18 de agosto del 2025.- Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, según ha confirmado la milicia palestina. Antes, fuentes de seguridad egipcias y de la organización palestina a Reuters, Efe y Afp han informado de los detalles del documento aceptado. El texto, presentado por los mediadores Egipto y Catar, prevé una tregua de 60 días en el enclave palestino y la liberación por tandas de 10 cautivos israelíes a cambio de presos palestinos en cárceles israelíes, aunque no especifica cuántos.

La milicia palestina ha aceptado el acuerdo tras una reunión conjunta entre mediadores egipcios y cataríes con los líderes de su delegación, según las fuentes, que mencionan que la propuesta incluye una vía para alcanzar un acuerdo global que ponga fin a la guerra. Además, prevé que Israel permita el paso seguro de los camiones de ayuda humanitaria al enclave y la retirada de su Ejército de algunas de las zonas a las que entró tras el fracaso del acuerdo alcanzado el 2 de marzo, según el informante citado por Efe en calidad de anonimato.
Los mediadores egipcios y cataríes «han preparado esta propuesta» basándose en un plan estadounidense anterior, según ha declarado el director de los servicios de inteligencia egipcios, Diaa Rashwan, al medio de comunicación estatal Al-Qahera News. La han «enviado a Israel y ahora la pelota está en su tejado», ha añadido.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tras escuchar las noticias sobre la aceptación del acuerdo por parte de la organización palestina ha dicho que «Hamás se encuentra bajo presión atómica». El mandatario ha lanzado este mensaje tras reunirse con el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, con quien asegura haber discutido sobre sus planes para Ciudad de Gaza y «la finalización» de sus misiones en el enclave.
En pleno plan del Ejército israelí para conquistar Ciudad de Gaza
Este impulso diplomático se produce mientras el Ejército israelí se prepara para conquistar tanto la Ciudad de Gaza como los campos de refugiados vecinos que hasta ahora no estaban bajo su control y establecer en ellos un «gobierno civil». Todo ello en virtud del nuevo plan adoptado por el Ejecutivo israelí y propuesto por Netanyahu con el objetivo de acabar con Hamás y liberar a todos los rehenes.
Netanyahu advirtió la semana pasada que Israel solo aceptaría un acuerdo si eran liberados «todos los rehenes» de una sola vez y cumpliendo sus «condiciones para poner fin a la guerra». El líder israelí se enfrenta a una creciente presión tanto a nivel interno, con recientes manifestaciones en Ciudades como Tel Aviv para exigir el retorno de los 49 rehenes que siguen retenidos en Gaza —más de la mitad de ellos muertos, según el Ejército—, como de la comunidad internacional, con constantes llamamientos al fin de la ofensiva.
Desde el inicio de la guerra, los ataques israelíes en Gaza —que desde entonces permanece asediada— han matado a más de 62.000 personas, la mayoría civiles y ha provocado una catástrofe humanitaria. Hasta ahora, Hamás y el Gobierno de Israel han alcanzado dos treguas en las que han sido liberadas (muchas de ellas sin vida) la mayoría de las 251 personas que fueron tomadas como rehenes durante los ataques del 7 de octubre de Hamás en territorio israelí, pero la guerra ha continuado sin un acuerdo definitivo.
Hamás acepta «congelar» su actividad militar, pero no el desarme
Según la fuente citada por Efe, Hamás ha aceptado «congelar las actividades del ala militar de la resistencia, pero no desarmarla», además del periodo de tregua de dos meses, aunque ha asegurado que todavía quedaban puntos en el aire para cerrar el acuerdo. El texto menciona que el periodo de tregua estará intercalado con «negociaciones serias» y «presión estadounidense a Israel» para alcanzar un acuerdo final.
Asimismo, Hamás habría aceptado el despliegue de una fuerza internacional conjunta europea y árabe en la Franja de Gaza para garantizar la aplicación de la tregua y mantener la seguridad para evitar así «cualquier vacío de seguridad derivado de la congelación de armas de Hamás». Además, según el informante 5.000 agentes de policía palestinos que están ahora en Egipto serán desplegados junto con fuerzas internacionales a lo largo de las fronteras del enclave palestino y el cruce fronterizo de Ráfah.
La organización palestina habría acordado no administrar la Franja en cuanto se hiciera efectivo el alto el fuego y la aplicación de cada uno de los puntos del acuerdo de tregua, siempre y cuando no fuera vulnerado por Israel.