CDMX, 10 de julio del 2025.- El peso mexicano presenta una depreciación moderada en las primeras horas de este jueves, digiriendo el datos de inflación en México referentes a junio y los recientes anuncios hechos por el presidente estadounidense Donald Trump a la espera de mayor información

Hasta el momento, los datos reportados por Bloomberg indican que la moneda mexicana tiene una depreciación de 0.33 por ciento o 6.07 centavos respecto a sus movimientos del día de ayer; el tipo de cambio se ubica en 18.69 pesos por dólar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50 por ciento sobre el cobre, efectivo desde el 1 de agosto, argumentando razones de seguridad nacional. La medida busca proteger sectores estratégicos como semiconductores, defensa y sistemas de energía, aumentando la presión sobre socios exportadores del metal, como Chile, Perú y México.
Además, Trump reveló una nueva ronda de aranceles a siete países, incluyendo a Filipinas y Brasil, este último castigado con un arancel del 50 por ciento en medio de tensiones políticas y su pertenencia al bloque BRICS. El presidente brasileño Lula da Silva anticipó represalias, lo que ha abierto un nuevo frente de incertidumbre global.
En México se publicó el dato de inflación de junio, que aunque se moderó respecto a mayo, las presiones en la inflación subyacente continúan.
¿Cómo cotiza el dólar este 10 de julio?
En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en los 19.15 pesos por billete verde, según los datos publicados por Citibanamex.
A la par, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados reporta un ascenso de 0.42 por ciento, en los 97.88 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sube 0.27 por ciento hacia las mil 199.89 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.36 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.21 por ciento.
Con información de El Economista