Inicio / Noticias / Internacional / Trump anuncia negociaciones «inmediatas» entre Ucrania y Rusia tras hablar con Putin y Zelenski por teléfono

Trump anuncia negociaciones «inmediatas» entre Ucrania y Rusia tras hablar con Putin y Zelenski por teléfono

19 de mayo del 2025.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llamado por separado a los líderes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, en un nuevo intento por desbloquear el conflicto y detener lo que él mismo ha calificado como un «baño de sangre». Según Trump, las negociaciones entre Rusia y Ucrania «comenzarán de inmediato», y ha trasladado la información tanto a Zelenski como a los líderes en Bruselas, Italia, Francia, Alemania y Finlandia. Esta ha sido su tercera conversación telefónica con el líder del Kremlin en lo que va de año.

Según la Casa Blanca, la llamada con Putin, que ha durado más de dos horas, estaba en curso al momento de emitirse el comunicado, mientras que no se ha detallado la de Zelenski. Trump ya había adelantado el viernes su intención de contactar con ambos mandatarios, con un enfoque en la guerra y en temas comerciales, aunque subrayó que el diálogo comenzaría con Rusia.
El Kremlin ha calificado la conversación con Trump como «importante» y ha confirmado que esta ha girado en torno a las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia celebradas recientemente en Estambul. Previamente, Moscú comunicó que esperaba un trabajo «laborioso» y «posiblemente largo» para resolver el conflicto en Ucrania.

El presidente ruso, quien ha hablado con Trump desde un balneario en la región rusa de Sochi, también ha afirmado haber mantenido una llamada «informativa» y «útil» y se ha mostrado dispuesto a llevar a buen término el alto el fuego una vez se haya alcanzado un compromiso con Ucrania. A este respecto, el mandatario ha vuelto a reiterar la necesidad de eliminar del foco las causas profundas del conflicto, y ha destacado que las negociaciones «van por buen camino».

«La clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos», ha expuesto ante la agencia rusa RIA Novosti. Sin embargo, Zelenski ha adelantado que espera conocer las condiciones de Rusia para la tregua antes de seguir con las negociaciones.

«Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente ruso, Vladímir Putin. Creo que fue muy bien», ha afirmado por su parte Trump en un mensaje en su red social, Truth Social. «Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego», ha informado, además de señalar al Vaticano como posible anfitrión de esas conversaciones.
Tras el encuentro fallido de la semana pasada entre las delegaciones de Kiev y Moscú, Trump ha tratado de presentarse como un mediador dispuesto a terminar con el conflicto. En dicha cumbre, y pese a que los enviados no lograron acercar posturas, sí acordaron el intercambio de 2.000 prisioneros de guerra y la promesa de compartir listas con sus condiciones de cara a una eventual reunión.

El mandatario estadounidense defendió que solo su intervención lograría hacer entrar en razón a Putin. Sin embargo, no dudó en amenazar con imponer aranceles del 25 al 50% a compradores de petróleo ruso si Moscú obstaculizaba sus esfuerzos de paz. Asimismo, el canciller alemán, Friedrich Merz, y otros líderes europeos, han avanzado tras su conversación con Trump que incrementarían la presión sobre Moscú por medio de sanciones.

Las condiciones para una tregua, centro de la controversia
De momento, Trump se ha inclinado a aceptar solo una de las principales exigencias del Kremlin con respecto a Ucrania: su ingreso en la OTAN. En cambio, no se ha pronunciado con contundencia sobre el futuro de la territorialidad del país tras el conflicto, lo que es de hecho el principal foco de disputa.
Poco antes de la llamada, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha reconocido públicamente la existencia de un impasse en las negociaciones y ha advertido de que Washington podría llegar a la conclusión de que «esta no es nuestra guerra» si Rusia no muestra voluntad para cooperar.

Según borradores de paz propuestos por el equipo de Trump, EE.UU. reconocería formalmente la anexión de Crimea por parte de Rusia y, de facto, el control ruso sobre partes de Lugansk, Dónetsk, Zaporiyia y Jersón. La decisión no solo es rechazada por Ucrania por ir en contra de su integridad como nación, también por sus aliados europeos. De cumplirse las demandas rusas, sentaría un peligroso precedente que validaría la obtención de territorios mediante la fuerza.

Tres llamadas en lo que va de año
Desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca en enero, ha habido al menos otras tres llamadas confirmadas por la Casa Blanca y el Kremlin. La presidencia rusa también ha insinuado que han podido existir otros contactos adicionales no anunciados públicamente.

La primera fue el 12 de febrero, cuando Trump aseguró que tanto Putin como Zelenski le habían expresado su voluntad de alcanzar la paz. En marzo, ambos mandatarios hablaron durante unas dos horas, en la que resultó una de las conversaciones más extensas entre ambos.


En marzo, y tras la última de las conversaciones con Trump antes de Estambul, Putin accedió a detener los ataques a infraestructuras energéticas ucranianas como gesto de buena fe de cara a una negociación. Por el contrario, rechazó el alto al fuego general de 30 días propuesto por Trump. Durante ese tiempo, tanto Kiev como Moscú se acusaron mutuamente y en repetidas ocasiones de violar la tregua.

Ver también

El IEM pretende convencer a un gran número de ciudadanos a votar el primero de junio (Columna Política «La Opción»)

Columna Política «La Opción», Por Jorge Vílchez (20-V-2025).- El instituto Electoral de Michoacán intensificará la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *