CDMX, 27 de noviembre del 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó los engroses de las sentencias finales en siete juicios fiscales que perdió Grupo Salinas, lo que activa sus efectos legales y da luz verde al cobro de créditos fiscales multimillonarios en su contra.

En todos los procesos, el máximo tribunal del país confirmó el pasado día 13 las resoluciones de tribunales colegiados que obligan a las empresas Grupo Elektra y Tv Azteca a cubrir créditos fiscales impuestos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que suman más de 48 mil 326 millones 928 mil pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), actualización, recargos y multas correspondientes a los ejercicios de 2008 a 2013.
Con la publicación de los engroses se devuelve cada litigio a los tribunales de origen para que empiecen los plazos de cumplimiento de las sentencias de la Corte, y se notifica a las partes en el juicio. En el caso de los asuntos de Grupo Salinas, esto significa que el SAT puede proceder con los cobros correspondientes.
Las sentencias finales de 15 expedientes resueltos por el pleno relacionados con los siete juicios fueron publicadas el lunes pasado en listas electrónicas de la Corte, apenas 11 días después de que el llamado “nuevo pleno” resolvió los litigios, en contraste con la integración anterior, que tardaba meses o incluso años en emitirlos, retrasando así los efectos de la sentencia.
Por ejemplo, en julio del año pasado, el máximo tribunal –entonces encabezada por la ministra Norma Piña Hernández– publicó en el Semanario Judicial de la Federación el engrose de la sentencia del amparo directo en revisión 1211/2020, que marcó un precedente sobre el derecho a asesoría legal de víctimas y acusados, a pesar de que el asunto fue resuelto en la primera sala el 30 de marzo de 2022.
Los ministros aún tienen pendiente el engrose de un octavo juicio fiscal de Grupo Salinas, resuelto el pasado día 19, en el que la Corte avaló las facultades del SAT para imponer a Nueva Elektra del Milenio una multa superior a 67 millones de pesos por declarar pérdidas mayores a las reales en el ejercicio 2012.
Con información de La Jornada
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com