Inicio / Noticias / Educativas / La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

• La también profesora de la UMSNH fue elegida por su trabajo entre aproximadamente 17 mil investigadoras e investigadores en el ranking Research.com.

Morelia, Michoacán, a 18 de noviembre de 2025.- La investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Lourdes Ivette Macías Rodríguez, ha sido considerada como una de las mejores investigadoras a nivel mundial en el área de las Ciencias Vegetales y Agronomía, de acuerdo al Ranking Research.com.

La también profesora encargada del Laboratorio de Bioquímica Ecológica y del Laboratorio de Cromatografía del IIQB compartió que desde hace aproximadamente 20 años trabaja en una línea de investigación consolidada.

Refirió que entre los proyectos que ha encabezado está el relativo a la capacidad que tienen diversos microorganismos benéficos del suelo de emitir compuestos que a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso y que pueden ser percibidos por los insectos o por las plantas, los cuales tienen un efecto positivo, “por ejemplo, en el caso de los insectos, modulan su comportamiento alimenticio y en el caso de las plantas, lo que hemos visto, es que muchos de estos compuestos estimulan su crecimiento, desarrollo y la defensa”.

Respecto al reconocimiento que recibió por parte de la plataforma Research.com, la investigadora nicolaita precisó que dicho ranking se establece en función de un índice que denominan Indice D (Índice Disciplina H), en el que consideran el impacto que tienen las publicaciones y métricas de citas de un investigador o investigadora en un área determinada del conocimiento.

“Hay un investigador responsable de esta plataforma y realizó una búsqueda con todos los valores Índice H, que tienen todos los investigadores a nivel mundial, a partir de toda esta información, eligieron aproximadamente 17 mil investigadores en el mundo y de estos 17 mil por área del conocimiento hicieron una selección manual, revisan qué publicó cada investigador, y en el área en la que yo quedé elegida fuimos aproximadamente mil 800 investigadores a nivel mundial, de esos mil 800 se eligió a 180 para el ranking”.

Macías Rodríguez apuntó que de las y los 180 investigadores, se calcula el Índice D, de los cuales resultaron alrededor de 40 en el listado de investigadores tanto nacionales como extranjeros. “La verdad es que para mí sí fue algo muy importante en mi carrera y revisando esta lista de investigadores, mujeres somos pocas, habré contado unas cinco o seis, entonces, sí me siento muy contenta por esta distinción”.

La también profesora nicolaita compartió que ha sido un honor trabajar en la Universidad Michoacana, al referir que es una gran institución, que le ha permitido desenvolverse como académica y como docente, “espero haber contribuido al menos de esta manera con la institución, dando lo mejor de mí, trabajando día a día para que la Universidad aparezca en este ranking de universidades que tienen en nuestro país de investigadores enfocados en esta área de Ciencias Vegetales y Agronomía”.

Señaló que este reconocimiento le genera un compromiso mayor con la UMSNH, con sus estudiantes, así como con sus colegas, “porque esta distinción es un trabajo en equipo, en la mayoría de mis publicaciones colaboro con grandes investigadores de aquí de la Universidad, estamos en la misma área, entonces, esto me motiva a seguir trabajando y me hace saber que vamos por buen camino y que estamos destacando a nivel mundial en lo que estamos haciendo”.

A las alumnas y alumnos que les guste la investigación, las y los invitó a seguir su corazonada, a continuar con su preparación y a que se acerquen a los programas que oferta la casa de estudios en las diferentes áreas.

“El ser investigadora o investigador deja muchas satisfacciones y simplemente en la formación de recursos humanos es algo muy placentero, entonces que se motiven a seguir adelante, uno aveces piensa que estamos trabajando y no hay quien valore lo que estamos haciendo, pero la verdad es que no es así, cuando recibe uno estas noticias, da mucho gusto saber que en otras partes del mundo están valorando el esfuerzo que estamos realizando al interior de la Universidad Michoacana”, sostuvo.

Precisó que por su parte continuará con el trabajo de investigación en la búsqueda de compuestos de origen natural que puedan ser utilizados como alternativa en Agroecología, ya sea para el control de plagas e insectos o bien para promover el crecimiento vegetal.

Ver también

Declaración histórica en la COP30 para combatir la desinformación sobre el clima

12 Noviembre 2025 Cambio climático y medioambiente El documento refuerza la acción contra el contenido …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *