Inicio / Editorial / Reservas Internacionales al 5 de septiembre se situó en 245 mil 465 millones de dólares: BdeM

Reservas Internacionales al 5 de septiembre se situó en 245 mil 465 millones de dólares: BdeM

CDMX, 09 de septiembre del 2025.- El saldo de las reservas internacionales al 5 de septiembre se situó en 245 mil 465 millones de dólares, lo que supone el mayor monto desde que hay registros, dio a conocer este martes el Banco de México (BdeM).

“En la semana que terminó el 5 de septiembre se registró un aumento en la reserva internacional por mil 66 millones de dólares. Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 245 mil 465 millones de dólares”, indicó el banco central al presentar el boletín semanal sobre su Estado de Cuenta.

De acuerdo con el instituto, las reservas internacionales funcionan como un indicador de que la economía es capaz de cumplir con sus compromisos en moneda extranjera y esto “brinda certidumbre a sus acreedores y contribuye a que el país tenga acceso a recursos en mejores condiciones”.

El BdeM precisó que en este momento se tiene un crecimiento acumulado en las reservas internacionales de 16 mil 476 millones de dólares respecto al cierre del año pasado, cuando se situaron en 228 mil 990 millones.

El organismo señaló que la variación semanal en la reserva internacional, por mil 66 millones de dólares fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de sus activos internacionales.

De acuerdo con el banco central, la reserva internacional se constituye por las divisas y el oro de su propiedad, que se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna.

Así mismo, se compone por la posición a favor de México con el Fondo Monetario Internacional derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo; las divisas provenientes de financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria del FMI y otros organismos de cooperación financiera internacional.

El banco central indica que, dado que las reservas requieren financiarse, y por tanto tienen como contrapartida un pasivo, no deben confundirse con un patrimonio que se pueda utilizar discrecionalmente.

Además, si se utilizaran para financiar la actividad productiva “se estaría incurriendo en préstamos al Gobierno, algo que la Constitución prohíbe expresamente”.

Base monetaria

El banco central también dio a conocer que, al 5 de septiembre, la base monetaria, que son los billetes y monedas en circulación, así como los depósitos bancarios en cuenta corriente aumentó en 22 mil 110 millones de pesos.

En este sentido, la base monetaria alcanzó un saldo de 3 billones 284 mil 334 millones de pesos, lo que implicó una variación anual de 8 por ciento.

Con información de La Jornada

Ver también

Nepal: La ONU insta a la contención tras la dimisión del primer ministro después de la represión de las protestas

9 Septiembre 2025 Derechos humanos El país asiático vive una serie de disturbios tras las …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *