21 de agosto del 2025.- Los ministros de Exteriores de 21 países, entre ellos España, así como la Alta Representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, han emitido este jueves un comunicado conjunto en el que condenan «en los términos más enérgicos» el plan israelí de construcción de asentamientos E1 junto a Jerusalén Este, aprobado el miércoles, e instan al Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a revocarlo de manera «inmediata».

«La decisión del Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar los planes de construcción de asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén, es inaceptable y una violación del derecho internacional», asegura la nota, difundida por el Gobierno británico. El comunicado lleva la firma de Kallas y de los ministros de Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia.
El texto defiende que la acción «unilateral» llevada a cabo por el Gobierno israelí socava el «deseo colectivo de seguridad y prosperidad en Oriente Medio». Por ello, el Ejecutivo de Netanyahu debe «detener la construcción de asentamientos, de conformidad con la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y eliminar las restricciones a las finanzas de la Autoridad Palestina», añade la nota.
Un proyecto para «enterrar» la solución de dos Estados
Los ministros firmantes han criticado la posición del ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, que ha asegurado que el plan imposibilitará la solución de dos Estados, al dividir cualquier posible Estado palestino y restringir el acceso palestino a Jerusalén. «Esto no beneficia en absoluto al pueblo israelí. Por el contrario, corre el riesgo de socavar la seguridad y fomentar la violencia y la inestabilidad, alejándonos aún más de la paz», aseguran los 21 países.
«El Gobierno de Israel aún tiene la oportunidad de impedir que el plan E1 siga adelante. Lo instamos a que lo retire urgentemente», insiste el comunicado.
La oficina de Smotrich calificó la medida como un medio para «enterrar» la idea de una Estado palestino. El ministro, uno de los más fervientes impulsores del colonialismo israelí en los territorios palestinos, aseguró el miércoles que el Estado palestino «está siendo borrado de la mesa no con eslóganes, sino con acciones» y que «cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es un nuevo clavo en el ataúd de esta peligrosa idea».
Prevé construir más de 3.000 viviendas en una zona habitada por beduinos
El plan israelí fue diseñado hace años, aunque su aplicación se había detenido. Prevé la construcción de 3.410 viviendas en la zona conocida como E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas. Hasta 26 aldeas están amenazadas.
El lugar asignado para su establecimiento se encuentra en Maale Adumim, un asentamiento de 40.000 habitantes ubicado estratégicamente cerca de Cisjordania, a tan solo 4,5 km de la Línea Verde, frontera que divide de facto a Israel y los territorios palestinos. Es considerado ilegal por el derecho internacional.
El proyecto también contempla la construcción de una nueva carretera para separar el tráfico palestino del israelí, así como el desplazamiento del control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.
El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha lamentado que nunca se ha estado tan lejos como ahora de la solución de dos Estados. «La información de la extensión de los asentamientos, del proyecto que se denomina E1, que tendría el objetivo de cortar completamente el norte del sur de Cisjordania, significa que no habría continuidad territorial en Cisjordania», ha afirmado.
Lazzarini cree que el anunció israelí es una respuesta a la voluntad expresada por países con gran peso estratégico —como Francia o Reino Unido, que lo harán en la próxima Asamblea de la ONU en septiembre — de reconocer el Estado de Palestina. «Cuanto más se escucha de la voluntad de reconocer el Estado de Palestina, más acciones se toman en Israel para volver imposible la realización de la creación de dos Estados», ha dicho en un evento organizado por el Club de la Prensa Suiza en Ginebra.
Albares condena las intenciones de Israel en Gaza y Cisjordania
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que «la escalada en la ocupación militar israelí [en Gaza] debe terminar». «Traerá aún más muertes y sufrimiento injustificado. La vía hacia la paz y la seguridad es: alto el fuego permanente, liberación de los rehenes, entrada masiva de ayuda humanitaria y solución de dos Estados», ha escrito en un mensaje en su cuenta de X.
El ministro también ha condenado «firmemente» la intención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de construir nuevos asentamientos en Jerusalén Este, al lado de la Cisjordania ocupada. «Es contraria al derecho internacional, dividirá el territorio de Palestina y quiere hacer inviable la solución de dos Estados por la que España trabaja», ha añadido Albares.
Además, en una entrevista con la cadena de televisión catarí Al Jazeera, Albares ha reiterado la propuesto de España ante la UE de sancionar a quien se oponga a la solución de los dos Estados, en un momento en el que el Gobierno israelí rechaza la creación de un Estado palestino independiente. Ha recordado que, en un momento de escalada militar en la Franja de Gaza, España ha propuesto a la UE establecer un embargo de armas a Israel y «sancionar a todo aquél que trate de arruinar la solución de los dos Estados».
Entre las propuestas también se encuentra la suspensión «inmediata» del Acuerdo de Asociación entre Israel y la UE, ya que sus relaciones «están basadas en los derechos humanos y solo pueden estar basadas en el respeto por los derechos humanos».
Mientras tanto, Netanyahu ha informado de que había ordenado el inicio inmediato de negociaciones para la liberación de todos los rehenes en Gaza y el fin de la guerra en la zona en condiciones «aceptables» para Israel. El anuncio coincide, además, con el inicio de las operaciones en Ciudad de Gaza por parte del Ejército israelí, que el miércoles informó de que ya controlaba las afueras del municipio.
Lo hizo tras emitir alrededor de 60.000 órdenes de reclutamiento para soldados en la reserva y tras la aprobación del plan por parte del ministro de Defensa, Israel Katz. Desde el 7 de octubre los ataques israelíes en el enclave palestino han matado a más de 62.000 personas, la mayoría de ellas civiles.