Inicio / Noticias / Sociedad / Encuesta Mendoza Blanco-El Universal: Clara Brugada 55.2% y Taboada Cortina 26.6% en preferencia electorales para la CDMX

Encuesta Mendoza Blanco-El Universal: Clara Brugada 55.2% y Taboada Cortina 26.6% en preferencia electorales para la CDMX

CDMX, 21 de noviembre del 2023.- La encuesta levantada por la empresa Mendoza Blanco y Asociados para El Universal reveló que Clara Brugada, precandidata única de Morena y sus aliados para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, mantiene una abultada ventaja sobre Santiago Taboada, precandidato único del Frente Amplio por México a la Jefatura de Gobierno capitalina, pues esta superó los 30 puntos porcentuales.

Las personas que fueron cuestionadas por la casa encuestadora, respondieron la siguiente pregunta: si el día de hoy se llevaran a cabo elecciones para elegir a la próxima JEFA o próximo JEFE de Gobierno de la Ciudad de México, ¿Por cuál candidata o candidato votaría usted?

Brugada Molina logró registrar un 55.2% de las preferencias; mientras que Taboada Cortina pudo conseguir el 26.6% de los votos de dicha encuesta. En tercer lugar, se pudo ubicar Salomón Chertorivski, precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC), quien apenas pudo juntar el 5.9% de la intención de voto rumbo al 2024.

En este primer sondeo, el 9.3% de las personas encuestadas dijeron que no votarían por ninguno de los aspirantes mencionados anteriormente, y otro 7% respondió que no sabía o bien, no quiso contestar la pregunta.

Metodología: Tipo de encuesta: Telefónica; Objeto: Determinar una estimación, con un alto nivel de confianza y mínimo error de la información relacionada con la preferencia electoral por partido, intención de voto por candidato en la Ciudad de México; Fecha de levantamiento: Del 20 al 21 de noviembre del 2023; Público objetivo: Personas mayores de 18 años de edad que cuenten con línea telefónica y declaren contar con credencial para votar de la Ciudad de México; Marco muestral: El marco muestral está constituido por una base de datos de telefonía de la Ciudad de México, correspondiente al Plan Nacional de Numeración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Proceso de selección de la muestra: El diseño general de muestreo se estratificó por grupos conformados por grupos de alcaldías y, dentro de cada una, aleatorio simple sobre la base de datos de contactos telefónicos; Tamaño de la muestra: 1,063 entrevistas; Margen de error: +/- 3.7%; Nivel de confianza: 95% de confianza para estimación de proporciones; Ponderadores: La base de datos fue ponderada de acuerdo con las probabilidades de selección de las personas encuestadas y aspectos demográficos (sexo y estrato de edad) del electorado de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE).

Con información de PMX2024

Ver también

MORENA: Las Tribus que no iban a Ser (Columna Política «Bajo la Lupa»)

*MORENA: LAS TRIBUS QUE NO IBAN A SER. *PREMIOS CON AROMA A PATROCINIO. *ESFERA MORELIA: …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *