Inicio / Noticias / Sociedad / Inflación alcanza en la primera quincena de Julio 4.85%

Inflación alcanza en la primera quincena de Julio 4.85%

24 de julio del 2018.- Durante la primera quincena de julio de este año, la inflación continuó su tendencia de aceleración, misma que comenzó el mes previo, alcanzando un nivel de 4.85%, resultado impulsado principalmente por los incrementos sustanciales en el precio de los energéticos, la electricidad, algunas verduras y los servicios turísticos en paquete.

El componente no subyacente considera los productos agropecuarios, los energéticos y las tarifas gubernamentales; registró una inflación de 8.54 por ciento.

Este alto nivel fue producto del aumento pronunciado de los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, principalmente. Las gasolinas y otros combustibles y las tarifas autorizadas por el gobierno presentaron el aumento más significativo de precios en lo que va de este año; la inflación comenzó la primera quincena de enero del 2018 en un nivel de 6.63%, para la primera quincena de mayo llegó a 9.09% y en los primeros quince días de julio alcanzó un nivel de 12.59 por ciento.

De acuerdo con el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), las mercancías y servicios cuyos precios provocaron que la inflación hilara dos quincenas en aceleración fueron: las gasolinas de bajo octanaje (0.90%), el tomate verde (42.13%) y los servicios turísticos en paquete (3.42%), debido a que son productos cuyo peso es muy importante para la ponderación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Otros productos que registraron incrementos de precio fueron la cebolla (6.73%), el jitomate (5.70%), la papa y otros tubérculos (4.35%), la carne de cerdo (1.37%), la electricidad (0.71%), loncherías y fondas (0.29%) y vivienda propia (0.07 por ciento).

Componente subyacente, con más control

Los alimentos procesados, bebidas, tabaco, servicios de vivienda, servicios educativos y otras mercancías y servicios están considerados en el componente subyacente del INPC, los precios de éstos genéricos aumentaron 3.64% en los primeros quince días de julio.

La inflación presentada para el componente subyacente, de hecho, se mantuvo en el mismo nivel que el periodo previo; en lo que va del año, la inflación promedio es de 3.95%, casi un punto por debajo de la cifra general (4.93 por ciento).

Al interior del componente subyacente los aumentos más significativos fueron en el precio de los servicios educativos (4.81%), de las mercancías no alimenticias (4.55%) y de los alimentos procesados, bebidas y tabaco (4.02%), a pesar de registrar incrementos importantes, éstos genéricos mantuvieron un control de precios, debido a que se encuentran por debajo del nivel de inflación general.

¿En dónde aumentaron los precios?

En la primera quincena de julio de este año, los precios aumentaron 0.32% a nivel nacional en relación con los últimos quince días de junio. Las ciudades en las que el incremento de precios fue más pronunciado que el nacional fueron Tepic, Nayarit (0.81%), Colima, Colima (0.64%), Ciudad Jiménez, Chihuahua (0.59%), Iguala, Guerrero (0.57%), Aguascalientes, Aguascalientes (0.53%), Jacona, Michoacán (0.53%), Tampico, Tamaulipas (0.50%), Mexicali, Baja California (0.50%), Tepatitlán, Jalisco (0.49%) y Hermosillo, Sonora (0.49 por ciento).

 Con información de El Economista.com

Ver también

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada con la participación de la Comisión de Derechos Humanos

Morelia, Michoacán, a 19 de Septiembre del 2025.- (833/25). La diputada Xóchitl Ruiz González, presidenta …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *