04 de noviembre del 2025.- La intervención de la Fiscalía se dio de manera inmediata tras el siniestro, con el objetivo de preservar la escena y garantizar una investigación exhaustiva. El inmueble permanece cerrado al público y al personal municipal, mientras se determina el grado de participación de los detenidos en los hechos violentos.

La quema del Palacio Municipal se enmarca en una jornada de protesta por el homicidio de Carlos Manzo, un hecho que ha generado tensión social en la región. Aunque no se ha confirmado si los detenidos están vinculados directamente con el crimen, su participación en los disturbios está siendo investigada.
La FGE continúa con las indagatorias para determinar si existen más personas involucradas y si los hechos están relacionados con grupos organizados o con manifestaciones espontáneas. Mientras tanto, la ciudadanía permanece a la espera de información oficial sobre la reanudación de actividades en el Palacio Municipal y sobre el avance de las investigaciones.
Crónica de una protesta que se tornó en llamas en Apatzingán
Lo que inició como una manifestación pacífica en el corazón de Apatzingán se convirtió en una jornada de furia ciudadana que culminó con el incendio del Palacio Municipal. La protesta fue convocada por colectivos ciudadanos y habitantes del municipio, en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez, ambos reconocidos por su activismo en defensa de comunidades indígenas y campesinas.
Desde las primeras horas del lunes, cientos de personas se congregaron en la plaza principal de Apatzingán. Vestidos de blanco y portando pancartas con consignas como “Justicia para Manzo” y “Que el miedo no nos calle”, los manifestantes recorrieron el centro de la ciudad. La marcha avanzó con orden, acompañada por cantos y llamados a la paz.
Escalada de tensión en Michoacán
Después de recorrer varias calles del primer cuadro de la ciudad, la movilización llegó al Palacio Municipal. Fue entonces cuando un grupo de manifestantes, visiblemente más exaltado, comenzó a lanzar piedras contra ventanas y puertas del edificio. La tensión aumentó rápidamente. Algunos lograron forzar la entrada entre empujones y patadas, destruyendo mobiliario, rompiendo decoraciones del Día de Muertos y quemando ofrendas que habían sido colocadas en el interior.
Una vez dentro, los inconformes prendieron fuego a muebles y documentos. Las llamas se propagaron rápidamente, mientras en la fachada del edificio se colocaba una manta con la leyenda “Fuera Fanny”, en referencia a la alcaldesa morenista Fanny Arreola Pichardo. Videos difundidos en redes sociales mostraron columnas de humo saliendo del recinto, mientras los manifestantes continuaban gritando consignas de justicia.
Con información de Excélsior
Ahuizote Agencia de Información Ahuizote.com