12 de octubre del 2025.- A pocas horas de la firma este lunes del acuerdo de paz de Gaza, Israel ha asegurado estar listo para la liberación por parte de Hamás de los 48 rehenes que han estado secuestrados en la Franja durante los dos años de conflicto.

Las últimas informaciones apuntan a que los afectados serán entregados este lunes a primera hora—según ha comunicado la portavoz del Gobierno de Israel, Shosh Bedrosian—, presumiblemente, antes de que termine el plazo de 72 horas dado para la entrega, que expira a las 09:00 horas GMT, 07:00 hora peninsular española.
Se espera que los 20 rehenes vivos sean liberados y entregados a Cruz Roja en tres puntos distintos al mismo tiempo, ha añadido, y posteriormente se recibirán los 28 cuerpos de los fallecidos, que serán trasladados al instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv, donde comenzará el proceso de identificación. Esto diferiría, por tanto, de lo ocurrido en la tregua anterior, cuando los rehenes eran entregados en parejas o grupos de tres o cuatro personas y en medio de una ceremonia propagandística organizada por Hamás.
En cualquier caso, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que el país está listo para recibir «inmediatamente» a los rehenes.
Todo esto a raíz del supuesto ofrecimiento de Hamás de adelantarlo todo si Israel incluye a dos miembros de su organización en la lista de los cerca de 2.000 prisioneros presos palestinos a los que Israel se ha comprometido a excarcelar para su intercambio. La entrega de presos solo se hará una vez que se liberen los rehenes, ha asegurado Israel. De ellos, 250 están detenidos por ‘razones de seguridad’, muchos condenados por atentados mortales contra Israel, y a 1.700 palestinos detenidos en Gaza desde el inicio de la guerra.
Se prevé que el republicano pronuncie un discurso ante el Parlamento israelí (knéset), ha indicado la Casa Blanca, y que se reúna en la mañana del lunes con los familiares de los afectados. Por la tarde, saldrá de camino a Sharm el Sheij, en Egipto, donde participará en la ceremonia en la que se firmará el acuerdo de implementación del plan de paz.
Trump y el presidente egipcio, Adbel Fattah El-Sisi, presidirán la histórica cumbre, a la que asistirán líderes de más de 20 países y el secretario general de la ONU, António Guterres. Entre los participantes, figuran el rey Abdullah II de Jordania, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente español Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo de la Unión Europea, Antonio Costa.
En el acto se hablará, entre otros temas, de los mecanismos de reconstrucción de Gaza, el papel de los países árabes en la fase de transición y la creación de un fondo internacional de desarrollo para la Franja.
No obstante, no se espera la presencia de los interesados. «Ningún responsable israelí participará», ha declarado a AFP Bedrosian. Hamás también ha anunciado que tampoco acudirá.
Sigue el alto el fuego, entra ayuda humanitaria y regresan los gazatíes
La firma del acuerdo de paz llega después de que el viernes entrara en vigor el alto el fuego y el Ejército israelí se retirara de la Franja. Este ha sido, pues, un fin de semana muy diferente al de los últimos meses: ante el fin de los bombardeos, miles de palestinos han puesto rumbo a sus hogares en el norte y la ayuda humanitaria ha comenzado a entrar por el paso de Ráfah.
El plan para el fin de la guerra se basa en la propuesta de 20 puntos del presidente estadounidense, que incluye, además de la liberación de los rehenes, el compromiso de Israel a no ocupar ni anexionar la Franja y la retirada organizada de sus tropas, la creación de un Gobierno de transición palestino en Gaza bajo supervisión internacional y que excluya a Hamás, un plan económico de reconstrucción y el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, entre otros.
Los gazatíes se abalanzan sobre los primeros camiones con ayuda humanitaria que entran de Egipto tras el acuerdo
Los gazatíes se abalanzan sobre los primeros camiones con ayuda humanitaria que entran de Egipto tras el acuerdo
No obstante, quedan importantes flecos que resolver, como el desarme de Hamás, algo que la milicia palestina rechaza, o la creación de un Estado palestino, al que se opone Israel. También el posible exilio de los combatientes de la milicia palestina y la continuación de la retirada israelí de Gaza. Un alto responsable del movimiento, Hossam Badran, ya ha advertido que las negociaciones serán «difíciles» en la próxima fase del plan.
La guerra se desencadenó el pasado 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás al territorio israelí que acabó con la vida de 1.200 personas. El grupo terrorista secuestró, asimismo, a más de 200 personas que se han ido liberando en varias etapas. La ofensiva israelí que siguió al ataque ha sido devastadora para Gaza, donde se calcula que han muerto más de 67.000 personas. La Franja también ha visto destruidas la mayor parte de sus infraestructuras y sufre una fuerte hambruna y crisis humanitaria.