*CORRIDAS: ¿DERECHO O ABUSO? ¿TRABAJO O DEFENSA *ANIMAL?
*PONCHO MARTÍNEZ LLENA EL SILENCIO DE SHEINBAUM.
*FACTOMÉTRICA FRAGMENTA A MORENA
“TELEFÉRICOS Y SUCESIÓN EN MICHOACÁN”
Columna Política «Bajo la Lupa», por Armando Saavedra (01-X-2025).- En Michoacán, el Congreso aprobó la prohibición de las corridas de toros, invocando la protección contra el maltrato animal como principio constitucional.

En paralelo, un matador promovió un juicio de amparo, alegando que dicha prohibición vulnera su derecho al trabajo. La jueza federal KATIA OROZCO ALFARO resolvió el 26 de septiembre negar el amparo, reconociendo que el interés público en evitar el sufrimiento animal prevalece sobre el ejercicio de una actividad que lo perpetua.
Pero la historia no termina ahí. El gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA anunció que denunciará a la jueza ante el Tribunal de Disciplina Judicial, por considerar que su resolución —que niega el amparo— viola la ley estatal. ¿Cómo puede denunciarse a una jueza por aplicar la ley? ¿Desde cuándo el contenido de una sentencia se convierte en falta administrativa?
La denuncia no solo vulnera la independencia judicial, sino que instala una narrativa peligrosa: que los jueces deben alinearse con los intereses políticos del momento. Si el juicio de amparo deja de ser pro homine y se convierte en pro autoridad, el Estado de Derecho se convierte en Estado de Opinión.
Más grave aún: los organizadores de la corrida, amparados por una suspensión provisional vigente, fueron presionados por autoridades estatales y legislativas para cancelar el evento. Las amenazas incluyeron multas y prisión. ¿Qué valor tiene entonces una suspensión judicial si el miedo institucional la anula?
La sentencia aún no está firme. El quejoso tiene diez días hábiles para interponer recurso de revisión. Mientras tanto, la suspensión sigue vigente. Cancelar bajo presión es ceder al autoritarismo informal, donde el poder político suplanta al judicial y la ley se interpreta según conveniencia.
La diputada que presiona, el edil que cede, el gobernador que denuncia y el abogado municipal que confunde páginas con notificaciones, todos forman parte de una coreografía institucional que desprecia el debido proceso y convierte la ignorancia jurídica en política pública.
Más vale que respeten el juicio de garantías ahora. Porque si lo destruyen, no habrá ley que los proteja cuando les toque estar del otro lado.
PONCHO MARTÍNEZ LLENA EL SILENCIO DE SHEINBAUM.
La ausencia de CLAUDIA SHEINBAUM en el 260 aniversario del natalicio de José María Morelos en Morelia no fue solo una omisión logística: fue un vacío simbólico que el alcalde ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR convirtió en tribuna. Ante la falta de respuesta de la presidenta, el edil asumió el papel de orador oficial en El Caballito, flanqueado por el gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA y la presidenta del Congreso, JULIANA BUGARINI.
Su discurso, lejos de la retórica partidista, apeló a la unidad, al respeto institucional y a la defensa de la pluralidad: “La democracia no es un regalo eterno, sino que se cuida y cultiva”, dijo, al tiempo que llamó a tender puentes y no a destruirlos.
En un país donde la polarización se ha vuelto moneda corriente, el mensaje del alcalde moreliano resonó como contrapunto: “Morelos no buscó honores ni riquezas… su propósito fue la independencia, la igualdad y una patria justa para todos”. Así, el acto cívico se convirtió en espejo político: mientras el Ejecutivo federal se ausenta, el poder local se planta, habla y convoca.
FACTOMÉTRICA FRAGMENTA A MORENA.
Este lunes, Factométrica publicó una encuesta que plantea un escenario electoral para Michoacán en el que el senador RAÚL MORÓN OROZCO aparece como candidato del PT y PVEM. El dato, más allá de su valor estadístico, levanta cejas: MORÓN es militante de Morena, y según ejercicios previos de Mitofsky y Electoralia, es el perfil mejor posicionado para encabezar la candidatura del partido guinda rumbo a 2027.
¿ERROR METODOLÓGICO O NARRATIVA INDUCIDA?
La encuesta de Factométrica (29 de septiembre, 1,200 casos, ±2.8%) lo ubica con 20.3% de intención de voto, detrás de GABRIELA MOLINA (Morena, 33.1%) y ALFONSO MARTÍNEZ (PAN-PRI, 21.4%). Pero al presentarlo como abanderado del PT-PVEM, se fragmenta artificialmente el voto morenista y se diluye su liderazgo real.
MANIPULACIÓN POR OMISIÓN Y ATRIBUCIÓN DE NEGATIVOS
El ejercicio no solo lo desmarca de Morena, sino que lo presenta en un escenario donde su competitividad se reduce. Esto puede interpretarse como una estrategia para instalarle negativos: debilitar su narrativa de unidad, cuestionar su lealtad partidista y sembrar dudas sobre su viabilidad electoral.
En contraste, encuestas como la de Electoralia (Polls.mx, 30 de septiembre) lo muestran con ventaja de 2 a 1 sobre el segundo lugar, destacando atributos como liderazgo, experiencia y capacidad de acuerdo.
¿POSICIONAMIENTO EXPRÉS? EL CASO CARLOS MANZO
Otro dato que llama la atención en la encuesta de Factométrica es la súbita aparición del edil de Uruapan, CARLOS MANZO, como segundo lugar en la pregunta de “primer nombre que le viene a la mente para gobernador”. MANZO tiene fuerza local, particularmente en su municipio, pero carece de cobertura estatal y estructura partidista consolidada.
Su posicionamiento en ese reactivo sugiere una estrategia de visibilización exprés, más que un respaldo ciudadano genuino. ¿Se trata de una medición o de una operación de marketing político?
CONTRASTE CON DATOS REALES: LIDERAZGO Y ATRIBUTOS
Mientras Factométrica lo presenta como un perfil desmarcado de Morena y con menor competitividad, la encuesta de Electoralia lo ubica como el favorito ciudadano con ventaja de 2 a 1 sobre su más cercano competidor.
Los atributos que lo posicionan no son menores: experiencia, liderazgo, capacidad de construir acuerdos y llamado constante a la unidad. Estos datos desmienten cualquier narrativa de ruptura o debilidad, y confirman que RAÚL MORÓN es el activo más sólido de Morena en Michoacán.
CONCLUSIÓN
Más que una encuesta, el ejercicio de Factométrica parece un ensayo de ingeniería narrativa. En tiempos donde la percepción vale tanto como la intención de voto, es urgente contrastar escenarios con rigor metodológico y claridad política. RAÚL MORÓN, por trayectoria, posicionamiento y militancia, sigue siendo el activo más sólido de Morena en Michoacán. Lo demás, es ruido.
“TELEFÉRICOS Y SUCESIÓN EN MICHOACÁN.
Como lo hizo el expresidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR al delegar sus obras insignia a CLAUDIA SHEINBAUM en la Ciudad de México, el gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA ha confiado sus proyectos clave —teleféricos, mercado municipal, periférico— a GLADYZ BUTANDA MACÍAS, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum). Así lo dejó claro en su Cuarto Informe de Gobierno, donde la nombró “la mujer de confianza del gobernador” y le cedió el micrófono en un gesto que no pasó desapercibido.
¿Y EL SECRETARIO LEGALMENTE RESPONSABLE?
ROGELIO ZARAZÚA SÁNCHEZ, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, quedó fuera del foco. Aunque por ley es quien debe planear y ejecutar las obras públicas del estado, el espaldarazo político fue para BUTANDA. ¿No goza de la confianza del gobernador? ¿O simplemente no forma parte del proyecto sucesorio?
¿ES BUTANDA LA CANDIDATA DE BEDOLLA?
Ella misma lo anticipó: “Será el gobernador que, tal como lo hizo nuestro querido LÓPEZ OBRADOR con nuestra presidenta CLAUDIA, abrirá el camino para que una mujer consolide y construya el segundo piso de esta transformación en Michoacán”. La frase no es casual. Es una confirmación tácita de lo que el vox populi ya señala: GLADYZ BUTANDA es la carta de Ramírez Bedolla para 2027.
¿Y QUÉ SOSTIENE ESA CANDIDATURA?
Una inversión “histórica” de 7 mil millones de pesos en movilidad y desarrollo urbano, según cifras oficiales. Pero el corazón del gasto está en los teleféricos de Morelia y Uruapan, que concentran más de 5 mil 200 millones. Obras de alto impacto visual, bajo rendimiento estructural y, como demuestra el PIMUS de Uruapan, financieramente inviables sin subsidios permanentes.
LA HERENCIA MALDITA
El teleférico de Uruapan, por ejemplo, sólo es rentable si se regala la inversión inicial. En cualquier escenario realista, el proyecto arroja pérdidas multimillonarias. Es decir, los próximos gobiernos estatales deberán subsidiar su operación. El costo de las ambiciones político-electorales de BUTANDA le va a salir muy caro al pueblo de Michoacán.
¿Y LA NARRATIVA OFICIAL?
“Durante décadas la movilidad urbana en Michoacán padeció un profundo rezago, derivado de omisiones gubernamentales y actos de corrupción”, dijo BUTANDA. Pero con esa frase, replica la acusación de BEDOLLA contra los gobiernos de izquierda que han gobernado Michoacán durante 19 de los últimos 25 años. ¿Incluye a LÁZARO CÁRDENAS BATEL y LEONEL GODOY RANGEL? ¿O sólo a los que ya no están en la foto?
AVISO PARROQUIAL. SE LE AVISA A TODA LA FANATICADA DE “LA PEDRADA”, QUE ESTAMOS DE REGRESO A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES 6 DE OCTUBRE A TRAVÉS DE FACEBOOK Y DEMÁS REDES SOCIALES, ASÍ QUE ESPERAMOS QUE SE CONECTEN.