CDMX, 13 de octubre del 2025.- Después de una semana con pérdidas por las amenazas de Donald Trump a China, el peso mexicano inicia con ganancias ante el dólar este lunes 13 de octubre.

Trump trató de bajar la ‘tensión’ con Beijing y aseguró que su país “quiere ayudar a China, no perjudicarla”, después de que el Ministerio chino de Comercio lo acusó de afectar el diálogo comercial entre ambos países.
“El respetado presidente Xi acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país, y yo tampoco”, escribió en su red Truth Social.
¿Cuánto gana el peso al dólar HOY 13 de octubre?
De acuerdo con Bloomberg, la apreciación del peso ante el dólar es de 0.69 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 18.46 unidades, 8 centavos menos con respecto al cierre del viernes 10 de octubre,
“El tipo de cambio opera ligeramente al alza impulsado por el fortalecimiento del dólar, aunque la relajación de las tensiones arancelarias ha impulsado una corrección alcista de las divisas de economías emergentes”, indicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.
¿En cuánto se vende el dólar en ventanillas este lunes?
El dólar se vende en 18.57 pesos, mientras que el precio de compra es de 17.57 unidades por cada billete verde, según datos del banco Banamex.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países sube 0.33 por ciento a los 99.32 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.19 por ciento a las mil 215.74 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.08 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.60 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas están el rublo ruso con 1.36 por ciento; el rand sudafricano con 1.02 por ciento; el real brasileño con 0.99 por ciento; el dólar australiano con 0.59 por ciento.
Por el contrario, las pérdidas ante el dólar son lideradas por el yen japonés con 0.67 por ciento; el franco suizo con 0.63 por ciento, y el shekel israelí con 0.57 por ciento.
Con información de El Financiero
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com