*Conocimiento y empatía son las mejores cartas de Josué Alfonso.
Columna Política «El Francotirador», Por José Cruz Delgado (02-VII-2025).- Este martes comparecieron ante las comisiones de justicia y derechos humanos las y los aspirantes a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero uno un personaje que llamó la atención, su nombre es Josué Alfonso Mejia Pineda que actualmente funge como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal

de Atención a Víctimas en el estado de Michoacán, pues se vio que conoce muy bien el tema y respondió con mucha sapiencia los cuestionamientos de las y los diputados que integran las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia.
Mire usted, Josué es un tipo empático y carismático y cuenta con el respaldo de todas los colectivos y colectivas del estado y varias instituciones educativas porque conoce en tema a la perfección, en lo personal creo que sería el indicado porque los escuché a toda y todos los suspirantes pero como que no convencieron porque manejaron temas muy trillados y él ofreció algo diferente.

Estas comparecencias, se dijo, son con el fin de privilegiar la transparencia, la legalidad y la imparcialidad en el proceso de selección de quién será el nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán.
La dinámica de este ejercicio consistió en darles a los aspirantes la posibilidad de exponer sus propuestas, planes, conocimientos, experiencia, idoneidad e ideas de trabajo hasta por cinco minutos; enseguida las y los legisladores formularon cuestionamientos; y los aspirantes tuvieron una nueva intervención de máximo tres minutos para darles contestación.
Los temas sobre los que versaron las propuestas de las y los aspirantes, iban encaminadas en la reestructuración de la CEDH, la capacitación y profesionalización del personal; la modificación de la estructura y número de visitadurías, ampliar más las atribuciones y los municipios en los que existen; hacer de la CEDH un órgano verdaderamente autónomo pero en constante coordinación y comunicación con autoridades y organizaciones de la sociedad civil.
Sin duda, fue Mejía Pineda quien presentó las mejores propuestas y demostró más conocimientos sobre el tema de los derechos humanos.
Y bueno, pues las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, analizarán a fondo y de manera detallada la participación y exposición de todos y cada uno de los aspirantes, para posteriormente emitir un dictamen con los mejores perfiles y sea el Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura quien designe al próximo presidente de la CEDH.
Cabe destacar que el próximo 18 de agosto concluye el periodo el actual presidente Marco Antonio Tinoco Álvarez y de inmediato tomará posesión el o la nueva titular que durará en el cargo cuatro años.