Inicio / Noticias / Seguridad / Rebelión Popular contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Columna Política «Gotas de Poder»)

Rebelión Popular contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Columna Política «Gotas de Poder»)

*ESPOSA DE CARLOS MANZO SERÁ DESIGNADA ALCALDESA DE URUAPAN.

*POR DIGNIDAD, EL GOBERNADOR DEBE RENUNCIAR.

*EN APATZINGÁN EXIGEN LA SALIDA DE FANNY ARREOLA E INCENDIAN PALACIO MUNICIPAL.

*LO MÁS ESCANDALOSO ES EL SILENCIO CÓMPLICE DE MORENA.

*DIPUTADOS PETISTAS SE PASARON DE ARRASTRADOS CON EL GOBERNADOR.

Columna Política «Gotas de Poder», por José Cruz Delgado (06-XI-2025).- Las cosas se le están complicando al gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pues ya no solo en Uruapan hay inconformidades contra su administración, las olas de protestas se están registrando en Morelia y Apatzingán, donde fue incendiado el palacio municipal y exigiendo la caída de la presidenta, también morenista, Fanny Arreola por incompetente y permitir el avance de la violencia y las extorsiones contra la indefensa población.

La población realizó el lunes una marcha pacífica en la cabecera municipal de Apatzingán para exigir fin a la violencia, pero un grupo presuntamente ajeno se dirigió a palacio municipal y arrojó bombas Molotov alcanzando los dos niveles del edificio.
Un grupo de manifestantes se dirigió a la sede edilicia y lanzaron bombas molotov y colocaron una manta con la leyenda «Fuera Fanny», dejando en claro que el enojo va más allá del clima de inseguridad regional y apunta directamente a la gestión de Arreola, quien ha sido criticada por su tibia respuesta ante la creciente violencia y por minimizar el riesgo de nuevos estallidos sociales.
También fueron incendiados altares de Día de Muertos instalados en la plaza principal, destruyendo ofrendas elaboradas por familias y colectivos culturales.
Aquí lo he comentado, Fanny Arreola nunca ha tenido el control del municipio ni del orden público, son los grupos fácticos quienes mandan, ella no es más que una muñeca arrumbada en un rincón de la sede edilicia. Este ataque es un golpe simbólico para una administración ya deteriorada por el hartazgo de la población por el clima de inseguridad.
Mire usted, la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, no sólo exhibió la vulnerabilidad en la que operan los gobiernos municipales en Michoacán, sino que destapó una crisis de gobernabilidad que el Estado no ha logrado contener. Tras el atentado contra el edil el pasado 1 de noviembre, las protestas ciudadanas derivaron en disturbios, incendios, destrozos a edificios públicos y enfrentamientos policíacos que se extendieron por tres días consecutivo en distintos puntos de la entidad.
En Michoacán ya no hay gobernabilidad, reina el caos y la impunidad. El descontento popular contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es generalizado y se exige su renuncia.
En Uruapan, el homicidio de Manzo detonó marchas que rápidamente derivaron en disturbios. Manifestantes vandalizaron al menos dos estaciones del teleférico en construcción, un proyecto que el propio alcalde había clausurado meses atrás en protesta por la inseguridad y encendieron puntos de fuego en su interior, obligando a corporaciones estatales a blindar la zona.
Durante los enfrentamientos, se registraron daños a infraestructura urbana y bloqueos que paralizaron varias colonias. La Guardia Civil tuvo que resguardar cinco estaciones del proyecto ante el temor de incendios mayores.
La ciudad, ya golpeada por años de violencia ligada al crimen organizado, experimentó uno de los episodios de mayor tensión reciente.
En la capital michoacana, las protestas se salieron de control durante dos días consecutivo. Marchas inicialmente pacíficas derivaron en choques con elementos policiacos, uso de gas lacrimógeno y confrontaciones que terminaron con varios detenidos.
Las imágenes de Morelia con enfrentamientos, policías replegando a manifestantes y nubes de gas lacrimógeno frente a edificios oficiales reforzaron la percepción de un estado incapaz de anticipar la escalada del conflicto.
Las críticas hacia la administración estatal han ido en aumento de manera proporcional al caos.
GRECIA QUIROZ, ESPOSA DE CARLOS MANZO SERÁ UNGIDA PRESIDENTA MUNICIPAL DE URUAPAN…….Tras una reunión sostenida entre la presidenta Claudia Sehimbaum y la viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz García, se decidió que sería la alcaldesa sustituta y este miércoles rendirá protesta ante el pleno del congreso del estado al filo de las tres de la tarde, de esta forma continuará el legado que dejó su esposo y se convertirá en la cabeza del Movimiento Independiente del Sombrero.
Por cierto, a dicha reunión entre las dos mujeres no asistió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. ¿Será que ya le perdieron la confianza? De hecho la presidenta nunca se la ha tenido, pues hay recordar que Ramírez Bedolla le jugó contras al apoyar a Adán Augusto López en su búsqueda por la candidatura a la presidencia.
Así pues, el homicidio del alcalde Manzo, un edil que confrontó la inseguridad y denunció amenazas, se convirtió en el catalizador de una crisis que alcanzó a Uruapan, Morelia y Apatzingán.
Mientras tanto, la ciudadanía continúa exigiendo justicia, respuestas y acciones que hasta ahora, acusan, no han llegado.
DIPUTADOS PETISTAS SE PASARON DE ARRASTRADOS CON EL GOBERNADOR…….Quienes se pasaron de arrastrados fueron los diputados locales del Partido del Trabajo, de verdad que causan enojo e indignación, pues en lugar de exigir gobernabilidad y llamar a cuentas al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fue todo lo contrario, se echaron a sus brazos y le reiteraron su respaldo a él y a la presidenta, dizque por las «acciones que encabeza para fortalecer la justicia y la seguridad en todo el país»,
sí, leyó bien, cuando el estado está en llamas y en crisis de gobernabilidad, hasta ese grado de lambisconería llegaron los «representantes populares», así demuestran que no están con el pueblo, sino con el partido en el poder, que cuidan sus intereses personales y de pandilla.
Y todavía tienen el cinismo de hacer un llamado a la unidad de las instituciones y de la sociedad para enfrentar con firmeza y determinación la violencia, sin distinciones políticas ni ideológicas, ese llamado hágalo a su patrón para que asuma su responsabilidad.

Ver también

Dolor e Injusticia (Columna Política «Con Valor y Con Verdad»)

Columna Política «Con Valor y Con Verdad», Por Gustavo Rentería (05-XI-2025).- Madrileño de 53 años. …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *