Inicio / Noticias / Legislativas / Sentencias por extorsión podrán ser de hasta 42 años

Sentencias por extorsión podrán ser de hasta 42 años

25 de noviembre del 205.- La Cámara de Diputados se allanó a los cambios que el Senado realizó a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, con lo cual se validó el endurecimiento de las penas, con lo cual las sentencias podrán ser de hasta 42 años, según explicaron los legisladores.

De esta manera, el proyecto de decreto se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Con la ley –que reglamenta las reformas al artículo 73 en materia de atribuciones del Congreso-, se busca revertir el incremento de este delito, que se incluyó en el catálogo de los que ameritan prisión preventiva oficiosa, sobre todo cuando se aplique alguna de las 43 agravantes.

La cámara ratificó el cambio del Senado para incrementar el tipo penal básico de extorsión, que se castigará con 15 a 25 años de prisión, en lugar del propuesto en la iniciativa y avalado por el pleno en San Lázaro, de 6 a 15 años.

También se allanó a la sanción de 10 a 20 años de prisión –más agravantes- para policías o funcionarios de cárceles que no denuncien el delito. La Cámara de Diputados lo había bajado de 5 a 12 años.

Durante la discusión de la ley que había sido devuelta por los senados, PAN y PRI insistieron que en la votación del 28 de octubre habían advertido a Morena que dejar el tipo penal básico de 6 a 15 años abría la posibilidad de que personas sentenciadas en estados donde el castigo es más alto, podrían ser liberados.

El panista Marcelo Torres Cofiño (PAN), dijo al respecto: “se cumplió la advertencia. Se los dijimos una, dos y mil veces. Pero el oficialismo siempre prefiere hacerse el experto antes que aceptar la realidad”.

Refirió que, en aquella sesión, diputados de Morena “subieron a la tribuna a querer darnos clases de derecho. ¡Pues vaya cátedra! Una pifia monumental, una falsedad técnica que hoy el Senado les corrige como si fueran alumnos que copiaron mal la tarea”.

En defensa de los cambios, el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal Ávila, reprochó “la ligereza, esta actitud de soberbia, de altanería, de ‘se los dije, se los dije’. Me parece no solo odioso sino falta de tacto en un debate parlamentario que debió ser de más altura y de más nivel”.

Resaltó que, en un sistema bicameral como el de México, “revisar los actos de la colegisladora deberían ser algo normal y no tendría ni por qué ofender ni por qué incomodar a ningún legislador ni ufanarse, porque esto es el sistema bicameral. Las cámaras actúan como auténticas revisoras de los actos de la otra”.

Monreal sostuvo que mantiene su postura garantista “y estoy seguro que el agravar las penas por sí solo, no se resolverá la situación del país. Yo no me siento agraviado, sigo sosteniendo mi garantismo a pesar de todo, asumo la responsabilidad de lo que aprobamos y la asumo íntegramente…. Sostengo y digo ‘soy garantista’. Y, a pesar de que voy a votar esta reforma, soy garantista.

Con información de La Jornada

Ver también

Como una juzgadora íntegra y una moreliana ejemplar, fue recordada la licenciada nicolaita María Guadalupe Morales Ledesma

• La UMSNH realizó un homenaje póstumo a la destacada catedrática, al que asistió la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *