CDMX, 25 de noviembre del 2025.- El Banco de México (BdeM) confirmó este martes que en los primeros nueve meses nuestro país captó un récord de 40 mil 906 millones de dólares en inversión extranjera directa, tal y cómo informó la presidenta Claudia Sheinbaum el miércoles de la semana pasada con datos de la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con la Balanza de Pagos del Tercer Trimestre de 2025 del banco central, la IED recibida entre enero y septiembre del año en curso representa un incremento de 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 700 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2024.
Dichas cifras varían un poco respecto a lo presentado la semana pasada en la conferencia matutina, donde el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que el incremento anual de la IED había sido de 14.46 por ciento debido a que en los primeros nueve meses de 2024 se había reportado una suma de 35 mil 737 millones de dólares.
La diferencia se explica porque la Secretaría de Economía realiza el cálculo con base en cifras preliminares, es decir, la cifra preliminar al cierre del tercer trimestre de 2025 contra la cifra preliminar que se tenía cuando se dio a conocer la suma del tercer trimestre del año pasado. Dichas cifras, no son finales, es decir, se van actualizando con el tiempo.
En su Balanza de Pagos, sin hacer ningún tipo de comparativo, el BdeM muestra la IED actualizada de todo 2024 y lo que va del año en curso; sin embargo, los datos del tercer trimestre son preliminares, toda vez que se irán actualizando con el tiempo.
De esta forma, en su documento, el banco central informa que dentro de la IED de los primeros nueves meses de 2025, un total de 6 mil 454 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones; 27 mil 748 millones de dólares a reinversiones y 6 mil 593 millones de dólares a transferencias entre cuentas de empresas que pertenecen a la misma compañía.
Se registra superávit
En el tercer trimestre de 2025, según el reporte del BdeM, la cuenta corriente registró un superávit de 2 mil 325 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 22 millones de dólares. Por su parte, la cuenta financiera presentó un préstamo neto de México al resto del mundo que implicó una salida de recursos por 3 mil 245 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 6 mil 805 millones de dólares.
En el tercer trimestre de 2025, explicó el banco central, en un entorno en el que persistió incertidumbre asociada con las tensiones comerciales, la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior. Ello habría reflejado una moderación tanto del grupo de economías emergentes como del de avanzadas. No obstante, la actividad económica en Estados Unidos habría presentado un crecimiento similar al observado el trimestre anterior.
Con información de La Jornada
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com