La Paz, 19 de octubre del 2025.- El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, afirmó que el país comienza a recuperar «paso a paso» su lugar en la escena internacional, después de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

El economista de 58 años ganó la segunda vuelta electoral de la elección presidencial con 54.6 por ciento de los votos contra 45.4 por ciento del ex mandatario Jorge Quiroga, según el cómputo oficial con 97 por ciento escrutado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE)
El TSE, precisó que los comicios registraron una participación de entre 85 y 89 por ciento de los casi ocho millones de ciudadanos habilitados para votar.
«Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional (…). Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol», dijo en un hotel del centro de La Paz ante sus seguidores.
El hasta ahora senador del Partido Demócrata Cristiano agradeció a “la familia boliviana, a la patria y Dios” por su triunfo, y añadió que priorizará la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada por sobre la ideología.
«La ideología no da de comer, lo que da de comer es el derecho al trabajo, lo que da de comer son las instituciones fuertes, lo que da de comer es seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada, lo que da de comer es tener certidumbre en tu futuro. Y eso es lo que queremos trabajar», afirmó.
Paz agradeció también a las felicitaciones que recibió, sin mencionar sus nombres, a los países, de los presidentes de Panamá (José Mulino), Paraguay (Santiago Peña), Uruguay, (Yamandú Orsi), Ecuador, (Daniel Noboa) y Perú (José Jerí).
Agradeció por su nombre al subsecretario de Estado estadunidense, Christopher Landau, quien lo llamó en representación del presidente, Donald Trump, para respaldarlo.
“Vamos a llevar adelante una relación estrecha con uno de los gobiernos más importantes del ámbito mundial, sea parte de las soluciones para que a partir del 8 de noviembre a Bolivia no le falten sus hidrocarburos”, aseveró.
Recordó que ninguno de los presidentes de los países fronterizos (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú), visitó Bolivia el pasado 6 de agosto, con motivo de las celebraciones por los 200 años de la independencia de la nación mediterránea.
«Perdimos geopolíticamente y geoeconómicamente; no puede ser que un 6 de agosto en los 200 años de la patria no haya venido un solo presidente fronterizo a visitarnos. Es como no ir a visitar a tu hermano o hermana en su cumpleaños. Esto no puede volver a ocurrir en Bolivia», lamentó.
Paz, quien prometió mantener los programas sociales y promover el crecimiento impulsado por el sector privado, parece haber calado entre los votantes de izquierda desilusionados con el MAS, fundado por Evo Morales, pero recelosos de las medidas de austeridad de Quiroga.
El apoyo al MAS se desplomó en la primera vuelta de agosto, en medio de una crisis económica cada vez más profunda.
Paz, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá la presidencia el 8 de noviembre. Será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.
Con información de La Jornada