20 de agosto del 2025.- Por cada 100 pesos de ingresos que se observan en el país, 35 pesos se concentran en tan sólo 1% de la población mexicana, que son las familias de multimillonarios, de acuerdo con el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (INDESIG) y Oxfam México.

En un análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las organizaciones destacaron que si bien en los últimos años hay un avance en la disminución de las desigualdades, las desigualdades extremas continúan.
Muestra de ello es que los hogares del decil I, es decir, los más pobres, tuvieron ingresos mensuales de 2,168 pesos. En contraste, los ingresos de los multimillonarios sumaron 958,777 pesos mensuales por persona.
Este ingreso es 44 veces mayor que el promedio nacional, así como 442 veces superior a los ingresos del primer decil.
De esta manera, los hogares más pobres concentran apenas 2% de los ingresos totales del país, mientras que los hogares más ricos, que representa 1% de la población, se queda con 35 por ciento.
A nivel nacional, de acuerdo con los datos de la ENIGH, los ingresos promedio de los hogares mexicanos aumentaron 18.7% entre el 2018 y el 2024. A detalle, los ingresos del primer decil crecieron 29% mientras que los del último decil 19 por ciento. Sin embargo, si se considera los hogares de 1% más rico de la población, los ingresos también crecieron 29 por ciento.
“La ligera reducción de la desigualdad y la pobreza no es suficiente para garantizar el pleno acceso a derechos humanos, el desarrollo de proyectos de vida, la movilidad social y la reducción de la brecha entre los más ricos y los más empobrecidos”, consignó el análisis llamado ¿Derechos o Privilegios? Una Mirada a la ENIGH 2024 desde las Desigualdades.
Gasto incrementó más que la inflación
Entre el 2022 y 2024, el gasto de los hogares mexicanos creció en promedio 9%, una variación por encima de la inflación reportada en el mismo periodo, que fue de 5.85 por ciento.
El uso de los recursos varía dependiendo el decil. El año pasado, los hogares de 10% más pobre gastaron un peso por cada seis que desembolsó 10% más rico.
“Los hogares del Decil I gastan más en satisfacer necesidades básicas como en la alimentación, mientras que los hogares más ricos gastaron en educación, esparcimiento y transporte privado o de lujo”, aseveró el análisis.
En este sentido, los hogares con menores ingresos gastan menos en salud y educación, además de encontrarse en riesgo habitacional severo, ya que destinan más de una tercera parte de su ingreso al pago de renta, mientras que 10% lo desembolsan en transporte público.
En este sentido, Carlos Bron, director de Programas de Oxfam México, señaló que es urgente fortalecer y ampliar los servicios públicos que garantizan derechos y reducen las desigualdades, particularmente en rubros como salud, cuidados, y educación.
Ante este panorama, Máximo Jaramillo, codirector del INDESIG, señaló que es necesaria impulsar una reforma fiscal progresiva para poder atender las necesidades de la población.
Con información de El Economista