Inicio / Noticias / Política / Iniciativas de Ley, como las pompas de jabón (Columna Política «Bajo la Lupa»)

Iniciativas de Ley, como las pompas de jabón (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*EL “ESPIRITÚ” NICOLAITA HA MUERTO.
*INICIATIVAS DE LEY, COMO LAS POMPAS DE JABÓN.
*MISCELÁNEA POLÍTICA.
Columna Política «Bajo la Lupa», Por Armando Saavedra (09-V-2025).- Nunca imaginé siquiera, que la rebeldía inherente a la calidad de estudiante universitario, algún día iba a desaparecer, pues siempre consideré que se trataba de una circunstancia propia de los jóvenes, de manera que siempre creí que aquella expresión del entonces presidente de Chile SALVADOR ALLENDE, quién dijo: “Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica”, si esa condición es para los jóvenes, debería ser más acendrada en tratándose de jóvenes y al mismo tiempo estudiantes universitarios.


Pero resulta que no, las aulas universitarias y los conocimientos que en ellas se reciben, ya no tienen el contenido ideológico ni filosófico de los próceres que dieron origen al México independiente y que parte de su formación la adquirieron en las aulas del Colegio de San Nicolás, ideología y filosofía que hicieron de los nicolaitas, una comunidad identificada con la sociedad, a la que defendieron en momentos en que la plutocracia pretendía imponerse, evitándolo en muchas ocasiones al salir a la calle y manifestarse.
Hoy, esa rebeldía otrora característica de los nicolaitas, ya desapareció, la comunidad estudiantil ha sido cultivada para ser sumisa, castrada y sin rebeldía, circunstancia de la que en gran parte tienen responsabilidad sus profesores, los que no ha sido capaces de defender sus derechos, mucho menos han sido capaces de imbuir en sus estudiantes esa filosofía histórica.
Lo anterior, se confirma objetivamente, con la actitud servil y sumisa de la mayoría de la comunidad universitaria, la que ha permitido que, eventos como el aniversario del natalicio de MIGUEL HIDALGO, que año con año se celebraba en el segundo patio del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolas, se haya convertido en una charlotada cuyo objetivo es quemar incienso a la autoridad estatal en turno, dejándoles que secuestren para intereses mezquinos, la esencia del nicolaicismo que en una tribuna libre se expresaba.
¿Dónde quedó aquella tribuna libre del 8 de mayo en San Nicolás? A pesar de lo que se haya dicho, era una tribuna democrática que daba espacio para la expresión de ideas, primero se celebraba el “acto oficial” en el que el orador casi siempre era un secretario de estado o un personajes importante de la ciencia, la cultura o la política, pero terminado éste, de abría la tribuna para todo aquel que quisiera, con la particularidad de que, los funcionarios universitarios y los invitados incluido el orador oficial, se aguantaban todo el evento hasta el último orador.
En la actualidad, la administración universitaria ha decidido minimizar el evento del 8 de mayo y convertirlo en un acto del oficialismo, recordemos que inclusive ya una vez la conmemoración se realizó fuera del Colegio de San Nicolás, y dos años recientes, el gobernador del estado ha sido el “orador oficial”, sin permitir la libertada de expresión a la comunidad universitaria. ¡castraron a los nicolaitas! El Pis Pas, dejó de ser un grito de protesta y lucha, ahora lo convirtieron en una porra del oficialismo. Qué pena…
INICIATIVAS DE LEY, COMO LAS POMPAS DE JABÓN.
En los últimos días, han trascendido una serie de “iniciativas” que algunos diputados integrantes de la actual 76 legislatura al congreso del estado, que solo producen risa, ante lo improcedente de algunas de ellas, las que, aparte de su improcedencia, dan la impresión de que sus autores no tiene ni la menor idea de lo que hacen.
Uno de esos diputados, JUAN CARLOS BARRAGÁN ha propuesto una reforma al artículo 49 de la constitución del estado de Michoacán, en la que se establezca que, para ser candidato o candidata a gobernador del estado, solo puedan aspirar a la gubernatura quienes hayan sido previamente electos mediante el voto directo para un cargo de elección popular, aunque no aclara cuáles cargos, de manera que se infiere que desde regidor hasta senador de la república.
Empero, el derecho a votar y ser votado en México, está garantizado por el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este artículo establece que los ciudadanos tienen derecho a votar en las elecciones populares y a ser votados para todos los cargos de elección popular.
El artículo 35, en su texto actual, señala:
Fracción I: Los ciudadanos tienen derecho a votar en las elecciones populares.
Fracción II: Los ciudadanos tienen derecho a ser votados para todos los cargos de elección popular, siempre que cumplan con las condiciones establecidas por la ley.
Fracción III: Los ciudadanos tienen derecho a asociarse individual y libremente para participar pacíficamente en los asuntos políticos del país.
El derecho a votar y ser votado es fundamental en la democracia representativa mexicana. Este derecho permite a los ciudadanos participar en la elección de sus representantes y ser candidatos para ocupar cargos públicos, contribuyendo así a la formación y funcionamiento de un sistema político democrático, de manera que, para que procediera lo propuesto por el diputado morenista, se requiere de una reforma a la constitución política de los estado unidos mexicanos, pues recordemos que, junto a la constitución federal, la constitución del estado es una ley secundaria y no puede tener un texto o disposición que la contradiga, más bien, esta iniciativa infiere una dedicatoria para aspirantes o aspirantas que han levantado la mano en esa aspiración.
MISCELÁNEA POLÍTICA.
En la última entrega comenté a ustedes, que lo resuelto por el juez VÍCTOR ANTONIO FERREYRA GARCÍA, pudo ser legal, pues así lo permite el código penal, pero desde luego que no fue justo, por que el daño que el sujeto borracho y drogado hizo, no tiene una justa reparación, pues se trató que con su irresponsabilidad segó la vida de dos personas y dejó a otra inválida de por vida, consecuencia que lamentablemente no tiene manera de repararse.
Y claro que la ciudadanía está más que encabronada, pues estos mismos días hubo un caso similar, en el fraccionamiento Villas del Pedregal, en el que un sujeto atropelló a una familia y como resultado dos personas murieron y una gravemente herida, el responsable fue detenido por los habitantes de ese fraccionamiento y desde luego la Fiscalía General del Estado ejerció acción penal en su contra, por los mismos delitos que el borracho influyente, solo que a éste, el juez de control si lo vinculó a proceso y le dictó prisión preventiva, es decir, su proceso lo enfrentará en la cárcel. Y surge la pregunta, si se trata de los mismo delitos, ¿Porqué a uno lo dejaron en la cárcel y a otro le dieron la libertad? ¿Dinero? ¿Influyentismo? Usted tiene mejor opinión.
Es claro señores diputados, que en lugar de andar con diarreas mentales haciendo iniciativas pendejas, este caso les da la oportunidad de elaborar una iniciativa de reforma al código penal del estado para impedir que, quien con motivo de la conducción de vehículos de motor terrestre en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, cause un accidente en el que, a consecuencia del mismo, dos o más personas pierdan la vida o queden en invalidez permanente, se les decrete prisión preventiva oficiosa y que la reparación del daño incluya la pensión vitalicia a los hijos menores, las viudas o viudos y a los inválidos.
Jajajaja, de verdad lo siento por algunos de mis amigos, que creyendo en la honestidad del desarrollo del proceso electoral de los integrantes del poder judicial federal y el de los estados, decidieron participar como candidatos, pues es claro que, como en otra entrega comenté, es un proceso más que viciado, manipulado y corrompido, cuyos resultados ya están previstos por el oficialismo, inclusive, comenté a ustedes de una reunión de candidatos a jueces y magistrados en Casa de Gobierno, donde se les instruyó de qué deben de hacer de aquí a la elección, pues ya está decidido que serán ganadores de la elección.
Pues bien, esta semana que termina, al menos 200 funcionarios públicos del gobierno del estado, se reunieron en el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), presuntamente convocados por el Gobierno del Estado, reunión que encabezó el sub secretario de gobernación JUAN DANIEL MANZO RODRÍGUEZ, reunión que tuvo como objetivo influir en la elección de jueces y magistrados afines a intereses estatales, por lo que se les dieron instrucciones a los asistentes de cómo harán la movilización y como harán que sus gentes voten, pues si bien es cierto que los resultado no les importan, pues ya están determinados, lo que les importa es que la gente vaya a “votar” sin importar por quién, pues hay que legalizar y legitimar la elección con personas votantes.
En esta ocasión, logré conseguir algunos datos del abogado SALVADOR ALEJANDRO PÉREZ CONTRERAS, quien es candidato a magistrado federal administrativo y del trabajo del 11 circuito, con asiento en el estado de Michoacán, quien hace apenas unas semanas, dejó el cargo de magistrado del Tribunal Electoral del estado de Michoacán y bueno, investigamos algunos datos de su actividad jurisdiccional, resultando que las sentencias y/o resoluciones de PÉREZ CONTRERAS, más del 90% quedaron firmes, es decir, no fueron modificadas en algún tribunal de alzada o de apelación. Encontramos otro, cuyo trabajo profesional y la efectividad de sus resoluciones son las que respaldan su aspiración a otro cargo en el poder judicial federal.

Ver también

Denuncia la Presidenta Sheinbaum que el Fobaproa operó sin reglas y abrió paso a la corrupción

CDMX, 09 de mayo del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la Convención Bancaria …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *