19 de noviembre del 2025.- La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció este miércoles ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde puso de relieve lo que consideró los principales logros de la política social de los gobiernos morenistas, entre ellos la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Desde 2019, expuso, los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 billones de pesos, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”.
En la tribuna insistió que la política de bienestar iniciada en el sexenio pasado, hizo posible que 13.4 millones de personas hayan logrado salir de la pobreza de 2019 a 2024, y que la desigualdad se haya reducido de 0.426 a 0.391 en la escala de Gini.
Montiel subrayó que en la actualidad más de 32 millones de personas reciben algún programa social, con una inversión en 2025 de 851 mil millones de pesos (mdp), equivalentes a 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto.
La diferencia con los gobiernos anteriores a López Obrador, dijo, “es abismal, pues donde antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. En el pasado, se convirtieron los derechos en una mercancía al mejor postor, pero nosotros los blindamos en la Constitución para que nadie intente coaccionar la voluntad del pueblo”.
La reducción de la pobreza y la desigualdad en el país, resaltó, “es el resultado directo de la fórmula exitosa del gobierno” federal, consistente en un “amplio sistema de protección social, que genera un ingreso básico para las personas más vulnerables, y una política de recuperación salarial histórica para los trabajadores”.
Según la funcionaria, hace 20 años el ingreso de los hogares más pobres “era apenas de mil 483 pesos mensuales”, mientras hoy aumentó a casi 6 mil pesos.
En ese lapso, los ingresos de los más ricos crecieron al doble, mientras los de los pobres se “multiplicaron por cuatro. Por primera vez en mucho tiempo, los de abajo mejoran sin que los de arriba pierdan. Por fin la prosperidad es compartida, hay una redistribución justa de la riqueza”.
Montiel contrastó el ingreso de los gobiernos pasados con el actual. Dijo que en los 18 últimos años del “periodo neoliberal” el salario mínimo sólo tuvo un aumento de 16 por ciento en términos reales, al pasar de 75.6 pesos a 88.1, mientras que, de 2019 a 2025, ese indicador se incrementó 97.9 por ciento, al ubicarse en 102.3 pesos, sin que se disparara la inflación.
Entre los programas sociales que ensalzó Montiel se encuentra la Pensión Mujeres Bienestar, en el cual desde el primer año se benefició a un millón de mujeres de entre 63 y 64 años de edad, quienes reciben 3 mil pesos bimestrales.
En ese marco, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió adelantar las pensiones que recibirían 2 millones de mujeres de 60, 61 y 62 años, las cuales estaban previstas para 2026. La inversión total en dicho esquema este año es de 23 mil 662 mdp, indicó.
Por lo que se refiere al programa Salud Casa por Casa –al que consideró como el esquema de prevención sanitaria “más importante del mundo”—, destacó que se atiende a 11 millones de personas adultas mayores y con discapacidad, con un equipo de 20 mil profesionales de la salud que, a la fecha, han realizado más de 8 millones de consultas gratuitas a domicilio.
Asimismo, señaló que la Pensión de Bienestar para las Personas con Discapacidad ya alcanzó 6 mil 200 pesos bimestrales, con una inversión de 484 mil 500 mdp, lo que les permite “vivir con más autonomía y dignidad”.
De igual forma, destacó que el programa de apoyo a hijos de mujeres trabajadoras, destinado en particular a las zonas indígenas más pobres del país, beneficia a 256 mil menores de edad que reciben mil 650 pesos bimestrales, con una inversión anual de 3 mil 185 mdp.
En el mismo tono, la secretaria encomió los resultados de programas como Sembrando Vida (con 409 mil beneficiarios), las becas Rita Cetina (5.6 millones), Benito Juárez (4 millones) y Jóvenes Escribiendo el Futuro (409 mil). En todos esos apoyos, abundó, se invierten 74 mil mdp.
Montiel Reyes también enlistó los programas de apoyo a escuelas de educación básica, migrantes, pescadores, comunidades indígenas y afromexicanas, y personas damnificadas por fenómenos naturales.
La funcionaria abundó: “Hemos puesto fin a visión tecnocrática y asistencialista que lucró con necesidades de los más pobres. La felicidad de nuestro pueblo es la mayor satisfacción y el verdadero objetivo de quienes trabajamos en la Secretaría de Bienestar. La cuarta transformación es irreversible, porque es el proyecto del soberano, del pueblo”.
Con información de La Jornada
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com