CDMX, 18 de noviembre del 2025.- El costo de la canasta básica de alimentos se ha reducido 4.7 por ciento en lo que va del sexenio, lo que sumado a un aumento sostenido del salario mínimo ha ayudado a preservar el poder adquisitivo de las familias y a disminuir la pobreza, destacó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

El Pacic –un pacto firmado con 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio– garantiza que durante los próximos seis meses una canasta mínima de 24 productos no suba más allá de 910 pesos, el mismo valor que gobierno e iniciativa privada acordaron hace un año cuando iniciaba la actual administración.
El que esta canasta mínima se mantenga por debajo de 910 pesos desde hace al menos un año ha llevado a que en términos reales –descontando la inflación– su precio se redujera al menos 3.4 por ciento. No obstante, su reducción ha ido por encima cuando se observa su precio en los establecimientos, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.
Al consignar el monitoreo que hace la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la canasta de 24 productos, Amador Zamora subrayó que su precio ha pasado de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en el mismo mes de este 2025, lo que exhibe una disminución de 4.7 por ciento, esto solo en términos nominales, apuntó el secretario.
De acuerdo con Amador Zamora, este programa que de inicio se firmó en mayo de 2022 como una medida para controlar la inflación mundial desatada primero por el cuello de botella derivado de la pandemia y luego con la guerra en Ucrania, ha probado ser una referencia de política sobre cómo preservar el poder adquisitivo de las familias para adquirir lo mínimo.
El Pacic “se ha consolidado como una política eficaz para contener el incremento de los precios de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas”, aseguró el funcionario, quien también destacó el que la inflación en el país lleva ocho quincenas en el rango objetivo del Banco de México, que es de 2 a 4 por ciento.
Además de que en este 2025, la inflación acumulada a octubre es la más baja para un periodo comparable desde 2022 que se implementó por primera vez el programa cuando en la presidencia estaba Andrés Manuel López Obrador y en Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Por un lado, los productores y sus distribuidores de alimentos y artículos de higiene de primera necesidad, entre ellos Bimbo, Lala, Kimberly Clark, La Comer, Chedraui, entre otros, garantizan que la canasta de 24 productos no suba más allá de 910 pesos; mientras el gobierno federal les entrega como contraprestación un precio de combustibles y tarifas eléctricas que no sube por encima de la inflación.
La presidenta. Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la colaboración del sector privado que firmó un primer acuerdo en mayo de 2022 y de ahí lo ha ido renovando incluso con un costo a la baja.
Agregó que este control en productos muy focalizados, y que son de primera necesidad, sumado al aumento en el salario mínimo que de 2018 a la fecha es de 125 por ciento en términos reales, ha ayudado a que se mantenga el poder adquisitivo de las familias.
“Se ha demostrado que si sigue aumentando el salario mínimo disminuye la pobreza. Es el principal indicador”, apuntó la mandataria. “Queremos que siga aumentando por encima de la inflación”, enfatizó antes.
Francisco Cervantes Díaz, quien en diciembre deja la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a José Medina Mora, agregó que este aumento del salario mínimo y el mismo Pacic han ayudado a reducir la pobreza en el país, lo que considera un triunfo tanto del sector público como el privado.
Entrevistado al salir del Palacio Nacional, el dirigente empresarial sostuvo que el Pacic ha permitido controlar en parte la inflación; sobre el efecto que el aumento en el salario mínimo pueda tener en los precios, Cervantes Díaz enfatizó que siempre Hacienda, Secretaria de Trabajo y Previsión Social y el sector privado han sido “muy cuidadosos y los resultados ahí están”.
“El resultado más importante con el gobierno es que la pobreza disminuyó”, enfatizó.
En cuanto a los puntos a visibilizar de cara a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), Cervantes enfatizó que América del Norte es la región económica más importante del mundo, genera alrededor del 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) global y de ahí la necesidad de preservar el acuerdo comercial.
“México no compite con Estados Unidos, es complementario y estamos totalmente integrados”, apuntó el líder del sector privado.
Los empresarios que asistieron a la firma de renovación del Pacic fueron: el presidente ejecutivo de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Diego Cosío Barto; de Grupo Mar, Antonio Suárez Gutierrez; la directora de Superissste, Dunia Ludlow Deloya; de Bimbo, José Manuel González Guzmán; de Walmart, Cristian Barrientos Pozo; de Pilgrim’s, José de Jesús Muñoz Velasco; de Soriana, Francisco Martínez Castañeda; de Ragasa, Carlos Morales Paulín; de Chedraui, José Antonio Chedraui Eguía; de Grupo Pinsa, Victor Manuel Ledón Lizárraga; de La Comer, Alejandro González Zabalegui; de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón; de Casa Ley, Juan Manuel Ley Bastida; de Sigma, Rodrigo Fernández Martínez.
De Smart, Laura Muñoz Delgado; de Merza, Guillermo Valdés Vega; de San Juan, Carlos Alberto Romo Ruíz; de Súper Akí, Jorge Elías Nechar Jacobo; de La Moderna, Luis Miguel Monroy Carrillo; de Bafar, Jorge Baeza; de HEB, Gabino Molina; de Opormex, Heriberto Hernández Cárdenas; de Súper Kompras, Laura Leticia Mercado Gómez; de Minsa, José Ernesto Cacho Ribeiro; de Calimax y Aprecio, Francisco Cabello Prado; de Grupo Porres, Jesús Álvarez Páez; de Alpura, Tania Avellán Pinoargote; de Verde Valle, Héctor De Luna; de Schettino, Roberto Cortés Carrasco; de Bachoco, Daniel Salazar Ferrer; de Maseca, Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet; de Kimberly Clark, Jorge Alberto Morales; y de Lala, Miguel Ángel García Paredes.
Con información de La Jornada
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com