CDMX, 16 de mayo del 2025.- El peso mexicano profundiza sus pérdidas ante el dólar este viernes 16 de mayo, después de que el Banco de México (Banxico) dijo que acelerará los recortes a la tasa de interés ante la debilidad de la economía.

La depreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.25 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 19.54 unidades, 4 centavos más con respecto al cierre del 15 de mayo, reportó Bloomberg.
“El tipo de cambio fue impulsado a la baja por el retroceso del dólar previo a la apertura americana, aunque recupera su curso alcista a medida que el dólar se aproxima a terreno positivo. Banxico recortó su tasa en 50 puntos, alineado con la constante trayectoria de los precios, pero ajustó al alza sus expectativas de inflación para los siguientes trimestres”, detalló Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex.
En su comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno consideró que las presiones inflacionarias en México han cedido.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva», destacó.
¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 16 de junio?
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 20.04 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.85 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, baja 0.21 por ciento a los 100.82 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.21 por ciento a las mil 230.03 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.41 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.83 por ciento.
Entre las divisas que más avanzan ante el dólar este viernes están el rublo ruso con 1.15 por ciento; el rand sudafricano con 0.48 por ciento; el peso chileno con 0.47 por ciento; el real brasileño con 0.46 por ciento, y la corona sueca con 0.35 por ciento.
Con información de El Financiero