Inicio / Noticias / Cultura / No debemos permitir que el conflicto palestino-israelí caiga en el extremismo que asola a la región, dice la ONU

No debemos permitir que el conflicto palestino-israelí caiga en el extremismo que asola a la región, dice la ONU

 

Nickolay Mladenov informa la Consejo de Seguridad. Foto de archivo: ONU/Eskinder Debebe

16 de febrero, 2017 — El coordinador especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente aludió hoy al extremismo, la intolerancia, la violencia y el radicalismo religioso que plaga esa región y afirmó que el conflicto palestino-israelí no es inmune a esa amenaza.

Durante una sesión del Consejo de Seguridad, Nickolay Mladenov rindió el informe periódico de la situación en esa zona del mundo, alertando sobre el aumento del enojo y los enfoques radicales que ganan terreno en el discurso de ambas partes pese a que los líderes reconocen la necesidad de cooperación en materia de seguridad.

“Es vital que entendamos que no podemos permitir nunca que el conflicto palestino-israelí caiga en el abismo del extremismo que asola la región. Los palestinos, los israelíes y la comunidad internacional tienen el deber de actuar con responsabilidad, evitar la escalada de tensiones, abstenerse de tomar medidas unilaterales y trabajar unidos para la paz. Desafortunadamente, en este momento las acciones unilaterales están colocando a las partes en el peligroso camino del enfrentamiento”, puntualizó.

Mladenov citó, en este contexto, la ley que regularizó retroactivamente los asentamientos en territorios palestinos de la Cisjordania ocupada y advirtió que dicha legislación tendrá consecuencias de gran alcance para Israel, además de que socava la solución de dos Estados.

Mencionó, del mismo modo, la autorización para construir nuevos asentamientos y subrayó la ilegalidad de esas decisiones.

El diplomático se pronunció también contra la estrategia de “administrar” el conflicto indefinidamente y afirmó que la solución de dos Estados es la única vía para satisfacer las aspiraciones nacionales legítimas de los dos pueblos.

Finalmente, urgió a los líderes de ambas partes a esforzarse por conseguir un futuro de respeto mutuo, oportunidades y paz.

Ver también

Aún hay 673 millones de personas que sufren hambre en el mundo, América Latina avanza en su reducción

28 Julio 2025 Salud El hambre disminuye ligeramente en 2024, pero aumenta en África y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *