07 de agosto del 2025.- El megaincendio que desde el martes ha quemado más de 16.000 hectáreas en el macizo de Corbières, cerca de la ciudad francesa de Narbona, sigue avanzando, pero su marcha se ha ralentizado y el objetivo este jueves para los bomberos es conseguir contenerlo.

Según ha informado la Prefectura de Aude —el departamento de Francia afectado—, las condiciones meteorológicas de la pasada noche han sido más favorables y han ayudado a ralentizar el avance de las llamas, pero se esperan ráfagas de viento de hasta 40 km/h a partir de las 11:00 horas de este jueves, lo que incrementa el riesgo de reactivación del incendio. Por ello, las autoridades buscan actuar con “estrategia rápida y contundente” antes de que aumente el viento.
Durante la noche del miércoles al jueves, el avance del incendio se ralentizó considerablemente, tras haber llegado a propagarse a una velocidad de hasta 1.000 hectáreas por hora en los primeros momentos. Las condiciones de este jueves “son más favorables en este comienzo de la mañana”, según los bomberos de Aude. La tramontana —un viento seco y cálido que aviva el fuego— ha sido sustituida por un viento marino que “aportará aire más húmedo, lo cual dificulta la propagación del fuego”, ha explicado a la agencia AFP François Gourand, meteorólogo de Météo-France. Sin embargo, las autoridades temen que se pueda producir un rebrote del fuego con el cambio de dirección del viento.
«El fuego continúa progresando», ha explicado esta mañana el responsable de los bomberos en el departamento del Aude, el coronel Christophe Magny, en una entrevista a la emisora France Info, en la que ha matizado que el ritmo de ese avance «se ha ralentizado». Magny ha hecho hincapié en que fijar el fuego es «el objetivo de la jornada» porque «sigue activo a esta hora» y hay muchos frentes de los alrededor de 90 kilómetros de perímetro que no son accesibles para los bomberos por tierra dada la orografía del macizo.
El coronel ha señalado que hay 2.000 bomberos movilizados, que se van a recibir refuerzos para poder organizar el relevo de los que están desplegados y que, con las primeras luces del día, ha empezado a trabajar un avión bombardero de agua de tipo Dash al que deben añadirse dos hidroaviones Canadair. Sobre la superficie quemada, ha vuelto a repetir la cifra de 16.000 hectáreas, la misma que las autoridades han venido dando desde el miércoles por la tarde, aunque ha precisado que se va a hacer una nueva evaluación.
El mayor incendio de 1949
El del macizo de Corbières es el mayor incendio que ha sufrido Francia desde 1949. Ha provocado la muerte de una mujer que no quiso evacuar su casa, heridas a dos habitantes de la zona y a once bomberos (dos siguen muy graves) y hay tres personas más que se dan por desaparecidas.
Además de miles de hectáreas de bosque y de campos de cultivo (en particular, pinares y viñas), las llamas han arrasado al menos 25 viviendas y una treintena de vehículos.
Las autoridades francesas han abierto 17 centros de acogida temporal con capacidad para casi 1.800 personas en las zonas afectadas, mientras se insta a la población a permanecer confinada en sus viviendas, salvo orden de evacuación por parte de los bomberos.
Francia no solicita ayuda europea
Aunque el Gobierno francés no ha solicitado la ayuda europea que se le ha ofrecido para reforzar las labores de extinción porque considera que es necesario, tampoco descarta hacerlo «si la situación se agravara». El secretario de Estado de Interior, François Noël Buffet, ha subrayado en una entrevista al canal BFMTV que «las cosas van mejorando» sobre el terreno, aunque «el fuego no está totalmente controlado».
Buffet ha hecho hincapié en que no se puede descartar la reactivación de algunos focos, en particular si el viento arreciera o si hubiera cambios de dirección, pero se ha mostrado confiado porque esperan «que la meteorología sea más propicia».
El secretario de Estado ha indicado que esta mañana había 1.300 bomberos sobre el terreno, después de que el miércoles llegaran a ser más de 2.000, y que estaban apoyados por dos hidroaviones de tipo Canadair y por un helicóptero bombardero de agua. Ha tratado de echar balones fuera en la polémica sobre si Francia tiene una flota insuficiente de aviones de lucha contra los incendios insistiendo en que «ahora estamos en capacidad de actuar».
Ha hecho notar que Francia tiene 12 hidroaviones de tipo Canadair, de los que 9 fueron utilizados en el incendio de Corbiéres, y 12 bombarderos de agua de tipo Dash, 9 de los cuales también estuvieron trabajando en este incendio, que es el mayor que ha sufrido Francia desde 1949. Sobre todo, ha subrayado que este verano está operativa un 95% de la flota contra los incendios, frente a un 50% el año pasado.
Y cuando se le ha señalado que otros países como Italia tiene más hidroaviones Canadair (18) y también España (17) ha respondido que Francia ha encargado cuatro que deben llegar en los próximos años y que se está trabajando para, en el futuro, dejar de depender de su fabricante canadiense, con el que ha habido problemas para recibir nuevos aparatos.