Inicio / Noticias / Internacional / Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia

Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia

09 de septiembre del 2025.- El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el nombramiento del ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro del país, su quinto en menos de dos años, según ha informado la oficina presidencial.

Macron ha realizado el nombramiento tan solo un día después de que su anterior primer ministro, François Bayrou, fuera destituido en una moción de confianza parlamentaria por sus intentos de recortar el gasto público. Lecornu asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.

La elección de Lecornu, de 39 años y cercano al círculo de Macron, indica la determinación del presidente de continuar con un Gobierno en minoría que mantenga a flote el plan de recortes sociales impulsado por Bayrou. Según un comunicado de la presidencia francesa, Macron le ha encomendado «la tarea de consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con vistas a la aprobación de un presupuesto nacional y la construcción de los acuerdos esenciales para las decisiones que se tomen en los próximos meses».

Con su decisión, Macron se aleja de la propuesta del Partido Socialista, que le había sugerido gobernar si se lo pedía. La decisión también deja al Ejecutivo dependiente del apoyo parlamentario de otros grupos, como la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen. De hecho, Lecornu ha contado en ocasiones con la confianza de Le Pen y del líder de su partido, Jordan Bardella, con quien mantuvo una cena secreta el año pasado.

La prioridad inmediata de Lecornu será, por tanto, forjar un consenso sobre el presupuesto para 2026. Una tarea que resultó en la ruina de Bayrou, quien había impulsado drásticos recortes del gasto para controlar un déficit que se sitúa en casi el doble del límite del 3% del PIB establecido por la Unión Europea. El lunes, durante su discurso previo a la votación de la moción de confianza, Bayrou ya advirtió de la «hemorragia silenciosa» que era el endeudamiento.

De ministro de Defensa a primer ministro
Antes de ser nombrado para su nuevo cargo, Lecornu fue ministro de Defensa de Macron, supervisando el aumento del gasto en este sector y contribuyendo a moldear el pensamiento europeo sobre las garantías de seguridad para Ucrania en caso de que se negociase un acuerdo de paz con Rusia.

Lecornu entró en la política haciendo campaña para el expresidente Nicolas Sarkozy a los 16 años. Se convirtió en alcalde de un pequeño pueblo de Normandía a los 18 y, posteriormente, en el asesor de Gobierno más joven de Sarkozy a los 22 años.

Dejó el partido conservador Les Republicains para unirse al movimiento político centrista de Macron cuando este fue elegido presidente por primera vez en 2017. Cinco años después, dirigió la campaña de reelección de Macron.

Como titular de Defensa en plena guerra en Ucrania, ocupó un lugar destacado en el círculo de Macron por su responsabilidad y habilidades para alcanzar consensos. La ambiciosa ley que dotará a las Fuerzas Armadas de un aumento presupuestario del 6% de 2024 a 2030 salió adelante gracias al empeño y la capacidad negociadora de Lecornu.

Bayrou es el cuarto primer ministro que Macron designa en menos de un año. Gabriel Attal, Michel Barnier y François Bayrou le antecedieron, y todos han durado menos de un año en el cargo. Los dos últimos cayeron en desgracia tras sendas mociones en la Asamblea Nacional.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el nombramiento del ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro del país, su quinto en menos de dos años, según ha informado la oficina presidencial.

Macron ha realizado el nombramiento tan solo un día después de que su anterior primer ministro, François Bayrou, fuera destituido en una moción de confianza parlamentaria por sus intentos de recortar el gasto público. Lecornu asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.

La elección de Lecornu, de 39 años y cercano al círculo de Macron, indica la determinación del presidente de continuar con un Gobierno en minoría que mantenga a flote el plan de recortes sociales impulsado por Bayrou. Según un comunicado de la presidencia francesa, Macron le ha encomendado «la tarea de consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con vistas a la aprobación de un presupuesto nacional y la construcción de los acuerdos esenciales para las decisiones que se tomen en los próximos meses».

Bayrou pierde la votación de su moción de confianza – Informativo 24h | Verreproducir video02.37 minCae el gobierno de Bayrou tras perder la votación de su moción de confianza
Con su decisión, Macron se aleja de la propuesta del Partido Socialista, que le había sugerido gobernar si se lo pedía. La decisión también deja al Ejecutivo dependiente del apoyo parlamentario de otros grupos, como la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen. De hecho, Lecornu ha contado en ocasiones con la confianza de Le Pen y del líder de su partido, Jordan Bardella, con quien mantuvo una cena secreta el año pasado.

La prioridad inmediata de Lecornu será, por tanto, forjar un consenso sobre el presupuesto para 2026. Una tarea que resultó en la ruina de Bayrou, quien había impulsado drásticos recortes del gasto para controlar un déficit que se sitúa en casi el doble del límite del 3% del PIB establecido por la Unión Europea. El lunes, durante su discurso previo a la votación de la moción de confianza, Bayrou ya advirtió de la «hemorragia silenciosa» que era el endeudamiento.

De ministro de Defensa a primer ministro
Antes de ser nombrado para su nuevo cargo, Lecornu fue ministro de Defensa de Macron, supervisando el aumento del gasto en este sector y contribuyendo a moldear el pensamiento europeo sobre las garantías de seguridad para Ucrania en caso de que se negociase un acuerdo de paz con Rusia.

Lecornu entró en la política haciendo campaña para el expresidente Nicolas Sarkozy a los 16 años. Se convirtió en alcalde de un pequeño pueblo de Normandía a los 18 y, posteriormente, en el asesor de Gobierno más joven de Sarkozy a los 22 años.

Dejó el partido conservador Les Republicains para unirse al movimiento político centrista de Macron cuando este fue elegido presidente por primera vez en 2017. Cinco años después, dirigió la campaña de reelección de Macron.

Como titular de Defensa en plena guerra en Ucrania, ocupó un lugar destacado en el círculo de Macron por su responsabilidad y habilidades para alcanzar consensos. La ambiciosa ley que dotará a las Fuerzas Armadas de un aumento presupuestario del 6% de 2024 a 2030 salió adelante gracias al empeño y la capacidad negociadora de Lecornu.

Bayrou es el cuarto primer ministro que Macron designa en menos de un año. Gabriel Attal, Michel Barnier y François Bayrou le antecedieron, y todos han durado menos de un año en el cargo. Los dos últimos cayeron en desgracia tras sendas mociones en la Asamblea Nacional.

La izquierda y la ultraderecha francesa se alían y tumban el Gobierno de Michel Barnier
La izquierda y la ultraderecha francesa se alían y tumban el Gobierno de Michel Barnier
Los vaivenes políticos tambalean a Francia
La agitación política de esta semana ha puesto de manifiesto la creciente inestabilidad en Francia, que está debilitando a la segunda mayor economía de la eurozona. En este contexto, las protestas nacionales de «Bloqueemos todo», las cuales son reminiscencias de los «chalecos amarillos» de 2018, amenazan con provocar disturbios generalizados a partir del miércoles.

Ante el riesgo, Francia desplegará 80.000 policías y gendarmes con instrucciones de ser firmes ante los activistas. Su objetivo es paralizar los transportes y otros servicios.

«Bloqueemos todo» (Bloquons tout, en francés) nació este verano al calor de la redes sociales como un movimiento de lucha contra las medidas de austeridad que quería aplicar el Ejecutivo de Bayrou en su plan de presupuestos de 2026. Entre ellas se incluían la congelación de ciertas prestaciones, recortes en programas sociales y la supresión de dos días festivos.

Ver también

Los “impuestos saludables” dejarán al menos 41 mil mdp

09 de septiembre del 2025.- Los “impuestos saludables” propuestos por la Secretaría de Hacienda y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *