Inicio / El Mirador / Netanyahu asegura que su plan para conquistar Gaza es «la mejor manera de poner fin a la guerra»

Netanyahu asegura que su plan para conquistar Gaza es «la mejor manera de poner fin a la guerra»

10 de agosto del 2025.- Con una presión creciente y ante cámaras internacionales, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha salido este domingo en defensa de su plan de conquistar Ciudad de Gaza, aprobado el pasado viernes tras casi dos años de guerra con Hamás.

«A pesar de lo que se dice, es la mejor forma y la más rápida de acabar con la guerra», ha indicado Netanyahu flanqueado por un gran cartel en la parte posterior de la sala con la premisa «Abre tus ojos, Hamás miente». «Nuestro objetivo no es ocupar Gaza, sino liberarla de Hamás. Dado que Hamás se niega a dejar las armas no nos queda más remedio que completar el trabajo y derrotar a Hamás», ha apuntado.

Sin dar muchos detalles del plan, el primer ministros ha dicho que la ofensiva tiene un «calendario muy corto» y que ganarán la guerra «con o sin el apoyo de los demás». «Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí», ha cifrado Netanyahu, que con este nuevo plan aspira a acabar con los que considera los dos últimos bastiones de Hamás en la Franja: ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur del enclave (conocidos como la zona de Mawasi).

«Hamás tiene que ser desarmado»—ha continuado Netanyahu— «ese es el punto de arranque para que Gaza no se convierta en un nuevo Líbano». Tras ello, se «liberará» a todos los rehenes, se «desmilitarizará» Gaza, Israel ejercerá «un control de seguridad preponderante» y, por último, se establecerá «una administración civil pacífica no israelí», ha enumerado respecto al plan. Sobre esto ultimo ha indicado que están hablando de «varios candidatos, varias estructuras, y es un período de transición. Es una autoridad de transición», sin proporcionar más información.

La condición previa es la creación de unas «zonas de seguridad», cuya ubicación no ha detallado, a las que desplazar a la población y en las que Netanyahu ha asegurado que se les dará «comida, agua y atención médica». Una medida que la ONU ya criticó a principios de julio, ya que advierte de que estas áreas podrían constituir «campos de concentración» de facto.

Preguntado por la posibilidad de dar un Estado independiente a los palestinos, considera que este movimiento «es invitar a una guerra futura y a una guerra segura». «Si quieren vivir aquí junto a nosotros, tienen que dejar de buscar nuestra destrucción y darles un Estado independiente con todos los lujos es invitar a una guerra futura y a una guerra segura», ha indicado.

Los palestinos deben reconocer que Israel «está aquí para quedarse, no solo como un hecho físico o geográfico, sino como un hecho de justicia histórica», ha continuado haciendo una amalgama entre los palestinos que prosiguen la lucha armada y los que admiten la existencia del Estado de Israel.

Estudia maneras de liberar a los rehenes
Frente a los que le acusan de poner en riesgo la vida de los rehenes, Netanyahu ha apuntado a que está estudiando maneras «creativas» de liberarlos. En la Franja quedan unos 49 secuestrados, de los que 20 se cree que pueden seguir vivos. Este mismo sábado, miles de personas se han manifestado en Tel Aviv junto a los familiares de los afectados para pedir una negociación que permita la vuelta de sus seres queridos.

Con el objetivo de presionar a Israel, Hamás advirtió el viernes de que la nueva ofensiva significaría «sacrificar» a los rehenes. Días antes también publicó un vídeo de uno de los cautivos cavando su propia tumba y con evidentes muestras de desnutrición ante la falta de alimentos que se acusa en toda la Franja y por la que se calcula que han muerto más de 200 gazatíes, de los que poco más de la mitad son niños.

En este sentido, Netanyahu ha prometido, además, «corredores protegidos» y «aumentar el número de puntos de distribución de ayuda de la GHF» (Fundación privada apoyada por Estados Unidos e Israel), —en los que Hamás ha acusado al Ejército hebreo de matar a varias personas» así como los «lanzamientos aéreos».

Ha dicho también que ha dado orden al Ejército para que permita la entrada de más periodistas internacionales, pero no ha aclarado si se podrá entrar de manera independiente.

Hamás: «Es un engaño para ocultar sus planes de desplazamiento»
Hamás ha respondido a las declaraciones de Netanyahu asegurando que trata con ellas de ocultar sus planes de desplazamiento en la Franja. «Su discurso de ‘no querer ocupar Gaza’ es simplemente un engaño para ocultar sus planes de desplazamiento forzado, la destrucción de los bienes básicos y la instauración de una autoridad subordinada a él», ha afirmado en un comunicado en su canal de Telegram.

La organización islamista ha tildado las declaraciones de Netanyahu como «un intento desesperado de absolver a la entidad sionista y a su ejército criminal de los crímenes de genocidio y hambruna» en la Franja. Asimismo, le ha acusado de «explotar» la cuestión de los rehenes para «engañar a la opinión pública» y «olvidando que su ejército ha causado la muerte de decenas de ellos» y que se retiró de la última ronda de negociaciones, durante la cual «estuvimos a un paso de alcanzar un acuerdo y un intercambio de prisioneros».

Por último, Hamás ha reiterado que la cantidad de ayuda que entra al enclave es inferior a la necesaria: «No supera el 10% de las necesidades humanitarias de la Franja».

España y otros siete países europeos condenan la operación israelí
En un comunicado, los ministros de Exteriores de ocho países europeos, entre ellos el español José Manuel Albares, han ratificado su condena a la nueva ofensiva de Israel.

Albares y sus homólogos de Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia entienden que la decisión de Netanyahu «solo agravará la crisis humanitaria» en Gaza y «pondrá en mayor peligro la vida de los rehenes restantes». «Esta operación provocará un número inaceptablemente elevado de muertes y el desplazamiento forzado de casi un millón de civiles palestinos», han añadido.

Los firmantes han rechazado, a su vez, «cualquier cambio demográfico o territorial» en los territorios palestinos ocupados al entender que «constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario». Han insistido también en que la Franja «debe ser parte integral del Estado de Palestina, junto con Cisjordania, incluida Jerusalén Este» y coinciden en que el futuro político de Gaza no contempla la existencia de Hamás como fuente de autoridad ni cuerpo de seguridad.

Ver también

¿Dará resultado «alejar» a Morón de MORENA? (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*SIN RESPETO POR LA LEY ASPIRANTES EN CAMPAÑA. *¿DARÁ RESULTADO “ALEJAR” A MORÓN DE MORENA? …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *