Inicio / Noticias / Política / Se va de la FGE Adrián López Solís (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Se va de la FGE Adrián López Solís (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*SE VA DE LA FGE ADRIAN LÓPEZ SÓLIS.
*TORRES PIÑA A LA FGE Y SOTO, ZEPEDA O MANZO A GOBIERNO.
*OOAPAS VS UNIVERSIDAD MICHOACANA POR AGUA.
*NUMEROSAS IMPUGNACIONES AL TEEM POR ELECCIÓN JUDICIAL
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa». Por Armando Saavedra (07-VII-2025).- Pues bueno, lo comentado a ustedes por esta columna ya hace varias semanas, este domingo se hizo realidad, pues el Fiscal General de Estado ADRIAN LÓPEZ SÓLIS a través de sus redes sociales, hizo pública su renuncia al cargo para el que fue designado por el congreso del estado, el 24 de febrero de 2019, para que ocupara la titularidad de la FGE por un periodo de 9 años, es decir, hasta el 23 de febrero de 2028, empero, a solo 6 años con casi 6 meses, anuncia su decisión de renunciar al cargo.

“En virtud de lo anterior, les comparto que he tomado la decisión de separarme del cargo de Fiscal General del Estado de Michoacán. Por lo que, en próximas horas, estaré notificando al Honorable Congreso mi renuncia, con efectos a partir del 20 de agosto del presente año, con el fin de contar con el tiempo suficiente para cumplir con los trabajos de la entrega recepción y, en su caso, entregar a quien tengan a bien designar como nuevo titular.” Así lo señaló en el texto de su anuncio, por lo que ahora, ya no hay ninguna duda de su retirada de la institución procuradora de justicia estatal, texto que por cierto, merece un análisis más serio y profundo, el mensaje en el que funda su renuncia, tiene graves aseveraciones que ya comentaremos.
Cierto, en esta columna señalamos como fecha para que la renuncia de LÓPEZ SOLIS a la titularidad de la Fiscalía General del Estado tuviera todos sus efectos el 1 de octubre del presente año, empero, reconozco que me equivoqué, pues la efectividad de la renuncia será a partir del miércoles 20 de agosto, un fallo de unos días, ni modo, a veces el análisis y la predicción política falla ante la falta de seriedad y lógica política.
En esa tesitura, el destino de ADRIAN LÓPEZ SOLIS sigue siendo una incógnita, pues nuestras fuentes siguen siendo indefinidas en sus predicciones, pues algunas nos aseguran de que ADRIAN será titular de una notaría pública en el estado, sin precisarse la sede; otras fuentes me dicen que ADRIAN aceptará una propuesta de asumir la titularidad de un consulado, de igual manera, sin precisarse la sede, lo cierto es que, el futuro de ADRIAN debe de ser muy congruente con la seguridad personal y de su familia, siendo éste último factor, el que determine el futuro del abogado nicolaíta.
TORRES PIÑA A LA FGE Y SOTO, ZEPEDA O MANZO A GOBIERNO.
Ahora, veremos si ya está pavimentada la ruta hacía esa institución del actual secretario de gobierno CARLOS TORRES PIÑA, pues desde la casa de gobierno, se tiene la convicción que la fidelidad mostrada hasta ahora por TORRES PIÑA al estado y al titular del poder ejecutivo, no tiene ni la menor sombra de duda, además, TORRES PIÑA es abogado y si bien es cierto que no tendría mucha experiencia en temas de procuración de justicia, si la tiene en gobernabilidad y metodología organizacional, que son elementos básicos, que se pueden complementar con un buen equipo de abogados con experiencia, TORRES PIÑA se adaptaría en muy poco tiempo a su nueva responsabilidad.
Pero por otra parte, vaya problemón se le presenta al jefe del poder ejecutivo estatal FREDY RAMÍREZ BEDOLLA, conservar e incrementar la gobernabilidad del estado lograda por CARLOS TORRES PIÑA no está fácil y por lo tanto, tampoco será fácil designar al nuevo secretario de gobierno y de acuerdo a los perfiles y cercanía con FREDY, creo que, de la siguiente terna, saldría al nuevo secretario de gobierno: ANTONIO SOTO SÁNCHEZ, RAÚL ZEPEDA VILLASEÑOR y JUAN DANIEL MANZO RODRIGUEZ, aunque en un gesto de demagogia, podría optar por GABRIELA MOLINA, permitiéndole justificar su amor por aquello de que “es tiempo de mujeres” y además abonar al costo político del manto protector de LOS CÁRDENAS.
OOAPAS VS UNIVERSIDAD MICHOACANA POR AGUA.
Me parece que, para andar de aspirante a candidato a la presidencia municipal de Morelia, el director general del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Morelia, el famoso OOAPAS ADOLFO TORRES RAMÍREZ pues no tiene ni la más mínima idea de que, abrir “frentes de guerra” inútiles, que no producen absolutamente nada en torno a la construcción de una candidatura y luego a una victoria electoral, como lo está haciendo, solo lo llevarán al fracaso y al repudio social.
Y es que, TORRES RAMÍREZ está instrumentando una campaña muy intensa, en contra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para poderle cobrar un adeudo de 120 millones de pesos aproximadamente, que por el servicio de suministro de agua potable a las instalaciones universitarias, la UM tiene de adeudo acumulado durante varias administraciones, y para intentar cobrarle ha realizado entre otras cosas, acudir a algunas casas del estudiante, con el objeto de cortar el suministro, solo que, los moradores de las casas a donde se ha intentado cortar el suministro de agua, lo impidieron, generándose un serio conflicto que no llegó a mayores, por la prudencia de algún empleado del OOAPAS que decidió abortar el intento de corte del suministro.
Lo del adeudo al OOAPAS es cierto por parte de la universidad, empero, hay un pequeño detalle, para que la autoridad universitaria pueda liquidar ese adeudo al OOAPAS, se requiere que el honorable congreso del estado, al instrumentar los detalles del presupuesto de egresos del gobierno del estado, etiquete el dinero suficiente para liquidar esos adeudo y otros que hay por ahí, pues de lo contrario, disponer dinero no etiquetado supone la comisión de un delito, así que, tendrán que autorizar los diputados, recursos suficientes para esos menesteres.
Hay que señalar: ¿Y para que sirve el presupuesto del 4,5% que se aprobó en el texto constitucional? Y deben de tener alguna razón, solo que, averiguando por aquí y por allá, nos esteramos que, la mayor parte del presupuesto universitario está etiquetado para el llamado “capítulo 1000” que es el gasto en las remuneraciones del personal al servicio de la entidad pública, como sueldos, salarios, prestaciones y seguridad social y también el “Capítulo 2000” que se refiere a la adquisición de materiales y suministros necesarios para el funcionamiento de las entidades públicas, como papel, equipo de oficina, herramientas, etc. Pero para el famoso “Capítulo 3 mil” nada o casi nada y es el capítulo del gasto público que debe de considerar entre otros gasto, el de los servicios públicos municipales.
Por otra parte, en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, existe un pozo profundo cuya concesión de la Comisión Nacional del Agua se otorgó a la Universidad Michoacana, pero es “operado” por el OOAPAS, solo que el pago de la energía eléctrica que se consume en ese pozo, lo cubre la universidad, con un pequeño detalle, el pozo de agua potable de la Universidad Michoacán surte de este vital liquido a al menos 10 colonias cercanas al campus universitario y pareciera que esa contribución no significa nada para el director del OOAPAS. Me pregunto: ¿Qué pasaría si los nicolaitas le cierran a la llave del agua que surte a esas colonias como represalias por las intentonas del director del OOAPAS de cortarle el agua a sus instalaciones?
Aquí la reflexión es, cuál es el objeto de abrir un frente de guerra con una institución con la que las posibilidades de éxito son casi nulas, pero además, el señor ADOLFO TORRES RAMÍREZ ha levantado la mano para convertirse en candidato del PAN a la presidencia municipal de Morelia y además, siendo colaborador estrecho con el actual alcalde ALFONSO MARTÍNEZ ALCÁZAR, quien también tiene aspiraciones pero que son dirigidas a la gubernatura del estado, pues en nada le ayuda al meterlo en una disputa que solo les traerán animadversiones en lugar de abonar a sus respectivas aspiraciones.
NUMEROSAS IMPUGNACIONES EL TEEM POR ELECCIÓN JUDICIAL
En siete días a partir de este lunes 7 de julio, los magistrados integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán deberán de resolver, la serie de impugnaciones que partes interesadas han promovido en contra de la elección de los integrantes del poder judicial del estado de Michoacán, resoluciones que, de acuerdo al tracto procesal electoral, no serán resoluciones definitivas ya que las partes, podrán recurrir lo resuelto por el pleno del tribunal michoacano ante la sala regional Toluca y aun así, podrían recurrir ante la mismísima Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, claro, todo, se supone hasta antes del 01 de septiembre de la presente anualidad.
De entrada, impugna el PRI la totalidad de la elección en los juicios IEM-JDC-21/2025, IEM-JDC-22/2025 e IEM-JDC-23/2025.
– En juzgados civiles, se impugnan los resultados de las elecciones en los distritos judiciales de Morelia, Zitácuaro, Zamora, Huetamo y Uruapan (expedientes IEM-JIN-6/2025, IEM-JIN-7/2025, IEM-JIN-9/2025, IEM-JIN-11/2025, IEM-JDC-18/2025, IEM-JIN-15/2025, IEM-JIN-16/2025, IEM-JIN-17/2025 e IEM-JIN-18/2025).
– juzgados laborales, se registraron impugnaciones en el distrito de Uruapan (expedientes IEM-JIN-8/2025, IEM-JDC-19/2025 y IEM-JDC-20/2025). –

  • En juzgados penales, se impugnaron designaciones en los distritos judiciales de Zamora y Uruapan, así como a nivel estatal (expedientes IEM-JIN-10/2025, IEM-JIN-12/2025, IEM-JIN-13/2025).
    – el TEEM-JIN-14/2025, corresponde a una impugnación ciudadana que busca la nulidad de toda la elección por presunta exclusión injustificada. ocho corresponden al distrito judicial de Uruapan, seguido por Morelia, Zamora, Zitácuaro y Huetamo. También hay otras impugnaciones, como de JESÚN SIERRA ARIAS en contra de candidatos que participaron sin cumplir los requisitos constitucionales o la del abogado SAUL MORA quien impugnó por violaciones constitucionales a principios rectores del proceso electoral, omisión de declarar la invalidez de la elección, inelegibilidad de candidatos supuestos ganadores por incumplimiento de requisitos constitucionales.
    MISCELÁNEA POLÍTICA.
    No cabe duda, si se quiere saber si alguna persona o político tiene cola y de qué color es, solo basta con que quiera o aspire a algún cargo público y de inmediato le salen las podridas y el comentario viene a cuento, porque inmediatamente después de que finalizaron las comparecencias de los aspirantes a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los “policletos del pueblo” de “Revolución Social”, manifestaron en sus redes sociales, su “apoyo” a una de las aspirantes que también es dueña de una “universidad” privada y de inmediato le salieron sus podridas, pues trabajadores de la Secretaría de Educación donde trabaja otra aspirante a todo, denunciaron a la señora ANA LUZ MILA BARRERA de ser una acosadora laboral y otras lindura

Ver también

La CNDH contra reforma al código penal de Michoacán que limita la libertad de expresión en Michoacán (Columna Política «El Francotirador»)

*Censura disfrazada de legalidad: AMIPAC. Columna Política El Francotirador», Por José Cruz Delgado (07-VII-2025).- Ya …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *