Inicio / Noticias / Estatal / La escalada militar de Israel puede provocar una limpieza étnica en Gaza

La escalada militar de Israel puede provocar una limpieza étnica en Gaza

19 Mayo 2025 Paz y seguridad

Israel ha permitido el paso de una cantidad limitada de ayuda a Gaza tras 11 semanas de bloqueo total, pero es solo una gota en el océano. Los bombardeos mientras las personas huyen, la destrucción sistemática de vecindarios y la negación de asistencia humanitaria sugieren un posible intento de imponer un cambio demográfico permanente.

La Oficina de Derechos Humanos advirtió que la reciente escalada militar de Israel en Gaza plantea serias preocupaciones sobre la creación de condiciones de vida incompatibles con la supervivencia de los palestinos como grupo, lo que podría constituir una limpieza étnica.

Los bombardeos mientras las personas huyen, la destrucción sistemática de vecindarios y la negación de asistencia humanitaria sugieren un posible intento de imponer un cambio demográfico permanente, en violación del derecho internacional y equivale a una limpieza étnica.

Se han registrado ataques repetidos contra tiendas de desplazados internos, edificios residenciales y hospitales abarrotados. El uso de armas de amplio alcance indica posibles ataques deliberados e indiscriminados contra la población civil.

Intensificación de ataques

Solo entre la noche del 17 y la mañana del 18 de mayo, al menos 96 palestinos murieron. En Al Mawasi, zona previamente designada por Israel como “humanitaria”, al menos 36 personas murieron en ataques contra tiendas de desplazados, incluidos niños y sus familias.

La situación humanitaria es catastrófica. Israel continúa bloqueando, por tercer mes consecutivo, la entrada y distribución de bienes esenciales para la vida.

El Secretario General de la ONU expresó este lunes su alarma por la intensificación de los ataques aéreos y las operaciones terrestres en Gaza “que han provocado la muerte de cientos de civiles palestinos en los últimos días, entre ellos muchas mujeres y niños, y, por supuesto, órdenes de evacuación a gran escala”.

António Guterres reiteró su llamamiento en favor de una entrega rápida, segura y sin trabas de ayuda humanitaria a gran escala directamente a la población civil, con el fin de evitar la hambruna, aliviar el sufrimiento generalizado y prevenir más pérdidas de vidas humanas.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, informó a los periodistas que Guterres “acoge con satisfacción los esfuerzos que están realizando los mediadores para llegar a un acuerdo en Gaza”.

Ha advertido en repetidas ocasiones que la continuación de la violencia y la destrucción no harán sino agravar el sufrimiento de los civiles y aumentar el riesgo de un conflicto regional más amplio”.

Añadió que el Secretario General “rechaza firmemente cualquier desplazamiento forzoso de la población palestina”.

Algunos camiones logran cruzar a Gaza

Israel ha permitido el paso de una cantidad limitada de ayuda a Gaza tras 11 semanas de bloqueo total, decisión que ha sido acogida con satisfacción por parte del coordinador de Ayuda Humanitaria, pero se necesita mucha más ayuda “a partir de mañana por la mañana”.

Tom Fletcher declaró este lunes que nueve camiones de la ONU habían sido autorizados a entrar en el cruce meridional de Kerem Shalom a primera hora del día.

“Se nos ha asegurado que nuestro trabajo se facilitará a través de los mecanismos existentes, de eficacia probada. Agradezco esa tranquilidad y el acuerdo de Israel sobre las medidas de notificación humanitaria que reducen las inmensas amenazas a la seguridad de la operación”.

Minimizar el riesgo de robo de ayuda

En su declaración, Fletcher afirmó que estaba decidido a garantizar que la ayuda de la ONU llegara a los más necesitados y a asegurarse de que se minimizara cualquier riesgo de robo por parte de Hamás o de otros militantes que luchan contra las fuerzas israelíes en la Franja en medio de una nueva ofensiva.

Dijo que la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA) tenía expectativas realistas: “Dados los bombardeos en curso y los niveles agudos de hambre, los riesgos de saqueo e inseguridad son significativos”.

Los trabajadores humanitarios de la ONU están comprometidos a hacer su trabajo, “incluso contra estas adversidades”, dijo, agradeciendo a sus colegas humanitarios su valentía y determinación.

Plan práctico para salvar vidas a gran escala

“Las cantidades limitadas de ayuda que ahora se permiten en Gaza no sustituyen, por supuesto, el acceso sin trabas a los civiles que tanto lo necesitan”, continuó Fletcher.

“La ONU tiene un plan claro, práctico y basado en principios para salvar vidas a gran escala, como expuse la semana pasada”.

Hizo un llamamiento a las autoridades israelíes para:

  • Abrir al menos dos cruces hacia Gaza, en el norte y en el sur
  • Simplificar y agilizar los procedimientos y eliminar las cuotas que limitan la ayuda
  • Levantar los impedimentos de acceso, y poner fin a las operaciones militares cuando y donde se esté entregando la ayuda
  • Permitir que los equipos de la ONU cubran toda la gama de necesidades: alimentos, agua, higiene, refugio, salud, combustible y gas para cocinar

Listos para responder

Fletcher dijo que, para reducir los saqueos, debe haber un flujo regular de ayuda, y debe permitirse a los trabajadores humanitarios utilizar múltiples rutas.

“Estamos preparados y decididos a ampliar nuestra operación para salvar vidas en Gaza y responder a las necesidades de la población, dondequiera que esté”, subrayó, pidiendo de nuevo la protección de los civiles, la reanudación del alto el fuego y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.

Concluyó diciendo que la operación sería dura, “pero la comunidad humanitaria aprovechará cualquier oportunidad que tengamos”.

Ver también

El IEM pretende convencer a un gran número de ciudadanos a votar el primero de junio (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (20-V-2025).- El instituto Electoral de Michoacán intensificará la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *