29 de octubre del 2025.- Todas las miradas estarán puestas este jueves en la ciudad de Gyeongju, en Corea del Sur, escenario de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. Es el primer encuentro entre ambos mandatarios desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y del que se espera que se siente las bases de un acuerdo comercial que rebaje la tensión entre ambos países y evite una escalada a nivel mundial.

La cita de Trump y Xi, que tendrá lugar a las 3 de la madrugada (hora española), es el punto más esperado de la gira asiática del magnate estadounidense, que inició en Malasia el pasado domingo, continuó en Japón a comienzos de semana y recaló este miércoles en Corea del Sur. En todos ellos, Trump firmó acuerdos en comercio, seguridad o tierras raras.
Precisamente se espera que los minerales críticos y tierras raras, esos que China controla y que Estados Unidos necesita, sean uno de los temas clave de las conversaciones entre Trump y Xi este jueves. Son materias primas esenciales en la fabricación de tecnologías y productos de consumo, desde teléfonos móviles hasta aviones de combate, y de las que China controla aproximadamente el 70% de la producción mundial y casi el 90% de la capacidad global de procesamiento y refinamiento.
Sobre la mesa también estarán otros temas como la extensión de la tregua comercial, que expira el 10 de noviembre; los chips para IA de Nvidia; las compras de soja estadounidense; la propiedad de TikTok; o la crisis del fentanilo en Estados Unidos, de la que Trump acusa en parte a China.
Trump dice que la reunión se extenderá durante horas
El propio Trump ha señalado que el encuentro con Xi probablemente se extenderá durante tres y cuatro horas y ha mostrado su deseo de que las conversaciones fueran fructíferas.
En declaraciones a la prensa, que recoge Europa Press, el presidente estadounidense se ha mostrado dispuesto a reducir el arancel del 20% relacionado con el fentanilo —que Estados Unidos aplica desde principios de año a las importaciones procedentes de China— y ha expresado su optimismo en encontrar una solución sobre las tierras raras.
Por otro lado, Trump ha confirmado que hablará con el líder chino sobre Blackwell, el modelo de infraestructura de IA de Nvidia, que el líder republicano calificó de «increíble», añadiendo que «probablemente esté diez años por delante de cualquier otro chip».
Consenso antes del encuentro entre Xi y Trump
Las tensiones comerciales entre ambos países se reavivaron a mediados de octubre, con la decisión del gigante asiático de imponer nuevas restricciones al comercio de tierras raras e incluir a 14 entidades extranjeras, la mayoría de Estados Unidos y del sector de la defensa, en su «lista de entidades no confiables».
Como respuesta, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales del 100% a partir del 1 de noviembre.
Sin embargo, las posturas se han acercado en los últimos días tras las reuniones bilaterales celebradas entre ambas delegaciones, en las que se ha logrado un consenso preliminar sobre la agenda marcada, según declararon el principal negociador comercial de China, Li Chenggang, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
«El siguiente paso será que cada parte cumpla con sus respectivos procedimientos internos de aprobación», explicó Li. Bessent, por su parte, describió el diálogo con la comitiva china como «constructivo, de gran alcance y profundidad» y expresó su confianza en que esas «bases» garanticen un «encuentro exitoso» entre Trump y Xi.
Acuerdos sobre tierras raras en su gira asiática
La cita en la ciudad surcoreana de Gyeongju, que acoge la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), será la última parada de la gira asiática que el magnate estadounidense inició la pasada semana y de la que han salido varios acuerdos con países de Asia y Oceanía para aumentar el acceso de Washington al sector de las tierras raras.
En Kuala Lumpur, el republicano cerró pactos con Tailandia y Malasia para «mejorar la fortaleza, seguridad y prosperidad de las cadenas de suministro» con estas materias primas.
Posteriormente, en Tokio, Trump firmó un acuerdo de colaboración con la nueva primera ministra japonesa, la conservadora Sanae Takaichi, para el impulso de inversiones en este sector. Aunque no se han hecho públicos muchos detalles del mismo, la Casa Blanca avanzó los proyectos no se limitarán al tratamiento de las materias primas, sino que incluirán productos derivados como imanes permanentes, baterías, catalizadores y materiales ópticos.
Mientras que con Corea del Sur, Trump ha señalado que «han alcanzado un acuerdo comercial» para reducir los aranceles a automóviles surcoreanos del 25 al 15% y la inversión de 150.000 millones de dólares de un paquete acordado por valor de 350.000 millones en cooperación para la construcción naval, entre otras medidas.
Cabe añadir que, poco antes de emprender el viaje a Asia, Trump recibió en la Casa Blanca al primer ministro australiano, Anthony Albanese, con quien firmó también un acuerdo sobre tierras raras, que busca consolidar el acceso de Estados Unidos a los minerales estratégicos australianos. Y es que el país posee los cuartos mayores yacimientos de tierras raras del mundo (por detrás de China, India y Brasil).
Ante este contexto, la comunidad internacional espera expectante la cita en Corea del Sur, consciente de que cualquier avance o desencuentro podría redibujar los equilibrios económicos globales y determinar el rumbo de las relaciones comerciales en los próximos meses.
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com