los que es parte. También se tomó conforme a lo dispuesto en la Ley de Comercio Exterior y cuentan con la opinión de la Comisión de Comercio Exterior.
Con información de El Economista
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com