Inicio / Editorial / Advierte la Presidenta Sheinbaum que con violencia en marcha querían crear idea de represión en México; se investigarán abusos

Advierte la Presidenta Sheinbaum que con violencia en marcha querían crear idea de represión en México; se investigarán abusos

CDMX, 17 de noviembre del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el objetivo de las marchas realizadas el sábado pasado en la Ciudad de México era golpear a los policías para que “respondieran”, y montar así la idea de que en México hay represión a los jóvenes. Ante ello, llamó a no caer en las privaciones y convocó a realizar manifestaciones de manera pacífica. También expresó que “no van a detener la transformación” con alianzas de grupos de la derecha en otros países que replicaron las protestas.

“También lo voy a decir: ¿Creen que nos van a debilitar, que van a debilitar a la presidenta por lo que gritan? No, más fuertes es hoy, más fuerte. ¿Ustedes creen que esos gritos, leperadas, me van a hacer algo? No”, señaló.

Acotó que “habrá gente que no le caigo bien, tampoco pasa nada, pero nosotros estamos dedicados a trabajar con la fuerza que nos da el pueblo. Nosotros no nos vamos a rajar nunca. Es el pueblo, el pueblo, el pueblo”.

Consultada sobre los hechos del sábado pasado, indicó: “No vamos a caer en la provocación, las y los mexicanos no quieren la violencia. Una supuesta marcha que llama contra la violencia y utiliza la violencia, entonces no vamos a caer en la provocación porque lo que buscan son estas imágenes”, dijo este lunes en su conferencia de prensa matutina.

Luego de las marchas que se realizaron el sábado, una de ellas convocada presuntamente por la generación Z pero respaldada e integrada por integrantes de grupos de oposición, y otra por el Movimiento del Sombrero, y las cuales a su llegada al Zócalo capitalino concluyeron entre choques con policías capitalinos, la mandatario subrayó que “los jóvenes mexicanos no son violentos, y hay que escucharlos, siempre hay que escucharlos, no es una cosa contra la generación z, pero marcharon muy pocos jóvenes”.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó que desde la mañanera del jueves pasado se presentó un panorama sobre la convocatoria de las marchas, de las que, indicó, se promovía la idea de que eran jóvenes que conforman la generación Z quienes convocaron, “pero se mostró que había un impulso de cerca de 90 millones de pesos” con el que se promovía las movilizaciones, desde la oposición y por parte de empresarios.

Ante ello, expuso que “el sábado vimos en la gran mayoría que no eran jóvenes de la generación Z, sí había algunos jóvenes pero la mayoría no eran jóvenes”. En cambio, agregó, “vimos caras muy conocidos de quienes formaron la marea rosa… Acosta Naranjo, Belaunzarán, muchos del PAN que dijeron que iban a ir y a la hora de la hora no fueron, pero promovieron la manifestación”. Y “muy promovido desde una televisora que transmitió toda la movilización”.

Explicó que a diferencia de 2023 que llenaron la plancha del zócalo, ahora no lo hicieron, y mostró un video en el que se aprecia que a lo largo de la marcha, los participantes ocuparon cerca de la mitad de la plancha.

Al insistir que llegó al Zócalo un grupo “muy violento” y preparado, quienes llevaban esmeriles, martillos y marros, cuestionó “¿Cuál era su objetivo?, derribar la valla que pusimos justamente para evitar confrontación entre estos grupos que han marchado en movilizaciones, pero que ahora tuvieron mayor preparación”.

En la pantalla en el salón Tesorería se mostró un video en el que se aprecia el momento en que los manifestantes jalan a un policía y comienzan a golpearlo. Cuestionó por qué los manifestantes se fueron contra la policía, y después surgió una campaña que se replicó en cuentas internacionales, “montando esta narrativa de que en México se reprime a los jóvenes”.

A la vez, se pronunció porque, quienes llamaron a esta movilización “también tienen que deslindarse de la violencia”. Enseguida, presentó fragmentos de entrevistas en los que el dirigente del PAN, Jorge Romero, dice que “lo que nos falta a la oposición literalmente es la violencia”, mientras que el ex canciller Jorge Castañeda, se refirió a una “guerra sucia” contra Claudia Sheinbaum.

“Haciendo una reflexión, 2023 llenaron el zócalo con la marea rosa, ahora no, no lo llenaron. Entonces, para finalizar, no vamos a caer en la provocación, no debemos caer en la provocación y es un llamado a hacer movilizaciones pacíficas. Es más, si la oposición quiere tener más gente, como recomendación, no me corresponde pero la violencia no les va a ayudar”.

Contrario a lo que enarbola la oposición de que se busca un pensamiento único, se pronunció porque haya oposición, aunque insistió que la violencia no lleva a nada y “la transformación no la detiene nadie” y recalcó que “la mayoría de los jóvenes están con la transformación. Quien promueve la violencia no ayuda al país, no genera un debate de altura en nuestro país”.

En tanto, consultada sobre las imágenes que circularon de una persona con una bandera, que es encapsulada por elementos policiacos, señaló que con la inteligencia artificial es complejo distinguir qué es verdad y qué no, a la vez que reiteró que debe investigarse si hubo algún abuso por parte de elementos.

Momentos después, añadió que el empresario Ricardo Salinas Pliego “estuvo promoviendo la movilización, estuvo escribiendo en contra nuestra y promoviendo, azuzando a la movilización” y la televisora que encabeza promovió la protesta.

“Tenemos que ser muy responsables porque también quieren que caigamos en la provocación. Aquí es la ley, nadie por encima de la ley”. Y al replicar uno de los lemas de Benito Juárez, insistió que “no vamos a caer en ninguna provocación”, en referencia a los casos de deudas fiscales de empresas de Salinas Pliego que resolvió la semana pasada la Suprema Corte de Justicia la Nación, consideró que la Corte “resolvió conforme a derecho” los litigios que vienen desde 2008.

“Ellos creen que vinculados con organizaciones de derecha internacional van a detener la transformación?, no la van a detener” y dijo que “la mayoría del pueblo está con la transformación y se ven beneficiada con un gobierno honesto y responsable”.

México -abundó- necesita una oposición responsable, pero la violencia no les ayuda. “Y a los que están en el extranjero, que están quedaron desde la derecha internacional también les decimos que hace muchos años que México es un país independiente y soberano, y el que decide el pueblo, que el intervencionismo hace mucho fue rechazado”.

En el país, más allá de lo que paso, “el sentimiento nacionalista es muy fuerte y no le gusta que haya este injerencismo”.

Recordó que en uno de los videos se escucha a una persona amenazar a los policías “que van a morir”, lo que también pidió que se investigara.

Además, pidió a la Fiscalía de la Ciudad de México investigar quienes están promoviendo y pagando este tipo de protestas con violencia, así como investigar si hubo “abusos” por parte de algún elemento.

Con información de La Jornada

Ver también

“En México, no se reprime a las y los jóvenes, al revés, les damos becas, les damos escuelas, trabajo. Abrazamos a los jóvenes y los escuchamos; no vamos a caer en la provocación»: Presidenta Sheinbaum

CDMX, 17 de noviembre del 2025.- La administración actual no reprime a las y los …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *