El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se ha reunido este miércoles en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin. El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, ha calificado el encuentro de casi tres horas de «útil y constructivo» y ha añadido que ambas partes han abordado «la crisis en Ucrania y las perspectivas de desarrollo de la asociación estratégica entre Rusia y Estados Unidos».

Esta es la quinta reunión que mantienen en apenas medio año y se produce a dos días de que llegue la fecha límite del ultimátum que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio a Putin para que terminase la guerra en Ucrania.
«Los rusos están deseosos de seguir colaborando con Estados Unidos. Se espera que las sanciones secundarias se implementen el viernes», ha declarado el funcionario de la Casa Blanca.
Trump anunció que impondría sanciones a Rusia y a sus socios comerciales si no se llegaba a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania, reduciendo el 29 de julio ese plazo de 50 a 10 días. «Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero [Moscú] parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas», insistió Trump el fin de semana.
En un mensaje en Truth Social, Trump ha calificado de «productiva» la reunión con Putin. «Posteriormente, informé a algunos de nuestros aliados europeos. Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas», ha manifestado.
06 de agosto del 2025.- Hasta el momento y tras los cuatro encuentros con Witkoff, Putin no ha aceptado la demanda de declarar un alto el fuego en Ucrania. La prensa internacional especula con que Moscú estaría dispuesto a suspender los bombarderos aéreos, pero no la ofensiva terrestre de sus tropas en el Donbás y la frontera norte de Ucrania.
Aunque la visita del enviado de la Casa Blanca se esperaba para este fin de semana, el Kremlin aseguró hace dos días que estaría encantado de recibir una vez más a Witkoff. «Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles», señaló el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
En caso de que no haya un acuerdo sobre Ucrania que satisfaga a la Casa Blanca, Trump podría anunciar sanciones contra Rusia y aranceles secundarios contra los importadores de petróleo ruso: India y China.
Quinta visita de Witkoff a Rusia
Esta es la quinta vez que el enviado de Trump visita Rusia. En todas las ocasiones, Witkoff ha sido recibido por Putin. El primer encuentro lo tuvieron a puerta cerrada el 11 de febrero, tres semanas después de la investidura de Trump. Al día siguiente, el presidente estadounidense anunció el acuerdo con Putin para comenzar «negociaciones de inmediato» para poner fin a la guerra en Ucrania.
Apenas un mes después, Witkoff volvió a viajar a Moscú para abordar la propuesta de un alto el fuego de 30 días que ya había sido aceptado por Kiev. El Kremlin apoyó «la idea de tregua», pero sin embargo, señaló que «había inconvenientes» y la tregua no se dio.
La tercera y última visita se produjeron en medio de una tensión creciente entre ambos países. Trump, frustrado por el lento avance de las negociaciones envío a Witkoff otra vez a Moscú. En esa tercera reunión, el 11 de abril, se logró el compromiso de Putin de lograr «una paz permanente», según aseguró el enviado de la Casa Blanca.
Tras lograr estos avances, apenas dos semanas después Witkoff volvió al Kremlin. Durante las tres horas de reunión, Putin recalcó las condiciones de Rusia para poner fin a la guerra y se mostró dispuesto a negociar directamente la paz con Ucrania, algo que no ocurría desde marzo de 2022, cuando ambas partes estuvieron a punto de firmar un acuerdo en Estambul.
Las negociaciones en Turquía se reanudaron en mayo de este año y, a pesar de que las partes no se han acordado hasta ahora un acuerdo de paz, sí han servido para promover canjes de prisioneros de guerra e intercambiar memorandos para el fin del conflicto.