*FIN DE SEMANA POLÍTICO EN MORELIA.
*ACCIÓN NACIONAL: ¿PUNTO FINAL O PUNTO Y SEGUIDO?
*EL PRDM MOSTRANDO SUS MISERIAS.
*ERNESTO NÚÑEZ SE AFERRA AL VERDE Y SE APUNTA PARA 2027.
*GABY MOLINA DESAYUNA CON MUJERES… ¿Y QUIÉN PAGÓ LA CUENTA?
*GLADYS BUTANDA INSISTE A PESAR DE ENCUESTAS.
*PONCHO CORRE SU PROPIA RUTA CON LA CARRERA PINKTATE
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (20-X-2025).- RAÚL MORÓN rinde informe legislativo en Morelia con despliegue político, pero sin invitación al gobernador BEDOLLA. El pasado domingo 19 de octubre, el Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia fue escenario de un evento que, más que rendición de cuentas, se convirtió en una exhibición de músculo político por parte del senador RAÚL MORÓN OROZCO. Anunciado para iniciar a las 11:00 a.m., el acto comenzó con casi una hora de retraso, reflejando una soberbia operativa que no mostró respeto por los asistentes, entre ellos figuras de alto perfil del oficialismo guinda.

El senador presumió haber impulsado más de 80 reformas y 21 cambios constitucionales en su primer año de legislatura, aunque el contenido legislativo pasó a segundo plano frente a la demostración de fuerza interna. La presencia de LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, y del siempre estridente GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, quien agitó el “aplausómetro” con su intervención, dejó claro que el evento buscaba más resonancia política que institucional.
La asistencia fue nutrida, pero no desbordada. Considerando los 1045 m² del salón y los 200 m² de la explanada, el aforo difícilmente superó las 1500 personas, entre las que destacaron los exgobernadores GENOVEVO FIGUEROA ZAMUDIO, FAUSTO VALLEJO FIGUEROA y JESÚS REYNA GARCÍA, quienes se han convertido en factor de legitimación política, además de la secretaria general del CEN de Morena, CAROLINA RANGEL GRACIDA, diputados locales, presidentes municipales y algunos discretos operadores del bedollismo.
Sin embargo, la ausencia del gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA fue el dato que más inquietó a los medios. La explicación, confirmada por fuentes cercanas al evento y al propio gobernador, es tan simple como reveladora: no fue invitado. En un acto que se ostenta como “informe legislativo oficial”, la omisión de una invitación al titular del Ejecutivo estatal no solo revela fracturas internas en Morena, sino una falta de protocolo elemental. Aunque MORÓN y BEDOLLA militan en el mismo partido, sus tribus políticas están enfrentadas, y este desdén institucional confirma que la sucesión gubernamental de 2027 ya se juega en clave de exclusión.
En suma, el informe de RAÚL MORÓN fue menos un ejercicio de transparencia legislativa y más un ensayo de cargada política. El senador de Chucándiro parece decidido a posicionarse como líder del morenismo disidente en Michoacán, aunque para ello tenga que sacrificar la cortesía republicana y la formalidad institucional. La pregunta que queda en el aire es si este tipo de despliegues realmente consolidan liderazgo o simplemente exhiben las fracturas que podrían costarle caro a Morena en el futuro.
ACCIÓN NACIONAL: ¿PUNTO FINAL O PUNTO Y SEGUIDO?
Por más que el dirigente nacional Jorge Romero insista en que el PAN ha dado “punto final” a la era de alianzas, el anuncio huele más a punto y seguido. El relanzamiento del partido, con nuevo logo y viejos rostros, promete autonomía electoral, pero deja abierta la puerta a coaliciones locales, siempre que pasen por el filtro de las asambleas estatales y el consejo político nacional. ¿No es eso lo que han hecho durante años?
La narrativa de “volver a los orígenes” suena bien, pero tropieza con la práctica. Si el PAN quiere ser opción y no apéndice, ¿por qué rodearse de ex priistas, ex perredistas y operadores de la Marea Rosa? ¿Dónde está esa “nueva generación de panistas”? ¿En las encuestas, en el voto del militante… o en la fila de los mismos de siempre?
Romero presume gobiernos panistas “en primer lugar en acciones positivas”, pero omite que también han sido cómplices de pactos cupulares y simulaciones democráticas. Eliminar candados de afiliación y exigir que los aspirantes “salgan a la calle” es un buen gesto, pero insuficiente sin una depuración real de liderazgos y prácticas.
El PAN se dice listo para enfrentar al oficialismo “moralmente derrotado”, pero antes debe enfrentar su propia contradicción: ¿puede ser alternativa si no rompe con su pasado de alianzas funcionales y candidaturas recicladas? ¿Puede recuperar la meritocracia si sigue apostando por figuras que no tocan puertas, sino escritorios?
La nueva era del PAN será creíble cuando sus decisiones no dependan de excepciones estatales ni de consejos que autorizan lo que en público se niega. Mientras tanto, el “punto final” seguirá siendo un recurso retórico, útil para el mitin, pero insuficiente para una ciudadanía que exige coherencia, no solo un azul más intenso.
En Michoacán, su dirigente Carlos Quintana Martínez ha señalado que, mientras consolidan la refundación del PAN, las alianzas están “congeladas”. Sabe que los ciudadanos ya no confían en ellas, pero también que sin alianzas, los triunfos se alejan. Así que, por ahora, las coaliciones se quedan para después.
EL PRDM MOSTRANDO SUS MISERIAS.
En el 55 aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, el PRD Michoacán realizó un acto simbólico en el Obelisco de Morelia, encabezado por Octavio Ocampo. La asistencia fue limitada, reflejando el desgaste organizativo del partido. Pero lo más revelador fue el silencio del oficialismo guinda, que ignoró la fecha sin pronunciamientos ni actividades públicas. Para un movimiento que presume raíces cardenistas, esta omisión exhibe una desconexión con la memoria histórica que lo sustenta.
ERNESTO NÚÑEZ SE AFERRA AL VERDE Y SE APUNTA PARA 2027.
En su Asamblea Estatal, el PVEM ratificó a Ernesto “Moches” Núñez Aguilar como dirigente en Michoacán por otro periodo. Más que renovación, fue reafirmación: Núñez sigue al frente y se declaró listo para buscar la gubernatura en 2027, bajo el respaldo de Arturo Escobar, su mecenas político.
Aunque el Verde forma parte de la coalición oficialista, Núñez se posiciona como aspirante en las encuestas, apostando por visibilidad y negociación. Escobar, presente en el evento, avaló su continuidad, confirmando que el Verde opera más como bisagra electoral que como fuerza ciudadana.
La bancada local fue presentada como “fuerte y con resultados”, pero el partido sigue sin encabezar causas ambientales. En Michoacán, el Verde no se renueva: se recicla. Y ahora quiere protagonismo.
GABY MOLINA DESAYUNA CON MUJERES ¿Y QUIÉN PAGÓ LA CUENTA?
Este fin de semana, la secretaria de Educación de Michoacán, GABRIELA MOLINA, reunió a unas 300 o 400 mujeres en un encuentro organizado por Humanas sin Violencia y Mujeres por la Paridad, donde se hizo público su respaldo rumbo al 2027. El evento, cargado de mensajes emotivos y frases como “es tiempo de mujeres” y “unidas somos más fuertes”, sirvió para posicionar a MOLINA como figura emergente en la contienda estatal. Pero también dejó una pregunta flotando en el aire: ¿quién pagó tanto desayuno?
La convocatoria incluyó lideresas de más de 50 municipios, entre ellas activistas, empresarias, académicas, defensoras de derechos humanos y representantes de comunidades indígenas. MOLINA, con 25 años de trayectoria en el servicio público y fundadora de PARES y MODI, se presentó como mujer de izquierda, cercana al pueblo y lista para tejer redes de apoyo entre mujeres.
El acto fue cálido, nutrido y simbólico, pero no exento de lecturas políticas. La reaparición de SELENE VÁZQUEZ ALATORRE EN apoyo a Molina encendió alertas en el tablero de las alianzas femeninas. Y aunque el discurso fue de unidad y sororidad, el despliegue logístico y la producción del evento dejaron entrever que la precampaña ya comenzó, aunque no se diga abiertamente.
La pregunta sobre el financiamiento no es menor. En tiempos de austeridad y escrutinio público, la opacidad en los gastos de promoción personal puede convertirse en un bumerán. Porque si se trata de escuchar a las mujeres, también hay que responderles con transparencia.
GLADYS BUTANDA INSISTE A PESAR DE ENCUESTAS.
Y DANIELA DE LOS SANTOS reaparece en escena. Mientras el senador RAÚL MORÓN presentaba su informe legislativo, la secretaria de Movilidad y Desarrollo Urbano, GLADYS BUTANDA MACÍAS, encabezaba un evento con menos de 500 mujeres en Morelia, reiterando su intención de competir por la gubernatura en 2027. El acto, cargado de mensajes de paridad y empoderamiento, fue también una muestra de posicionamiento interno en Morena, aunque sin competir directamente con el músculo político de MORÓN.
Lo que sí llamó la atención fue la reaparición pública de la ex priista DANIELA DE LOS SANTOS TORRES, hoy funcionaria estatal, quien se sumó al respaldo de BUTANDA. Su presencia generó inquietud entre las morenistas presentes: ¿hará fila como todas o llegará directo a las primeras posiciones por padrinazgos sospechosos? La pregunta no es menor, sobre todo en un partido que presume apertura pero donde las decisiones suelen pasar por acuerdos cupulares.
BUTANDA se presentó como opción de continuidad del proyecto bedollista, con respaldo territorial y discurso alineado a la narrativa nacional de paridad. Pero el evento dejó claro que la contienda interna ya comenzó, y que las alianzas, las reapariciones y los silencios también cuentan.
PONCHO CORRE SU PROPIA RUTA CON LA CARRERA PINKTATE
Este domingo, mientras el oficialismo guinda se desbordaba en asambleas, informes y cargadas, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, encabezó una jornada distinta: la 2ª Carrera Atlética “Pinktate de Rosa”, organizada por el DIF Morelia como parte de la campaña “Prevenir es Vivir”. El evento, lejos de los acarreos y las estructuras partidistas, logró reunir a cientos de morelianos que caminaron, trotaron y corrieron por una causa: la prevención del cáncer de mama.
La carrera, con recorridos de 3 y 5 kilómetros desde la Catedral de Morelia, tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a mujeres que enfrentan o han superado esta enfermedad, mediante la entrega de prótesis mamarias externas y mangas oncológicas. La presidenta honoraria del DIF, Paola Delgadillo Hernández, destacó que las inscripciones se agotaron días antes, reflejo del interés ciudadano por sumarse a causas genuinas.
Más allá del gesto solidario, el evento también dejó ver que Alfonso Martínez no se duerme en sus laureles. Mientras otros actores políticos se mueven en clave de sucesión, el alcalde capitalino refuerza su presencia con acciones que conectan con la ciudadanía sin necesidad de discursos partidistas. La participación fue espontánea, diversa y voluntaria, lo que contrasta con los eventos donde el músculo político se mide en camiones y listas de asistencia.
En tiempos donde la política parece reducirse a asambleas y posicionamientos, la Carrera Pinktate de Rosa recordó que la gestión también puede ser cercana, útil y con causa. Alfonso Martínez corre su propia ruta, y lo hace sin perder el paso.