Inicio / Noticias / Economía / Septiembre de 2025: Monto de remesas que registró México se ubicó en 5 mil 214 millones de dólares

Septiembre de 2025: Monto de remesas que registró México se ubicó en 5 mil 214 millones de dólares

03 de noviembre del 2025.- Aunque el flujo de remesas que ingresan a todo México lleva 6 meses consecutivos a la baja, hay estados, como son Chiapas, Oaxaca o Puebla, en los que estos recursos van al alza, dado que los migrantes oriundos de dichas entidades no se han visto “tan afectados” por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos, dio a conocer este lunes BBVA México.

Por la mañana, el Banco de México (BdeM) informó que en septiembre de 2025 el monto de remesas que registró el país se ubicó en 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.7 por ciento.

Asimismo, indicó el instituto central, de enero a septiembre las remesas acumularon un flujo de 45 mil 681 millones de dólares, lo que representó una disminución de 5.5 por ciento respecto a los 48 mil 360 millones de dólares recibidos en los mismos nueve meses, pero de 2024.

De acuerdo con un análisis elaborado por el área de estudios económicos de BBVA, esta situación se presenta después de un periodo de 17 meses de incertidumbre, comprendido entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, en el que el flujo de remesas a México presentaba alzas y bajas.

Si bien, precisó, en varios estados de la República se han observado contracciones en sus ingresos por remesas, hay entidades de la región centro y sur que han tenido incrementos en sus flujos durante los primeros nueve meses del año.

En Chiapas, el flujo aumentó 1.2 por ciento; en Oaxaca 2 por ciento; en Puebla 1.9 por ciento; en Guerrero 4.2 por ciento; en Veracruz 0.9 por ciento y en Morelos 1.2 por ciento.

“Esto posiblemente se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes”, apuntó BBVA.

Detalló que existe la posibilidad de que los migrantes oriundos de estas entidades “no se han visto tan afectados por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos o que no tengan la capacidad de dejar de trabajar y mandar recursos a sus hogares”.

BBVA proyecta que al concluir este año el flujo de remesas que ingresen a México sume 61 mil millones de pesos, lo que representará la primera contracción anual en los últimos 13 años e impactará a las familias que más dependen de estos recursos.

Medio millón de personas no están en pobreza extrema

En el análisis, el banco enfatizó que se calcula que las remesas que recibieron los hogares durante 2024 contribuyeron a que un millón 92 mil personas no se encuentran en situación de pobreza multidimensional en México.

Se considera en situación de pobreza multidimensional a todas aquellas personas que no solo carecen de ingresos suficientes, sino que también enfrentan rezago educativo, acceso limitado a servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación, según el Coneval.

“Las estimaciones oficiales presentadas por el Inegi indican que en 2024 había 38 millones 490 mil personas en México en situación de pobreza multidimensional. Los cálculos realizados por BBVA indican que de no contar con los ingresos por remesas la población en pobreza multidimensional en el país aumentaría a 39 millones 582 mil personas”, refirió.

Al mismo tiempo, enfatizó la institución financiera, en 2024, el Inegi reportó que 6 millones 951 mil personas en México se encontraban en situación de pobreza extrema y si del ingreso corriente de los hogares se sustraen las transferencias internacionales por remesas, el volumen de personas en esa situación aumentaría a 7 millones 442 mil.

“Sin considerar que haya un efecto sustitución, las remesas contribuyen a reducir en 491 mil el número de personas en México en situación de pobreza extrema. Es decir, para casi medio millón de personas en México, las remesas contribuyen a que sus hogares puedan tener ingresos suficientes para comprar la canasta alimentaria”, agregó.

Con información de La Jornada

Ver también

La tierra se degrada afectando la productividad agrícola y amenazando a 1700 millones de personas

03 Noviembre 2025 Cambio climático y medioambiente La agencia de agricultura alerta de que la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *