Inicio / Noticias / Estatal / Quienes promuevan la violencia no tienen cabida en la Casa de Hidalgo (Columna Política «Gotas de Poder»)

Quienes promuevan la violencia no tienen cabida en la Casa de Hidalgo (Columna Política «Gotas de Poder»)

*La CEDH de Michoacán contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y adolescentes (NNA),
*Trabajadores comprometidos con la Cultura de Paz son quienes tienen cabida en la UMSNH: Yarabí.
*El tesorero Enrique Eduardo Román los invitó a ser agentes activos en esta Cultura de Paz.

Columna Política «Gotas de Poder», Por José Cruz Delgado (03-X-2025).- Quienes trabajan específicamente poniendo en alto la Cultura de Paz, la Inclusión, los Derechos Humanos y la Diversidad siguen teniendo cabida en los proyectos, quienes no trabajan en esta misma sintonía, la verdad es que las puertas se abren de manera facilita para dejarlos volar y solamente retenemos en la Universidad Michoacana a aquellos que comprendemos correctamente estos conceptos que involucran tantos temas tan importantes para un equipo de trabajo, para los proyectos y por supuesto para nuestras y nuestros estudiantes, palabras fuertes, sin duda, las de la rectora Yarabí Ávila González, pero el mensaje fue claro: quienes promuevan la violencia no tienen cabida en la Casa de Hidalgo.


Y es que fue durante el Curso de Cultura de Paz, Inclusión, Derechos Humanos y Diversidad que se brindó a trabajadoras y trabajadores de contrato de la institución, en el que estuvo presente el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Josué Alonso Mejía Pineda, además el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Víctor Manuel Serrato Lozano.
La Jefa Nicolaita recordó que
se han tomado decisiones importantes precisamente para dignificar y hacer justicia en diversos ámbitos para seguir trabajando en estos elementos de Cultura de Paz.
El presidente de la CEDH, Josué Mejía, indicó que, la visión de la Universidad es el humanismo, tras referir que cree firmemente que el camino hacia la paz no es otro más que la paz misma».
Para el titular de la CEEAV, Víctor Manuel Serrato, ningún sistema de justicia es funciónal
sino está incorporada la visión de la sociedad civil, de los colectivos, de madres buscadoras, y ahora de la Cultura de Paz y la inclusión.
En su turno, el tesorero Enrique Eduardo Román, al dirigirse a las y los trabajadores de contrato, destacó lo esencial de su rol y la importancia de su compromiso con la UMSNH y con los valores que la definen.
contribución. Los invito a reflexionar sobre estos principios y a ser agentes activos en esta Cultura de Paz
Por cierto, La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y adolescentes (NNA), dió a conocer Ombusperson Josué
Mejía Pineda, quien aseguró que para el organismo que preside la agenda de atención a Niñas, Niños y Adolescentes es prioritaria, y que sociedad que no invierte en este sector está destinada al fracaso y a la derrota.
Comentó que hay que dirigir la mirada hacia las NNA jornaleros agrícolas, hacia los que están privados de la libertad (hijos de madres reclusas) y a aquellas infancias que viven el desplazamiento forzado interno.
Para ello, agregó, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos debe salir a la calle a observar, detectar y velar por los derechos humanos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Maki Kato, Representante Adjunta de UNICEF México, dijo que el plan de trabajo conjunto tiene como objetivo visibilizar la situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado y que con la formalización de esta agenda de trabajo se da un paso muy importante para atender a la niñez en Michoacán.
Resaltó la importancia de que la CEDH Michoacán sea la primera defensoría pública del país que asuma la responsabilidad de crear al interior de la misma una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes y se comprometió a brindar todo el apoyo necesario para concretar el proyecto.
Con esta acción, la CEDH Michoacán se coloca a la vanguardia y se convierte en ejemplo a seguir por todas las defensorías de derechos humanos del país.
Se dijo que desde la Oficina del Bajío UNICEF se ha trabajado en la promoción de la especialización de los servicios dirigidos a NNA, a fin de que puedan acceder a la justicia de forma más efectiva y estricta, con el objetivo de hacer de Michoacán un mejor lugar para Niñas, Niños y Adolescentes.

Ver también

Presidenta Claudia Sheinbaum alerta a la población de Baja California Sur sobre la inminente llegada del huracán Priscilla

CDMX, 07 de octubre del 2025.- A través de sus redes sociales, la presidenta Claudia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *