Inicio / Noticias / Internacional / Trump anuncia el despliegue de submarinos nucleares tras las advertencias de Medvédev contra Estados Unidos

Trump anuncia el despliegue de submarinos nucleares tras las advertencias de Medvédev contra Estados Unidos

01 de agosto del 2025.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a lo que ha calificado como «provocadoras declaraciones» del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev.

«Ante las provocaciones de Medvédev, he ordenado posicionar dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si esas declaraciones insensatas resultan más que palabras», ha advertido Trump en su red Truth Social. El mandatario ha subrayado que «las palabras cuentan y pueden tener consecuencias imprevistas», esperando que «no sea el caso esta vez».

Medvédev había advertido en X que los ultimátum de Trump sobre el fin de la guerra en Ucrania son «una amenaza y un paso hacia la guerra», no con Ucrania, sino con Estados Unidos. El funcionario ruso también criticó que cada nuevo plazo impuesto por Trump para detener el conflicto incrementa el riesgo de escalada.

Trump, visiblemente frustrado con la falta de avances del presidente ruso, Vladímir Putin, hacia un alto el fuego, ha reducido esta semana el plazo para un acuerdo de 50 a solo 10 días. Además, ha advertido a Rusia con la imposición de duras sanciones económicas, incluyendo países que compren petróleo ruso.

El republicano había prometido tras su llegada a la Casa Blanca una solución rápida al conflicto gracias a su cercanía con Putin, pero esa expectativa se ha desvanecido. En las últimas semanas se ha producido un giro con respecto a su diplomacia en la guerra rusoucraniana, pasando de una relación ambigua con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a otra de confrontación con el Kremlin.

Submarinos clase Ohio, pilar de la tríada nuclear estadounidense
El despliegue de dos submarinos nucleares no es solo simbólico, también es un mensaje del poder atómico estadounidense. Aunque la Casa Blanca no ha revelado su ubicación exacta ni el nombre de los buques, todo apunta a que se trata de unidades de la clase Ohio, uno de los pilares de la tríada nuclear de EE. UU.

Estos submarinos son los terceros más grandes del mundo, solo por detrás de los colosos rusos clase Typhoon. Miden casi 171 metros de largo y pueden alcanzar más de 19.000 toneladas. Su capacidad ofensiva es lo que los convierte en una verdadera amenaza gracias a su capacidad de portar hasta 24 misiles Trident II D5, cada uno con 14 ojivas nucleares independientes. Su alcance es de 11.000 km y son capaces de atacar múltiples blancos al mismo tiempo.

Impulsados por un reactor nuclear, los Ohio tienen autonomía para operar hasta 15 años en alta mar. Además, son casi indetectables: su diseño prioriza el sigilo absoluto para poder moverse por cualquier océano.

En superficie, sus cuatro tubos lanzatorpedos también pueden emplearse para lanzar misiles de crucero. Las versiones reconvertidas como el USS Ohio (SSGN-726) son aún más versátiles. En lugar de Tridents, llevan hasta 154 misiles Tomahawk, con capacidad de ataque de precisión contra tierra.

De hecho, el USS Ohio, ha estado muy activo en el Pacífico este año. Esta semana atracó en Brisbane (Australia) como parte de una maniobra para reforzar la presencia militar estadounidense en la región.

Lavrov valora el diálogo con EE.UU. pese al ultimátum
Pese a las amenazas cruzadas entre Rusia y Washington, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha calificado las negociaciones con Washington de «muy útiles», además de destacar avances en las recientes conversaciones con Ucrania.

Lavrov ha subrayado que, gracias a la insistencia de Trump, Kiev aceptó retomar el proceso de paz iniciado en Estambul. «Las rondas han producido resultados», ha afirmado, pese a que ninguna de las tres últimas reuniones ha logrado una tregua.

El ministro de Exteriores se ha limitado a mencionar como progresos los acuerdos humanitarios, como los intercambios de prisioneros, o la creación de grupos de trabajo políticos y militares. Además, ha reiterado que EE.UU., a diferencia de Europa, muestra una comprensión más realista del conflicto.

Sin embargo, el contexto entre Rusia y EE.UU. no puede ser más tenso. El próximo 7 de agosto vence el plazo de 10 días impuesto por Trump para que Rusia detenga la guerra. El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, tiene previsto dirigirse en los próximos días a Moscú tras pasar por la Franja de Gaza para intentar destrabar el diálogo.

Putin rompe su silencio, pero ignora las advertencias de Trump
Al mismo tiempo, Vladímir Putin ha roto su silencio con respecto al ultimátum presentado por Trump, si bien ha eludido cualquier referencia directa al presidente estadounidense.

Putin ha hablado desde el monasterio de Valaam, en el noroeste ruso. Acompañado por el presidente bielorruso Alexandr Lukashenko, el mandatario ruso ha insistido en la necesidad de una «paz sólida» y ha calificado de «positiva» la tercera ronda de negociaciones de Estambul.

En el campo de batalla, el Kremlin sigue avanzando. Pese a que Ucrania lo niega, Putin ha confirmado la captura de Chasiv Yar, un bastión estratégico en Dónetsk.

Putin también ha informado que el Ejército ruso ya dispone del nuevo misil hipersónico Oréshnik, capaz de alcanzar velocidades de Mach 10. Bielorrusia, aliada clave de Moscú, recibirá estos misiles en 2026. En junio de 2023, Rusia ya confirmó el despliegue de armas atómicas en Bielorrusia.

Por su parte, Lukashenko ha advertido que «dar órdenes no funciona aquí» y ha pronosticado un posible avance ruso hacia Kramatorsk, corazón de la industria militar ucraniana.

Ver también

Denuncia Presidenta Sheinbaum que detención de Israel Vallarta fue un montaje

Israel Vallarta abandona el penal del Altiplano luego de 20 años sin recibir sentencia. 01 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *