Inicio / Noticias / Cultura / EEUU prevé reducción de impuestos a remesas del 3.5% al 1%

EEUU prevé reducción de impuestos a remesas del 3.5% al 1%

  • Presidenta Sheinbaum prepara estrategia de apoyo a mexicanos con reembolsos.

CDMX, 30 de junio del 2025.- El Congreso de Estados Unidos se alista para votar el proyecto presupuestal promovido por Donald Trump, que contempla la propuesta de establecer una reducción del 3.5% al 1 % a las remesas enviadas a México. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió su estrategia frente a la política estadounidense para garantizar los recursos de los mexicanos.

Recientemente, se informó que este impuesto representa una disminución en comparación con el 3.5 % propuesto originalmente en el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes, la cual sería aplicable a las remesas enviadas desde Estados Unidos.

Aunque la decisión sigue en proceso de evaluación, el gobierno de México analiza una estrategia para respaldar a los sectores de connacionales que se verían significativamente afectados por ese 1% aplicable en la gestión de Trump.

Sheinbaum reducirá 1% de impuestos a paisanos
En “La Mañanera del Pueblo”, la titular informó que la iniciativa final de Estados Unidos logró reducir en 1 % los impuestos aplicados al dinero enviado por connacionales desde el país norteamericano hacia México.

Asimismo, explicó que las remesas enviadas en efectivo estarán sujetas a dicho impuesto, mientras que las transferencias electrónicas estarán exentas de este gravamen. En razón de ello, Sheinbaum Pardo compartió que su gestión promoverá una iniciativa en apoyo al sector bajo la Financiera para el Bienestar (Finabien).

Como parte de su objetivo en su actual administración, la presidenta pretende reembolsar el 1% de impuestos ligado a las remesas. Adelantó que en el transcurso de esta semana dará a conocer el proyecto diseñado para alcanzar dicho propósito mediante la Tarjeta del Finabien.

Durante su intervención, destacó que al menos el 99.1% de las remesas se distribuyen a través de medios electrónicos, lo que equivale a 16 mil 138 millones de dólares. Por su parte, el 0.7% de las remesas se manejan en efectivo o en especie, representando un total de 481 millones de dólares.

“Hay logros muy importantes, principalmente, es un logro de los paisanos, por el envío de cartas a senadores estadounidenses para pedir que no haya impuestos a las remesas”, precisó.

Aunque no ofreció detalles sobre la iniciativa, aseguró que la estrategia tiene como objetivo proteger a las personas que aún utilizan el método en efectivo para el envío de dinero, pese a que representan una minoría en comparación con el volumen total de remesas.

Indicó que se está a la espera de que se apruebe la ley promovida por Trump para no avanzar más hasta que se concrete. A su consideración, Sheinbaum Pardo reconoció este cambio como un avance significativo, ya que inicialmente el impuesto era del 5% y se prevé reducirlo hasta el 1%.

Con información de Infobae

Ver también

Omar García Harfuch informa de la captura de 32 presuntos integrantes del grupo delictivo de huachicol y un decomiso histórico de vehículos, armas de fuego, 16 millones de pesos en efectivo e incluso animales exóticos

CDMX, 30 de junio del 2025.- El gabinete de seguridad federal informó ayer que tras …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *